Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Proyectos de adelanto de elecciones permanecen en Comisión de Constitución

por Jonathan Huamán Mamani septiembre 7, 2022
escrito por Jonathan Huamán Mamani septiembre 7, 2022
517

Tres proyectos de adelanto de elecciones permanecen en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso. Todavía no pasan a debate en Pleno por una razón: Hernando Guerra García — titular de dicha comisión — minimizó las propuestas de las legisladoras Digna Calle Lobatón y Susel Paredes Piqué. Ambas funcionarias pretenden menguar la crisis política, social y económica a través de la salida del presidente, vicepresidenta y de los parlamentarios. El acabamiento de las funciones se daría el 28 de julio de 2023.

Desde un inicio, Hernando Guerra García (Fuerza Popular) se mostró reacio ante la petición de nuevos comicios. Aseveró que una vacancia sería la vía más rápida para destituir a Pedro Castillo. Sin embargo, la declaración de Guerra contradijo la versión de Keiko Fujimori. Pues la lideresa del partido naranja respaldó la iniciativa de la congresista Digna Calle. «Estoy de acuerdo con un adelanto de elecciones. Yo espero que esta decisión sea tomada con mucha madurez. Entiendo que es un sacrificio para los congresistas de diferentes grupos políticos, pero creo que es la salida más rápida que los peruanos están esperando», manifestó la hija del sentenciado Alberto Fujimori.

También declaró: «Esperamos que haya un consenso y se logre una vacancia o se haga un adelanto de elecciones. También sé, por el señor Hernando Guerra, que dará prioridad para debatir el proyecto de ley de Digna Calle. Ojalá haya el consenso para unas nuevas elecciones». Fue tanta la presión de Keiko Fujimori que ayer, 6 de setiembre de 2022, dio inicio al debate de los proyectos de ley de Digna Calle y Susel Paredes. 

Pero esa discusión congresal se postergó para la próxima semana. Uno de los motivos del aplazamiento fue la inasistencia de Susel Paredes. La legisladora de Integridad y Desarrollo no se personó al Congreso porque participará en la Conferencia Global LGTBI de la ERC que se realizará en Argentina. «No será posible mi asistencia; puesto que, con fecha 2 de setiembre de 2022, envié el oficio 45-2022-2023, solicitando licencia con goce de haber. Por tanto, solicito reprogramación para exponer el proyecto de ley sobre adelanto de elecciones», precisó.

Tres proyectos de adelanto de elecciones permanecen en la Comisión de Constitución del Congreso.
Digna Calle
Tres proyectos de adelanto de elecciones permanecen en la Comisión de Constitución del Congreso.
Hernando Guerra
Tres proyectos de adelanto de elecciones permanecen en la Comisión de Constitución del Congreso.
Susel Paredes

La influencia de Keiko en el adelanto de elecciones

Keiko Fujimori, ex candidata presidencial de Fuerza Popular, aseguró que el adelanto de elecciones «es un mecanismo democrático» que menguará la crisis política en caso de que fracase la vacancia presidencial. Cuando Hernando Guerra — titular de la Comisión de Constitución — mencionó que el proyecto de los nuevos comicios no formará parte de su agenda, la lideresa del partido naranja expresó:  «Esperamos que haya un consenso y se logre una vacancia o se haga un adelanto de elecciones. También sé, por el señor Hernando Guerra, que dará prioridad para debatir el proyecto de ley de Digna Calle. Ojalá haya el consenso para unas nuevas elecciones». 

Quien avaló las declaraciones de Fujimori fue Jorge Morante, congresista de Fuerza Popular. «Nuestra lideresa solo ha formalizado públicamente lo que ya se ha conversado. No tenemos problema con un adelanto de elecciones», comentó. Pero Alejandro Muñante — tercer vicepresidente de la Mesa Directiva — cuestionó la postura de Keiko Fujimori. Este consideró que la hija de Alberto evidencia sumisión ante la izquierda progresista al solicitar consensos por el adelanto de elecciones. 

Además, aseveró que no postulará nuevamente a la presidencia si se admiten los nuevos comicios. «Si se adelantan las elecciones no seré candidata a la presidencia. Pero sí seré una activista en la búsqueda del consenso para salir del estancamiento», agregó.

Alejandro Muñante, congresista por Renovación Popular (Lima).

LEE TAMBIÉN: Yarrow denuncia a Castillo por ofrecer S/ 4 mil millones inexistentes a pacientes con cáncer

Proyectos de leyes sobre el adelanto de elecciones

El 22 de marzo de 2022, la entonces solo congresista Betssy Chávez Chino (ahora también ministra de Cultura) presentó el proyecto de Ley 1507. Pretende modificar el artículo 115 de la Constitución y establecer elecciones generales en caso de vacancia o renuncia del presidente. Aún permanece en Comisión de Constitución desde el 28 de ese mes.

Tres proyectos de adelanto de elecciones permanecen en la Comisión de Constitución del Congreso
Proyecto de Ley 1507
Tres proyectos de adelanto de elecciones permanecen en la Comisión de Constitución del Congreso
Proyecto de Ley 1507

Seguidamente, el 28 de abril, la parlamentaria Digna Calle Lobatón envió el proyecto de Ley 1897. Después de más de cien días, se debatió la propuesta de Calle, cuya finalidad consiste en recortar el mandato presidencial, congresal y del parlamento andino elegidos en el 2021. «Nuestro país se encuentra convulsionado con protestas y movilizaciones sociales ante la crisis política y económica que es resultado de la percepción por la improvisación e incapacidad del gobierno, la cual es alentada indirectamente por la falta de acciones acertadas por gran parte del Congreso de la República», arguyó en el documento. 

Asimismo, precisó que el enfrentamiento entre los poderes «han impedido la priorización de una agenda que aborde los grandes problemas del país: corrupción, delincuencia, desempleo, pobreza, desigualdad». «Tales convulsiones sociales por reclamos justos, ya ha causado la triste muerte de cinco personas por actos vinculados con las protestas contra el gobierno», precisó Digna Calle.  Pero esta iniciativa carece del respaldo congresal. «No tengo apoyo. Algunos dijeron que, si la mejor salida era irnos, nos íbamos. Estoy yendo sola con mi proyecto. (…) Quizás algunos colegas estén priorizando proyectos personales, viendo su mejora económica. No quiero pensar que, por eso, están aferrados al cargo», comentó. 

Además, indicó que le pidieron que retire su proyecto. «Los colegas echan toda la culpa al Ejecutivo y no dejan de tener razón, pero el Legislativo también está haciendo cosas que no se deberían hacer (…). Tenemos el caso de ‘Los Niños‘ y de los violadores. Entonces no somos bien vistos. No estamos trabajando como deberíamos trabajar», remarcó.  Y antes de que culmine el debate sobre el adelanto de elecciones, exigió a Hernando Guerra que su iniciativa se apruebe este mes. «Pido que dictaminemos y aprobemos en setiembre. No prolonguemos más este proyecto de ley», zanjó. 

Finalmente, la congresista Susel Paredes Piqué presentó un proyecto similar al de Digna Calle. Pretende adelantar las elecciones generales del presidente, vicepresidente y congresistas elegidos en los últimos comicios. «El clima de inestabilidad que experimenta nuestro país ha originado una crisis institucional y social. (…) A las razones de incapacidad se suman serios indicios de corrupción en el entorno presidencial, así como la presencia de gestiones indebidas de interés en la adjudicación de obras públicas, como en infraestructura, por citar un ejemplo, y en este específico rubro, casos judicializados como el caso del Puente Tarata III, direccionamiento de obras en Provías Descentralizado y la supuesta concertación para la adjudicación de obras a empresas constructoras chinas en Provías Nacional», argumentó. Irrisoriamente, el día del debate estuvo inasistente. No pudo defender su proyecto de Ley 1918. Porque decidió ir a la Conferencia Global LGTBI de la ERC realizada en Buenos Aires.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | El Congreso, con mucha menos nobleza que las casas de «Game of Thrones» y negociados tan turbios como mediavales, se encuentra frente a la elección de su futuro presidente. La oferta es amplia, pero podría simplificarse según avanza el juego. https://t.co/NMRhAUw6Pq

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 8, 2022
Alejandro MuñanteComisión de Constitución y ReglamentoCongreso de la RepúblicaDIgna CalleHernando Guerra GarcíaPedro CastilloSusel Paredes
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jonathan Huamán Mamani

post anterior
Yarrow denuncia a Castillo por ofrecer S/ 4 mil millones inexistentes a pacientes con cáncer
siguiente post
Una tarde de «aSuccar» en Matute

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.