Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Proyecto de Ley que regula el comercio electrónico entra en debate

por Sergio Polanco enero 6, 2023
escrito por Sergio Polanco enero 6, 2023
Proyecto de Ley
787

El Proyecto de Ley (PL) lo presentó la bancada de Podemos Perú. Sin embargo, diversas organizaciones se muestran en contra de la modificación de dicha ley.

La bancada de Podemos Perú, a través del congresista Enrique Wong propuso modificar la ley 29571 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, con la finalidad de regular el comercio electrónico y sancionar los casos de fraude informático.

Uno de los Proyectos de Ley fue el 398/2021-CR, esta fue una iniciativa del parlamentario de Podemos Perú, Enrique Wong. Teniendo como objetivo proteger a los usuarios de servicios financieros a prevenir y sancionar el fraude informático. 

Por otro lado, el Proyecto de Ley 415/2021-CR también fue presentado por el grupo parlamentario Podemos Perú a través de la autoría de José Luna Gálvez. La propuesta principal es modificar los diversos artículos del Código de Protección y Defensa del Consumidor, es decir la ley 29571. Esto tiene como fin regular el comercio electrónico, para dar seguridad a los productos y servicios ofrecidos.

LEE TAMBIÉN: Ministerio de Transportes y Comunicaciones anula contrato de Puente Tarata

Organizaciones en contra del proyecto de ley 398 y 415

Pese a ser una iniciativa de protección contra el fraude, muchos grupos empresariales mostraron su postura en contra de los proyectos de ley presentados por la bancada de Podemos Perú.

En enero de 2022, diversas organizaciones, entre ellas la Cámara de Comercio de Lima, argumentaron en un comunicado que la aprobación de este Proyecto de Ley afectará principalmente a las micro y pequeñas empresas. Además, consideran que aprobaron dicho PL sin mayor debate por parte de la Comisión del Consumidor del Congreso ni tomando en cuenta las opiniones en contra que presentaron organizaciones civiles y empresariales del sector digital.

También, manifestaron estar en contra de «la controvertida figura del derecho al arrepentimiento», esta consiste en que el consumidor pueda cambiar de opinión o arrepentirse de la compra hecha dentro de los 15 días de efectuada la compra sin ninguna justificación, generando sobrecostos en los proveedores.

Proyecto de Ley
Comunicado publicado en enero de 2022

LEE TAMBIÉN: Congresista acusado de violación podría ser inhabilitado por 10 años

Más organizaciones expresan sus argumentos en contra

Además, organizaciones de emprendedores, centros académicos de emprendimiento y sitios de negocios digitales mostraron su postura contraria al Proyecto de Ley presentado. Ellos expresaron su preocupación por el avance de la ley 415-2021-CR.

Uno de los argumentos dicho en el comunicado fue «la equiparación de responsabilidades entre proveedores de comercio electrónico y las plataformas intermediarias», confundiendo los roles que cumplen ambos agentes del comercio electrónico. Asimismo, expresaron que la sugerencia de que los proveedores cuenten con un domicilio físico no toma en cuenta la existencia de proveedores ni de los emprendedores que tienen únicamente los entornos digitales como medio de operaciones.

Finalmente, también se mostraron contrarios a la figura del «derecho al arrepentimiento», argumentando que no se tiene en cuenta los sobrecostos que tendrían que asumir los proveedores por toda la carga administrativa de volver a recibir el producto.

Proyecto de Ley
Comunicado publicado por diversas organizaciones de emprendedores, centros académicos, entre otros

¿Cómo surgió el proyecto de ley 398 y 415?

Los Proyectos de Ley 398 y 415 se presentaron en octubre del año 2021. El primero fue iniciativa del congresista Enrique Wong y el segundo de José Luna Gálvez. En diciembre de ese mismo año, la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, a través de una segunda sesión extraordinaria, votaron por la aprobación del dictamen, obteniendo 12 votos a favor.

Ahora, ambos proyectos de ley están en la agenda del pleno para su debate; al tratarse de temas similares, son vistos con la misma temática y por ende están muy relacionados con la protección del consumidor.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | El primer tuit de Diego Uceda tras asumir la alcaldía de La Molina ha sido para reiterar su rechazo a la decisión del Tribunal Constitucional que ordena derrumbar el muro que separa su distrito de Villa María el Triunfo. pic.twitter.com/E5HwtpfLzf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 3, 2023
Cámara de Comercio de LimaComercio electrónicoConfiepConsumidorEnrique WongJosé Luna GálvezLey 398ley 415/2021-CRPodemos PerúProyecto de ley
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sergio Polanco

post anterior
Congresista acusado de violación podría ser inhabilitado por 10 años
siguiente post
A un día de la cuestión de confianza: esta es la situación del premier Alberto Otárola

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.