Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
EconomíaPolítica

Pensiones en el Perú: Congreso presenta proyecto de ley

por Daniel Sánchez Peralta abril 19, 2023
escrito por Daniel Sánchez Peralta abril 19, 2023
525

La congresista Rosangella Barbarán presentó el proyecto de ley Nº 4743-2022 que propone la reforma y universalización del sistema previsional peruano. Así, la también presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, expone el nuevo modelo que podrían tener las pensiones en el país.

Rosangella Barbarán en la Comisión de Economía. Fuente: Congreso

El proyecto de ley se destaca por proponer una cuenta individual de capitalización acumulativa (CICA) para cada uno de los aportantes. La cuenta se creará sin importar si el pensionista se encuentra en el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o el Sistema Privado de Pensiones (SPP). La CICA es una nueva denominación para las cuentas individuales de capitalización (CIC). Esta podrá ser manejada por una empresa de operación múltiple (EOM).

Las empresas de operación múltiple son las empresas bancarias, empresas financieras, cajas rurales, cajas municipales de ahorro y crédito, cajas municipales de crédito popular, cooperativas de ahorro y crédito y empresas de desarrollo de la pequeña y micro empresa. En otras palabras, la ley prevé abrir el mercado de pensiones. Estas empresas se encuentran suscritas a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), por lo que no cualquier persona podrá manejar estas cuentas.

En una CICA, el aportante deposita mensualmente una cifra. A diferencia de una cuenta de ahorros, la cuenta individual de capitalización acumulativa se enfoca en la inversión a largo plazo. Por ende, debería generar rentabilidad. En una cuenta de ahorros solo se generan intereses. En la ley se resalta que las CICAs tendrán las mismas protecciones de ley que sus predecesoras, las CICs. Esto significa que no serán embargables y podrán heredarse.

Además, la ley obliga a las EOM a crear un fondo aparte para guardar las cuentas individuales de capitalización acumulativa. Esto se realiza para proteger a los pensionarios de probables bancarrotas que puedan sufrir las entidades financieras.

Modificaciones a la ONP

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) sufrirá un cambio importante. La propuesta señala que la entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas estará en obligación de abandonar el régimen de reparto. El cálculo del monto individual que le tocará a cada aportante ya registrado se realizará conforme al total de aportes desde su incorporación al sistema. La CICA se ajustará al Índice de Precios al Consumidor (IPC), entendiendo que mantendrán un valor comparable al mercado actual. 

La organización de la ONP cambiará radicalmente. Fuente: Infobae

La propuesta de ley además busca generar aportes complementarios. Estos se realizarán destinando tres puntos porcentuales del impuesto general a las ventas (IGV) de todas las adquisiciones que una persona natural realice. El aporte se registrará siempre y cuando se consigne la adquisición con el DNI o RUC como persona natural sin negocio. Serán un acompañamiento a los regímenes previsionales vigentes.

LEE TAMBIÉN: Rafael López Aliaga solicita militares en las calles

La creación del Fondo Solidario de Pensiones

La nueva legislación prevé la creación del Fondo Solidario de Pensiones (FONSOL). Su función será la de ayudar a alcanzar una pensión mínima para los beneficiarios del sistema. El FONSOL estará compuesto por los ingresos correspondientes a un punto porcentual del IGV de las adquisiciones de las personas jurídicas. Este será administrado por el Poder Ejecutivo. 

Finalmente, se creará una pensión mínima. Tendrán derecho de acceder a ella todos los asegurados en edad de jubilación que registren 240 aportes obligatorios o voluntarios y no realicen retiros. Su contenido dependerá del aporte acumulado del afiliado.

Proyecto de Ley de Reforma y Universalización del Sistema Previsional Peruano

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Un largo periodo de protestas, reclamos que van desde el cambio de constitución hasta la restitución de Pedro Castillo y decenas de víctimas mortales: ¿qué pasa en el sur del Perú? https://t.co/9lXEdU1OsB

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 13, 2023
CongresoPensionesReforma
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniel Sánchez Peralta

post anterior
Rafael López Aliaga solicita militares en las calles
siguiente post
María Cordero Jon Tay presentó su renuncia a Fuerza Popular, pero no fue aceptada

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.