Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Presentan proyecto de ley para el uso de reconocimiento facial en personas condenadas

por Bruno Univazo mayo 30, 2024
escrito por Bruno Univazo mayo 30, 2024
352

En una iniciativa ciudadana para fortalecer la seguridad y combatir la delincuencia, Lucio Alejandro Deza Monroy presentó ante la ONPE un proyecto de ley titulado «Ley que regula el uso del algoritmo y técnicas de inteligencia artificial para el reconocimiento facial de personas que cuenten con sentencia condenatoria por la comisión de delitos que afecten la seguridad ciudadana».

Esta propuesta legislativa busca fortalecer la seguridad pública y combatir el crimen organizado. También aborda la identificación de extranjeros e inmigrantes en el territorio peruano para salvaguardar la tranquilidad y protección de la ciudadanía.

Colaboración y Administración de Datos

El proyecto prevé la integración de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial y algoritmos de reconocimiento facial en colaboración con varias entidades gubernamentales, como el Poder Judicial, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Estas entidades serán responsables de administrar y gestionar las bases de datos pertinentes.

LEE TAMBIÉN: España anuncia acuerdo de armas por más de US$ 1.000 millones para Ucrania

Implementación de la Tecnología

Algunas municipalidades en Perú han comenzado a implementar cámaras de videovigilancia con capacidades de reconocimiento facial. Un ejemplo notable es la municipalidad de El Agustino, que ha anunciado la adquisición de cámaras y la creación de una base de datos respaldada por la Policía Nacional del Perú (PNP). Sin embargo, hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información detallada sobre la privacidad, ciberseguridad y el manejo adecuado de los datos recolectados.

¿Cómo se garantizará la protección de los datos personales?

Para proteger los datos personales, se prevé que la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) juegue un rol central en la supervisión de las bases de datos. La ANPD deberá asegurarse de que las entidades involucradas cumplan con rigurosos estándares de seguridad y privacidad.

¿Qué pasos se tomarán para evitar el abuso de esta tecnología?

El proyecto de ley establece controles estrictos y auditorías regulares para prevenir el abuso de la tecnología de reconocimiento facial. Además, cualquier uso indebido de la información recolectada puede resultar en sanciones tanto para las entidades públicas como para los funcionarios responsables.

LEE TAMBIÉN: Patricia Benavides: Fiscalía abre investigación por presunto tráfico de influencias

¿Cómo se integrará esta tecnología con los sistemas ya existentes?

Se propone una integración gradual, comenzando con pruebas piloto en áreas de alta incidencia delictiva. Las lecciones aprendidas de estas fases iniciales servirán para ajustar y mejorar los sistemas antes de una implementación más amplia.

¿Qué medidas se tomarán para asegurar la precisión del reconocimiento facial?

El proyecto de ley sugiere la adopción de las mejores prácticas y estándares internacionales para garantizar la precisión y evitar errores en la identificación. También se propone la capacitación continua de los operadores y la actualización de los algoritmos utilizados.

Consideraciones Económicas y Uso Eficiente de la Tecnología

Dada la diferencia de costo entre cámaras con sistemas de reconocimiento facial (aproximadamente 4,000 soles) y cámaras análogas (580 soles), es crucial justificar la inversión. Las autoridades municipales deberán demostrar la efectividad y el retorno de la inversión mediante informes y estadísticas de reducción de delitos.

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
Cámaras de videovigilanciaIAInteligencia ArtificialONPEPropuesta legislativaProyecto de leyreconocimiento facialSeguridad ciudadana
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
España anuncia acuerdo de armas por más de US$ 1.000 millones para Ucrania
siguiente post
Azucares añadidos, por María José Cárdenas Garrido

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.