Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Poder Judicial ordena detener elección de Defensor del Pueblo: motivos y reacciones

por Johao Pacherrez Nureña junio 10, 2022
escrito por Johao Pacherrez Nureña junio 10, 2022
613

El Poder Judicial ordenó al Congreso de la República detener el proceso de elección del nuevo Defensor del Pueblo. Esto, como parte de una medida cautelar solicitada por el Sindicato de Trabajadores de la Defensoría del Pueblo. La resolución, firmada por el juez John Paredes Salas y emitida el miércoles 8, ya ha sido notificada a María del Carmen Alva y a la comisión especial que se encargaba del proceso. La orden es suspender de manera provisional el procedimiento de elección hasta que se culmine la tramitación de este proceso.

«Se ordena a la presidenta de la mencionada comisión especial suspender, de manera provisional, el actual procedimiento de elección del nuevo defensor del pueblo convocado por la actual Comisión Especializada del Congreso de la República, hasta que se culmine la tramitación del presente proceso. Bajo los apercibimientos de ley por su incumplimiento», se lee en la resolución judicial.

Motivos del sindicato

El Sindicato de la Defensoría del Pueblo ha cuestionado la falta de transparencia en el proceso. Además, mencionan que el cronograma emitido por la presidenta del Congreso no ha reconocido una etapa en donde se haya permitido a la ciudadanía ejercer control sobre la idoneidad de los candidatos. Asimismo, no ha reconocido una etapa o etapas que permitan publicitar la información que se haya obtenido de la instituciones para este fin.

El juez Paredes Salas sustenta su resolución judicial basándose en un pronunciamiento de la CIDH cuando se llevaba a cabo el proceso de elección de los miembros del Tribunal Constitucional en el 2019. «Todo proceso de selección debe garantizar los principios de publicidad y transparencia, asegurando que el proceso sea abierto al escrutinio y participación de los sectores sociales».

La falta de legalidad y transparencia en la elección del Defensor/a del Pueblo, solo generan mayores suspicacias sobre el accionar del @congresoperu.

El @SindicatoDP agotará las acciones necesarias para defender la autonomía de la @Defensoria_Peru. https://t.co/tDROBPtKEP

— Sindicato de la Defensoría del Pueblo (@SindicatoDP) May 25, 2022

LEE TAMBIÉN: Desaprobación de Pedro Castillo asciende a 71% en medio de serios cuestionamientos a su gestión

Reacciones de los parlamentarios

La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, se mostró en contra de la resolución del Poder Judicial al considerar que este proceso debería ser lo más ágil posible. «Tenemos que agilizar este tema, vamos a pedir todos los documentos que sean necesarios. El procedimiento va a ser diferente, no va a ser igual al TC. Eso que quede claro. Además, hablamos que lo vamos a elegir en esta legislatura. Entonces, por favor tenemos que ser menos burocráticos en los temas que vamos a pedir», expresó.

Igualmente, el legislador de Avanza País, Alejandro Cavero, cuestionó la decisión del Poder Judicial. Mediante sus redes sociales, calificó como una intromisión inconstitucional e ilegitima la resolución del Poder Judicial de suspender el proceso.

Esta es una intromisión del Poder Judicial absolutamente inconstitucional e ilegitima. Lamentablemente, los caviares siguen controlando ciertos espacios de poder desde donde pretenden continuar gobernando de facto. https://t.co/b0uiV82zmA

— Alejandro Cavero (@AlejandroCavero) June 9, 2022

Parlamentario Aguinaga pide desacatar orden del PJ

El legislador de Fuerza Popular, Alejandro Aguinaga, calificó de «interferencia de poderes» la resolución del PJ y pidió a sus colegas congresistas a desobedecer la orden y continuar con el proceso. Basándose en el Art. 93 de la Constitución Política que indica que los miembros del Congreso “no están sujetos a mandato imperativo” y que la elección del defensor del pueblo es tarea parlamentaria, por lo que no se debe interferir. Además, solicitó denunciar al juez John Javier Paredes Salas ante la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) porque de una vez por todas «el Congreso tiene que respetar y hacer respetar sus funciones».

«Esta interferencia de poderes tenemos que rechazarla, tenemos que decirle alto. Aquí se respeta el Congreso, porque tiene la representación nacional y se respetan las facultades que le da la Constitución. Tenemos que hacer respetar la Constitución», expresó el parlamentario.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Congresistas que presentaron su renuncia a la bancada de Perú Libre han formado el grupo parlamentario Perú Bicentenario. pic.twitter.com/2xrY4V2UlG

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 8, 2022
Congreso de la RepúblicaDefensoría del PuebloMaría del Carmen AlvaPoder Judicial
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Johao Pacherrez Nureña

Redactor de Política

post anterior
BCRP eleva nuevamente la tasa de interés: ¿se alcanzará máximos históricos?
siguiente post
Curry le da la victoria a los Warriors e iguala la serie en las Finales de la NBA

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.