Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Pleno del Congreso rechaza el adelanto de elecciones

por Jonathan Huamán Mamani diciembre 17, 2022
escrito por Jonathan Huamán Mamani diciembre 17, 2022
707

En un debate cargado de discordancia y enardecimiento, el Pleno del Congreso rechazó los proyectos de ley de Digna Calle y Susel Paredes que buscaban el adelanto de elecciones generales ante la crisis política y social que afronta el país desde el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. Ambas iniciativas también pretendían el recorte del mandato del presidente, vicepresidente, legisladores y representantes peruanos ante el Parlamento Andino que fueron elegidos en los comicios de 2021.

La incertidumbre se ha agudizado con las imparables protestas. Inmediatamente después de la defenestración del cuestionado Pedro Castillo, el pueblo comenzó a exigir la salida de Dina Boluarte y de los parlamentarios para que se convoquen unas nuevas elecciones.

Mucho antes del fallido golpe de Estado, Calle y Paredes argumentaron que los partidos perdedores respaldantes a Keiko Fujimori pusieron en práctica una estrategia desestabilizadora en contra del triunfo electoral de Perú Libre y en contra de Castillo. Incluso puntualizaron que se intentó instrumentalizar los mecanismos del Congreso para forzar una destitución arbitraria del docente cajamarquino.

Aunque parecía una medida acertada para contrarrestar los problemas acaecidos en el país por los constantes enfrentamientos entre el Ejecutivo y Legislativo, la mencionada propuesta de reforma constitucional no alcanzó los 87 votos. 

En un debate cargado de discordancia y enardecimiento, el Pleno del Congreso rechazó los proyectos de ley de Digna Calle y Susel Paredes que buscaban el adelanto de elecciones generales ante la crisis política y social que afronta el país desde el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

Los sustentos de los proyectos de adelanto de elecciones

La congresista Digna Calle estimó que la rivalidad entre ambos poderes impide la priorización de una agenda que mejore la situación irresoluta del país. Desde un comienzo, comentó que su iniciativa resolvería la actual crisis y fomentaría una cultura democrática para concientizar a la ciudadanía sobre sus derechos y deberes. Además, sostuvo que el Gobierno del vacado Pedro Castillo agudizó la situación con la promulgación del Decreto Supremo 34-2022 que prorrogó el Estado de Emergencia en Lima y Callao. También, consideró que los episodios de ingobernabilidad surgieron debido a la incompetencia de Castillo. 

El proyecto de ley de Susel Paredes tenía los mismos argumentos para solicitar el adelanto de elecciones generales. Meses antes de la vacancia de Pedro Castillo, resaltó que el Legislativo preponderó una injustificada agenda golpista para impedir diálogo con el Ejecutivo.

«El clima de inestabilidad que experimenta nuestro país ha originado una crisis institucional y social. (…) A las razones de incapacidad se sumaron los serios indicios de corrupción en el entorno de Castillo, así como la presencia de gestiones indebidas de interés en la adjudicación de obras públicas, como en infraestructura, por citar un ejemplo, y en este específico rubro, casos judicializados como el caso del Puente Tarata III, direccionamiento de obras en Provías Descentralizado y la supuesta concertación para la adjudicación de obras a empresas constructoras chinas en Provías Nacional», arguyó Paredes en el documento. 

LEE TAMBIÉN: La represión de las protestas y el toque de queda en Perú

El Gobierno de Dina Boluarte también busca nuevas elecciones

En medio de la incertidumbre y de las protestas devenidas del fallido golpe de Estado de Pedro Castillo, el Gobierno de Dina Boluarte presentó ante el Legislativo un proyecto de ley de reforma constitucional para convocar a elecciones generales para abril de 2024.

La mandataria precisó que el Legislativo necesita cambios democráticos y constitucionales. También sostuvo que dicha iniciativa está orientada a la conformación de un Estado democrático y social en «promoción de la garantía de los derechos y libertades de los ciudadanos». Además, arguyó que la propuesta responde a la imperiosa necesidad de dotar de altos niveles de legitimidad de la soberanía del pueblo. 

En medio de la incertidumbre y de las protestas devenidas del fallido golpe de Estado de Pedro Castillo, el Gobierno de Dina Boluarte presentó ante el Legislativo un proyecto de ley de reforma constitucional para convocar a elecciones generales para abril de 2024.

Sigrid Bazán en contra del gobierno de Boluarte

Durante el debate enardecido sobre el dictamen del adelanto de elecciones generales, la congresista Sigrid Bazán arremetió contra la gestión de Dina Boluarte. Señaló que la represión indiscriminada llegó antes de dialogar con la población. «El país entero se moviliza con una agenda que no ha sido escuchada. Hasta la fecha no existe anuncio de puentes o corredores humanitarios. […] Es una falta de respeto que pida al Ejército una represión a mansalva. Los soldados están para defender la patria y no para contraponer un peruano con otro. Que recuerde que también fue terruqueada», arengó. Asimismo, responsabilizó a la jefa de Estado por el caos generado en los últimos días.

No es para menos. Pues Bazán y Ruth Luque anunciaron que recolectarán firmas para censurar al premier Pedro Angulo por dos motivos: por el manejo deficiente de la crisis política que afronta el país y por la inacción ante la represión desproporcionada de la PNP durante las movilizaciones sociales. Ambas parlamentarias de Cambio Democrático – Juntos por el Perú dejaron en claro que las acciones efectuadas por el presidente del Consejo de Ministros «no han contribuido a la resolución del conflicto» y resultan peligrosas para el restablecimiento de la paz social. Además, estimaron que las medidas de Angulo no aseguran el resguardo e integridad de los ciudadanos, ya que están enfocadas en reprimir a toda costa a los protestantes. 

Más en Diario El Gobierno:

#Factchecking | Es #falsa la supuesta foto de una mujer enfrentándose a un helicóptero policial en Andahuaylas, como se asegura en una publicación con más de 4 mil interacciones en Facebook. pic.twitter.com/dhfR9xifHZ

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 14, 2022
Adelanto de eleccionesDIgna CallePedro CastilloPedro Pablo KuczynskiPleno del CongresoprotestasSusel Paredes
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jonathan Huamán Mamani

post anterior
Barceló Rumtenders Perú Competition: el primer concurso coctelería de la marca dominicana
siguiente post
Dina Boluarte anuncia recomposición de su Gabinete Ministerial

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.