Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Pleno del Congreso legaliza invasiones en territorios indígenas

por Jonathan Huamán Mamani noviembre 1, 2022
escrito por Jonathan Huamán Mamani noviembre 1, 2022
912

Más de setenta congresistas votaron a favor del Proyecto de Ley 1210-2021 que presentó Digna Calle Lobatón, parlamentaria de Podemos Perú que se reunió furtivamente con el ministro Willy Huerta en su vivienda. Esta iniciativa legislativa modificará la novena disposición complementaria, transitoria y final de la Ley 27046 para legalizar las invasiones en territorios indígenas que ocurrieron entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2015.

En el documento la autora principal criticó al Estado por no brindar hogares dignos a personas de escasos recursos, pese que existe «el reconocimiento del derecho a la vivienda con carácter fundamental y constitucional». Con dicha propuesta, según Digna Calle, se resolverán las necesidades de las comunidades campesinas. Pero la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap) cuestionó la aprobación de la formalización de las invasiones.

El Proyecto de Ley 1210-2021 legalizará las invasiones en territorios indígenas que ocurrieron entre el 2004 y el 2015.
El Proyecto de Ley 1210-2021 legalizará las invasiones en territorios indígenas que ocurrieron entre el 2004 y el 2015.

El cuestionamiento de Onamiap

La parlamentaria Digna Calle aseveró que el proyecto no contraviene el Convenio 169 de la OIT porque «el Estado debe reconocer y proteger las tierras ancestrales y tradicionales». Líneas más abajo arguyó que aproximadamente hace 60 años se está legalizando la posesión informal en el Perú, puesto que la población se adueñó de espacios abandonados «sin conocer la condición o naturaleza jurídica del predio». Incluso indicó que las familias en situación de pobreza invaden terrenos con la finalidad de «ser reconocidos por alguna institución pública», y así obtener un título de propiedad.

Sin embargo, la Onamiap señaló que la propuesta de Digna Calle vulnera los derechos de los pueblos indígenas. También precisó que dicha iniciativa legislativa no pasó por el proceso de consulta previa, libre e informada. «El Congreso aprobó este proyecto a pesar de que tanto el Ministerio de Vivienda como Sunarp señalaron que, de acuerdo con la normativa vigente y a la vulneración de derechos de pueblos indígenas, no se podía aprobar sin haber realizado el proceso de consulta previa», argumentaron.

En el documento, Digna Calle precisó que existen 568 pueblos con posesiones informales entre el 2004 y 2015. Con la aprobación, se formalizarían 65 564 lotes en territorios indígenas. «El Partido Podemos busca formalizar a los invasores de territorios indígenas, afectando gravemente a la propiedad comunal ancestral de los pueblos indígenas. Este proyecto de ley no fue consultado con las organizaciones indígenas del país. […] ¡Basta de atentar contra nuestros derechos colectivos!», juzgaron. Además, la mencionada organización exhortó al presidente Pedro Castillo que observe el dictamen de ley.  

Hay 568 pueblos con posesiones informales entre el 2004 y 2015

LEE TAMBIÉN: Un sobrino más de Castillo denunciado por corrupción

Otras críticas al proyecto de Digna Calle

El especialista legal Juan Carlos Ruiz aseguró que el proyecto de Digna Calle es inconstitucional por dos motivos: contraviene el Convenio 169 de la OIT y transgrede la jurisprudencia de la Corte IDH respecto al derecho de propiedad de los pueblos indígenas sobre sus territorios. Además, indicó que hubo omisión de consulta previa a los pueblos indígenas y comunidades campesinas respecto a la modificación de la novena disposición complementaria, transitoria y final de la Ley 27046 para formalizar las invasiones en dichos lugares que ocurrieron entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2015.

En esa misma línea, la comunidad nativa Centro Arenal del pueblo Huitoto Murui en Amazonas coincidió con la perspectiva de Juan Carlos Ruiz y de la Onamiap, pues estimaron que la iniciativa de Digna Calle afecta a la propiedad comunal de los pueblos indígenas, por lo que debió ser objeto de debate con la sociedad y de consulta previa con los pueblos indígenas. 

Más en Diario El Gobierno:

#EleccionesBrasil 🇧🇷 | La ventaja del presidente Jair Bolsonaro continúa cayendo. pic.twitter.com/NDRxZ8y7tS

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 30, 2022
Congreso de la RepúblicaConvenio 169DIgna CalleInvasión de tierrasMinisterio del InteriorOrganización Internacional del TrabajoOrganización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del PerúPodemos PerúProyecto de Ley 1210Tierras indígenasWilly Huerta
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jonathan Huamán Mamani

post anterior
Un sobrino más de Castillo denunciado por corrupción
siguiente post
Lo que se guarda la ansiedad

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.