Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
OpiniónPolítica

Perú: un terreno fértil para la «Ley de Murphy»; por Adrián Risco

por Adrián Risco Chang abril 13, 2021
escrito por Adrián Risco Chang abril 13, 2021
1,1K

¿Han oído hablar de la Ley de Murphy? Es aquella que reza: «Si algo puede ir mal, pues saldrá mal»; o, si se quiere ser menos optimista, «si algo va mal, puede ir peor».

Nuestro país no se caracteriza por un si quiera correcto cumplimiento de las leyes, muchas de las cuales resultan incumplibles desde su propia concepción y más aún si se acumulan en cantidades grotescas, pero la Ley de Murphy parece haber encontrado terreno fértil. Me explico.

El 2016 trajo un Congreso intransigente que desembocó en el fin del periodo de PPK para dar inicio al régimen del hoy tan popular «Lagarto». Nada parecía que podría empeorar, sino que hasta ánimos y buena fe hubo a pesar de que el país empezó a descalabrarse frente a nuestras narices: crisis del sistema de justicia, referéndum populista y cierre inconstitucional del Congreso.

Con la llegada de la pandemia todo empeoró, a lo que se sumó el play de honor del Parlamento que hoy tenemos, más alborotador que el anterior. Pero el Ejecutivo no se quedó atrás, sino que el régimen vizcarrista, con un manejo nefasto e ideologizado de la crisis sanitaria, nos sumió en el hoyo del que a duras penas podríamos haber empezado a asomar la cabeza. Pero no, la crisis en noviembre, el «vacunagate» y un gobierno mazamorra no nos permitieron olvidar que vivimos en un país de instituciones débiles.

La llegada de las vacunas y la campaña electoral podrían significar un respiro, una bocanada de esperanza para que todo esto mejore y por fin empecemos a escalar, a tientas, hacia nuestra salida y recuperación de cara al bicentenario. Pero ¿qué creen?

De las vacunas no me voy a ocupar en específico, pues los aciertos y desaciertos sobre ello ya son bastante conocidos por todos. En contraste, sobre lo que quisiera hacer una breve reflexión es la campaña electoral, las opciones que tenemos hacia las elecciones del próximo 11 de abril y las posibles consecuencias.

De acuerdo con los últimos sondeos, vemos nichos de votación que nos dibujan un panorama nada alentador. Para la segunda vuelta podríamos tener un enfrentamiento entre Lescano y López Aliaga, pero el aún gran porcentaje de indecisos aprieta tanto que seguridad es lo que menos se tiene. Sin embargo, sí que hay amenazas claras.

¿Alguno de ustedes quisiera presenciar de primera mano la debacle de un país mientras que sus libertades le son restringidas en aras de un proyecto político vanidoso que dice tener la fórmula mágica de solución? Pues eso es lo que proponen muchos de nuestros célebres candidatos. Sean de izquierdas o de derechas, el populismo rampante se cierne como una sombra que nos acecha cada vez más de cerca.

En principio, la amenaza más latente es un posible cambio radical del sistema económico: planificación, intervención estatal y desglobalización son ejes sobre los cuales más de 20 años de desarrollo y crecimiento empezarían a desmoronarse —basta con ver ejemplos regionales—. Pero más allá de ello, es la polarización política y social la principal amenaza para un país como el nuestro que con tanta facilidad coquetea con el borde del abismo.

Por último, ¿consideran a caso que como país podríamos seguir un camino al menos no trágico con un jefe de Estado que se mueve tanto por la ambición como por el resentimiento, que cree saber lo que es bueno y malo, lo que debería o no debería decirse, la forma en cómo nos expresarnos, y, por ende, cómo conducir nuestras vidas tanto en términos sociales como económicos? Yo no lo creo. Y qué decir de la justicia, tan politizada hoy en día, que trata con guantes de seda a unos y con actitud robesperriana a otros. Estamos a puertas de prevenir que ello suceda e intentar al menos que aquello que de por sí ya está mal no vaya peor.

Elecciones 2021Ley de Murphy
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Adrián Risco Chang

Analista político y de relaciones internacionales

post anterior
«Lo Digital Nos Incluye»: IPAE presenta la cuarta edición del #CADEdigital
siguiente post
Caso farmacéuticas: ¿la concentración de poder en el mercado se ejerce?

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.