Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Perú Libre: ¿una amenaza a la libertad de expresión?

por Vania Campana octubre 4, 2021
escrito por Vania Campana octubre 4, 2021
807

En los dos meses de gobierno del Presidente Pedro Castillo se han llevado a cabo más de un ataque hacia la prensa. Esta es una idea percibida tras la ausencia de entrevistas y transparencia del gobernador y ataques a los medios por parte de su partido. Tomando en cuenta lo mencionado, muchos medios han llegado a la conclusión de que Perú Libre no quiere una prensa libre y el mandatario tampoco. Sin embargo, ¿cuáles son los hechos que han llevado a esta conclusión?

Agresiones del Ejecutivo a la prensa

  • 05/08/2021 – El Presidente del Consejo de Ministros acusó a la prensa de «obstruccionista» en una conferencia de ministros. «Pienso que deben dejar trabajar al ejecutivo un tiempo y permitir que demuestren lo que deben hacer. Porque convertirse en una actitud obstruccionista desde la prensa no es recomendable» declaró.
  • 18/8/2021 – Agentes de seguridad impiden que periodista de TC Perú se acerqué al presidente cuando este caminaba en dirección a la Municipalidad de Lima. La periodista intentaba hacer preguntas al jefe de Estado y fue apartada bruscamente por los agentes de seguridad, uno de ellos incluso la tomó por la cintura y la cargó.
  • 09/9/2021 – La vicepresidenta y ministra, Dina Boluarte, criticó a la prensa por preguntar sobre imágenes relacionadas a la organización terrorista Sendero Luminoso que el premier publicó en Facebook el 2019.
  • 14/9/2021 – El Premier Guido Bellido agredió verbalmente a un periodista de Latina Noticias durante una visita a San Juan de Lurigancho.
  • 15/9/2021 – Integrante del equipo de prensa del mandatario empujó a Hellen Meniz, periodista de RRP Noticias cuando el jefe de estado participaba en una actividad pública con representantes de las ollas comunes.

«Hombre, por qué no entiendes, por qué no hablas bien. Tus oídos no escuchan bien, abre bien los oídos. Te estoy diciendo que yo he pedido a la Comisión de Ética que se hable ahí lo que he dicho. Eso dilo bien. Tienes que lavarte el oído porque no escuchas».

Guido Bellido al periodista de Latina Noticias Jorge Malmborg

LEE MÁS: La nueva reforma agraria y las suspicacias que trae consigo

Cierre de calles al Palacio de Gobierno

El 5 de agosto, se colocaron rejas y cercos junto a miembros de la Policía Nacional del Perú en los alrededores de Palacio de Gobierno. Esto, impidió que los periodistas den cobertura a una actividad oficial del presidente Pedro Castillo. La directora del área de libertades informativas del IPYS, Adriana León, señaló que el ejecutivo estaría dando «varias señales» de que la libertad de expresión y el acceso a información pública podrían estar en riesgo.

«Han cerrado las calles aledañas a Palacio de Gobierno, el presidente sale por la puerta detrás para evadir a la prensa. Tampoco permitieron el acceso de la prensa cuando Bellido fue condecorado por un grupo de mujeres, lo que antes era normal. Y esto fue para evitar preguntas incómodas al primer ministro, quien ha tenido frases inapropiadas y misóginas” destacó la directora a El Comercio.

El 5 de agosto, por ejemplo, se colocaron rejas y cercos en los alrededores de Palacio de Gobierno, lo que impidió que los periodistas den cobertura a una actividad oficial del presidente Pedro Castillo. (Foto: Anthony Niño de Guzmán/ @photo.gec)
Foto: Anthony Niño de Guzmán

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Pandora Papers: Conoce más de los presidentes y exmandatarios latinoamericanos involucrados

Propuesta legislativa de la bancada contra la libertad de prensa

La bancada de Perú Libre presentó una propuesta para que el Gobierno controle el contenido de los medios de comunicación. Esto fue bajo la premisa de que la libertad de los medios afecta la libertad de prensa. El proyecto de ley declara «de necesidad pública e interés nacional la justa y equitativa distribución del espectro electromagnético y radioeléctrico en radio, televisión y otros medios de comunicación». Esta propuesta fue planteada por el congresista de Perú Libre Abel Reyez y cuenta con la firma digital de Waldemar Cerrón, vocero de la bancada.

Se trata del proyecto de Ley N°261-2021-CR presentado el 17 de setiembre, que en su artículo 2 lo justifica debido a que el “medio de comunicación es un servicio público de competencia de la nación en el que se encuentran comprendidos los derechos y libertades de los usuarios de estos servicios, el interés general, el principio de legalidad, el cumplimiento de los fines y deberes estatales, el funcionamiento eficiente y democrático de los contenidos”.

Según el proyecto, la radio y TV en sus distintas modalidades son una actividad estratégica e indispensable para el fortalecimiento de la democracia y los derechos a la comunicación, a la información, educación y cultura del pueblo, por lo que debe ser protegida y promovida por el Estado. Asimismo, dice que “debe prevenirse, rechazarse y corregirse cualquier tendencia a la concentración, acaparamiento, o monopolización de las frecuencias de radio y televisión”, lo que deja abierta la posibilidad para que el Ejecutivo cierre los programas que no vayan en esa línea.

Respuesta de Transparencia

La Asociación Civil ‘Transparencia’ se manifestó en contra de la propuesta de la bancada a través de un comunicado en Twitter. Resaltaron que se debe colaborar con la aplicación efectiva de la Ley de Radio y TV, la cual «recoge los principios que garantizan la libertad de prensa».

La Ley de Radio y TV recoge los principios que garantizan la libertad de prensa y el derecho ciudadano a una información plural, veraz e imparcial. Todos debemos colaborar en su aplicación efectiva. Transparencia rechaza toda propuesta legislativa que afecte dichos principios. pic.twitter.com/y2uLLcrgLE

— Transparencia Perú (@ACTransparencia) September 20, 2021

Respuesta del IPYS

Frente a la propuesta legislativa del partido, el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) declaró que este dproyecto consiste en una amenaza directa a la libertad de expresión. Asimismo, através de un comunicado indicó que «es inconstitucional, en tanto considera a los medios de comunicación como prestadores de un servicio […] sujeto a regulación por el Estado. La Constitución brinda garantías para informar libremente, sin censura previa”.

En su comunicado, destacan que «el proyecto hace a un lado la ley que norma el funcionamiento de los medios que son concesionarios del espectro electromagnético, la cual establece sus derechos y obligaciones sin desmedro de su independencia».

Para finalizar su comunicado pidieron al presidente Pedro Castillo «respetar los principios de defensa de la libertad de expresión». De esta manera, se le exhortó a suscribir la Declaración de Chapultepec, la cual sintetiza los estándares democráticos para el funcionamiento de los medios. Por ello, se le solicitó al mandatario «deslindar con el proyecto de Perú Libre, y gobernar con la mayor transparencia».

? #Perú ?? El IPYS rechaza el proyecto de ley presentado por parlamentarios de @PeruLibreBancad, pues es inconstitucional y amenaza directamente la libertad de expresión en el país. La propuesta impide informar libremente, sin censura previa.https://t.co/kNkgcbR7uP

— IPYS (@IPYS) September 20, 2021

¿Qué dice el CPP?

Rodrigo Salazar, director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), dijo que lo que se puede ver hasta el momento es que la administración de Castillo está generando más presión contra los medios que son más críticos con su partido. «Esto lo vemos en amenazas, en agresiones verbales y físicas y también en un proyecto legislativo. Creemos que esto es parte de una estrategia un poco más grande, no son eventos aislados, tampoco espontáneos”, expresó.

Asimismo, Salazar sostuvo que la relación de los medios de comunicación con el actual gobierno “es ninguna”. Esto, en referencia al rechazo de Perú Libre respecto a la firma de las declaraciones de Chapultepec y de Salta. «Estas declaraciones no son a favor de los periodistas y los dueños de los medios de comunicación, es para todos los ciudadanos», subrayó.

“Es el peor divorcio posible, los únicos periodistas con los que se ha reunido el presidente han sido los del Consejo de la Prensa Peruana, y no ha sido para hacerle una entrevista, sino para establecer vasos comunicantes, pero no hay relación”.

Rodrigo Salazar, director ejecutivo del CPP

Más en Diario el Gobierno

#LoÚltimo | Mark Zuckerberg perdió más de 7 mil millones de dólares tras la caída de Facebook, Instagram y WhatsApp en cuestión de horas.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 4, 2021
Libertad de prensaMedios de comunicaciónPedro Castilloperú libre
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Vania Campana

Redactora web de Política

post anterior
Hockey: Las claves del éxito peruano en el Challenger Panamericano
siguiente post
Pandora Papers: Conoce más de los presidentes y exmandatarios latinoamericanos involucrados

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.