Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Perú Libre presenta proyecto para controlar los medios de comunicación

por Daniella Ravelo septiembre 20, 2021
escrito por Daniella Ravelo septiembre 20, 2021
1,K

El debate sobre la nueva Constitución marcará el gobierno de Castillo. Sin embargo, su bancada ya ha propuesto diversas medidas que, de aprobarse, significarían profundos cambios en el rol del Estado y del individuo. Lo último del oficialismo es la propuesta de controlar los diversos medios de comunicación del país, empezando por la radio y la TV minando con ello la libertad prensa y de expresión.

¿De qué trata el proyecto?

La iniciativa de Abel Reyes, con el respaldo de otros 6 legisladores incluido el hermano de Vladimir Cerrón, plantea que se declare de «necesidad pública e interés nacional la justa y equitativa distribución del electromagnético y radioeléctrico en radio, televisión y otros medios de comunicación».

Sobre esto último, la iniciativa se presenta muy genérica. Ya que, con la última cláusula, podría alcanzar no solo a la radio y televisión, sino también, a otros medios escritos incluso en la web y todo medio que brinde información desde cualquier plataforma. Esto último nos llevaría al mismo nivel que Venezuela o Nicaragua.

¿Por qué controlar los medios de comunicación?

Se trata del proyecto de Ley N° 261-2021-CR presentado el 17 de septiembre. En su artículo 2° sostiene que el «medio de comunicación es un servicio público de competencia de la Nación en el que se encuentran comprendidos los derechos y libertades de los usuarios de estos servicios, el interés general, el principio de legalidad, el cumplimiento de los fines y deberes estatales, el funcionamiento eficiente y democrático de los contenidos».

PARA SABER MÁS: Promulgan ley a favor de cremar restos de terroristas

¿Qué más menciona?

En su artículo 4° indica que, en caso de emergencia, el gobierno podría dictar medidas «temporales que deberán ser cumplidas por los operadores, proveedores y usuarios de telecomunicaciones». También, con «carácter excepcional y transitorio», podría asumir temporalmente la prestación directa de determinados servicios o explotación de redes de telecomunicación.

Las críticas a los medios de comunicación actuales

La iniciativa añade que los medios de comunicación no estarían respetando el artículo 14° de la Constitución. «Sin embargo, en la realidad nacional se observa como los medios de comunicación se olvidaron de dicha colaboración con el Estado, así como la responsabilidad social que tienen, desconociendo cualquier forma ética en la difusión de sus contenidos», se precisa.

¿Cuál es el riesgo?

Al buscar controlar los medios de comunicación para que se informe de lo que, de acuerdo al criterio del Ejecutivo, sea lo más objetivo y beneficioso para el país; podría significar riesgos no solo hacia la libertad de opinión/expresión, sino también, a la libertad de prensa.

Esto le estaría quitando a los periodistas la posibilidad de análisis y a los medios su libertad de escoger su linea editorial. Así, deja sin lugar a las críticas contra el gobierno y la fiscalización de parte de los periodistas en su trabajo como el cuarto poder. Tal como sucede en las dictaduras.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Antauro Humala: Un posible indulto y la polémica participación de Perú Libre

¿Esto ya se tenía planeado?

Desde la campaña electoral se vislumbró un duro enfrentamiento entre el oficialismo y los medios de comunicación. No solo porque el presidente cuando era candidato, fue uno de los que firmó una demanda contra Willax, sino que también, ya en el poder, la Defensoría y el Consejo de la Prensa Peruana han mostrado sus preocupaciones.

Recordemos que en la juramentación del gabinete solo la prensa oficial del país pudo transmitirlo. A ello se le suma la negativa de declarar las agresiones a periodistas que cubrían las incidencias de la campaña electoral.

#Comunicado Gobierno debe cesar todo acto que limite la #LibertadDePrensa ?https://t.co/3L3HHPmjjy pic.twitter.com/kYXIE7Oiun

— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) August 9, 2021

El CPP pide a las autoridades de la @presidenciaperu que se deje ingresar a los periodistas a la juramentación de los ministros, como ocurre en toda democracia. Causa serias preocupaciones que se aduzcan problemas de coordinación para evitar su ingreso al Teatro Nacional.

— Consejo de la Prensa Peruana (@ConsejodePrensa) July 30, 2021

Las contradicciones

Más allá del riesgo que significa hacia las libertades de prensa y opinión, podría considerarse que existen errores de técnicas legislativas al haber contradicciones e imprecisiones con lo expuesto en la Ley de Radio y Televisión. Esto, ya que si se quisiera hacer una modificación, se debería hacer con la ley actual y no emitir una nueva.

Finalmente, en cuanto al artículo 4°, ya existen disposiciones específicas para la colaboración de los medios durante los estados de emergencia. De aplicarse lo dicho en el proyecto, podría abrir la puerta a arbitrariedades.

PARA LEER MÁS: Mario Vargas Llosa se reunió con el presidente de Colombia, Iván Duque

#Política | Desde hurto agravado hasta secuestro: los frecuentes visitantes de Guido Bellido, presidente del Consejo de Ministros, presentan un historial tan polémico como el suyo. La reunión más reciente tuvo lugar este jueves.

Por @DaniellaRaveloS https://t.co/NFVd9gVob6

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) September 17, 2021
Congreso de la RepúblicaLey de Radio y TelevisiónLibertad de expresiónLibertad de prensaMedios de comunicaciónperú libreProyecto de ley
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
Antauro Humala: Un posible indulto y la polémica participación de Perú Libre
siguiente post
¡Ilusión Peruana en la Copa Davis!

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.