Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Pedro Francke asume la cartera de Economía y Finanzas, ¿qué esperar de su gestión?

por Mia Ramírez agosto 1, 2021
escrito por Mia Ramírez agosto 1, 2021
699

Tras un día de incertidumbre, el economista se unió al gabinete liderado por Guido Bellido.

La salida de Francke del Teatro Nacional, previa la accidentada juramentación ministerial del 29 de julio, parecía indicar que no sería ministro de Economía. Las especulaciones se atribuyeron a la radicalización castillista. Sin embargo, se confirmó su participación al tercer día de gobierno del nuevo mandatario. 

De cara a la cuestionable elección de ministros de Pedro Castillo, y la relevancia del MEF en contexto de crisis, su figura resulta de suma importancia. El discurso conciliador con el mercado que aportó como aliado durante la campaña de Pedro Castillo, mantiene con mucha expectativa a la población. 

El virtual jefe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene una considerable experiencia en gestión pública. Ha sido gerente de Essalud (2011-2012) y Presidente Ejecutivo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) (2001-2002). Las recientes declaraciones del economista revelan las ideas que acompañarán su gestión. 

“Por un avance sostenido hacia el buen vivir, con igualdad de oportunidades sin distinción de género, etnia u orientación sexual. Por la democracia y concertación nacional. Sí, juro”

Así juramentó el actual jefe del MEF. 

Sobre el Modelo Económico

Francke defiende la idea de instaurar una “economía popular con mercado”. Según él, este modelo jamás escuchado previamente en literatura económica, sería definido como una “actuación libre de la empresa privada […] con mayor componente redistributivo del Estado, en particular, de la riqueza minera”. Este sistema guarda varias similitudes con el modelo boliviano.  

El también profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú, impulsa mayor rigurosidad en los impuestos al rubro minero. Se buscará que los ingresos mineros sirvan para atender las necesidades de los pueblos, sin embargo, el régimen Castillista le dice no a los proyectos “Conga” y “Tía María” sumamente lucrativos para el país. 

El carácter más “social” de este modelo buscaría brindar mayor protagonismo al sector agricultor y a la pequeña empresa, como bases del desarrollo económico nacional. La redistribución aludida será invertida en sectores de urgencia como educación, salud y la producción temporal de empleo. 

¿Señales de moderación?

Sin embargo, el titular del MEF estableció su respeto irrestricto de la propiedad privada, y la prioridad que ocupa el control de la inflación en su agenda. El funcionario habría destacado la labor de  Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva. Señaló públicamente la pertinencia de que permanezca en el cargo. También pidió que la titular de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Socorro Heysen se mantenga en su puesto por unos meses: “Es bien importante porque en esta circunstancia, luego de la pandemia, el sistema financiero hay que cuidarlo con mucho celo”.

Pedro Francke ha descartado cualquier tipo de confiscación y expropiación. Señaló que el principal objetivo del modelo será combatir la evasión de impuestos y el abuso del poder, así como desbaratar las amplias brechas sociales peruanas. 

En cuanto a la bancada de Perú Libre, Francke aseguró: “Desde el gabinete, defenderemos la necesidad de tener una separación clara entre el Gobierno y el partido”, con la intención de asegurar la gobernabilidad y el consenso.

Un futuro aún incierto

La cabeza del Ministerio de Economía agradeció la confianza del jefe de Estado, Pedro Castillo y el Presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido. Este último, es un investigado por apología al terrorismo y por formar parte de la banda delincuencial “Dinámicos del Centro”. Bellido, contrariamente al discurso progresista de Francke, ha lanzado violentos ataques virtuales contra las personas LGBT y mujeres.

Pese a esta incongruencia, Francke reafirmó sus convicciones democráticas, en línea con el último compromiso al que se sometió el PCM, en medio de la controversia por sus antecedentes: 

Asimismo, lucharé por la igualdad de oportunidades sin discriminación de género, identidad étnica u orientación sexual. Combatiré la homofobia y apoyaré una lucha firme contra el senderismo asesino, en línea con el compromiso público hecho por nuestro Primer Ministro. pic.twitter.com/3ycacbrXxM

— Pedro Francke (@pedrofrancke) July 31, 2021

El titular del MEF ha sido blanco de críticas del aún influyente líder del partido de la bancada oficialista, Vladimir Cerrón. En repetidas ocasiones, el sentenciado por corrupción ha señalado que Pedro Francke no sería nada más que un “caviar” de participación secundaria en el gobierno. Cerrón arguyó además que Francke pretende promover una réplica de los “Chicago boys”, economistas del régimen chileno Pinochetista, tras las declaraciones del economista sobre reclutar “funcionarios de alto nivel”.

Tras la juramentación de Francke, a través de Twitter, Cerrón interactuó con publicaciones que desmerecen el nombramiento del titular de Economía:

Estas circunstancias ponen en cuestión la influencia y orientación del papel del miembro de Juntos por el Perú en el gobierno de Castillo. 

Dinamicos del centroEconomíaMinisterio de Economía y FinanzasPCMPedro CastilloPedro Franckeperu libreVladimir Cerrón
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mia Ramírez

Editora de Política

post anterior
Gobierno de Sagasti indemniza a los deudos de Inti Sotelo y Bryan Pintado.
siguiente post
Ollanta Humala señala de “radical” al gabinete Bellido y cuestiona a Perú Libre

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.