Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Pedro Castillo proclama su primer Mensaje a la Nación: «Este es un Gobierno del pueblo y para el pueblo»

por Mia Ramírez julio 29, 2021
escrito por Mia Ramírez julio 29, 2021
1,6K

El actual mandatario dio a conocer la orientación de su Gobierno y sus principales proyectos para el futuro del país. 

La batalla contra el COVID-19, la reactivación económica y responder a la presión partidaria del ala más radical de Peru Libre y Vladimir Cerron, encabezan su agenda. Con una connotación social contestataria, pero dentro de los márgenes democráticos, Castillo se dirigió por primera vez oficialmente al pueblo peruano.

El discurso presidencial fue esperado con incertidumbre por la polarización política que envolvió a la segunda vuelta y porque el ahora presidente de la República enfrentará particulares desafíos hacia el inicio del bicentenario de la independencia. A continuación, los puntos más relevantes de su mensaje.

Sector salud y COVID-19

El presidente aseguró que en su mandato se trabajará sobre lo construido. La aceleración de la campaña de vacunación será prioridad para el Gobierno: «Nuestra finalidad es llegar a fin de año con el 70 % de la población vacunada».

Las acciones para combatir la pandemia adoptan un carácter más regional. Castillo declaró que uno de sus principales objetivos se basará en otorgar cobertura médica a todas las familias peruanas. Para el efecto indicó que mpulsará «la conformación de 5 mil equipos de atención comunitaria integral». Se construirán hospitales especializados por región «materno infantil, neoplásico, clínico-quirúrgico, de medicina tropical y salud bucal».

Sector económico

Pedro Castillo dejó claro que en de su Gobierno no se darán expropiaciones de ningún tipo: «Se ha asustado a la población […] eso es totalmente falso». Además, descartó la implementación de una política de control de cambios, señalando que su propósito sustancial sería «que las grandes empresas no estafen al fisco», refiriéndose a la corrupción y evasión de impuestos. También, determinó que el Banco de la Nación deberá proporcionar tasas de préstamos accesibles para los ciudadanos. 

Sobre el sector minero expresó que este debe contribuir con la dinamización de la economía local, regional y nacional . «El Estado necesita una forma de hacer minería en su territorio. En un escenario de paz con justicia social, donde cada pueblo sea protagonista de su destino […] Eliminaremos las trabas que impiden el cobro de las infracciones ambientales», arguyó con firmeza. El representante de Perú Libre enfatizó su intención de revisar los tratados de libre comercio «teniendo en cuenta los intereses del país». 

Castillo Terrones comunicó que emprenderá un «golpe de inversión pública […] y empleo temporal». Se asignarán 3 mil millones para municipalidades y gobiernos regionales; mil millones de soles para arreglar trochas y carreteras; 700 millones de soles para el programa Trabaja Perú; apoyo financiero de 700 soles a cada familia vulnerable. Sin embargo, no hizo énfasis en maneras concretas en cómo potenciará la producción de riqueza que financia el gasto estatal. 

Pese a ello, Castillo asume el mando en condiciones económicas favorables. El PBI logró crecer en 58.8 % y 47.8 % en abril y mayo respectivamente, reflejado a través de la subida de recaudación de impuestos. Además, el contexto externo favorece la balanza comercial nacional. El precio del cobre ha subido en un 21.6 % en comparación con diciembre del 2020. Se ha generado un superávit de más de 800 millones de dólares. 

Acceso a servicios públicos básicos

El sector educativo se declara en estado de emergencia. El presupuesto educacional se aumentara para «dar respuesta a las grandes necesidades». La educación inicial, primaria y secundaria contarán con alimentación gratis aseguradas por el Estado. Se fortalecerá la educación de infantes retomando el programa Cuna Más, implementado durante el Gobierno de Ollanta Humala. El Jefe de Estado indicó que todos los maestros y el personal educativo se vacunaran para garantizar el regreso a las aulas con prontitud. El acceso a internet se convertirá en un derecho. 

Por otra parte, mencionó que su «compromiso es cerrar la brecha se servicios de agua y saneamiento al 100 %», sin detallar medidas específicas para abordar el problema. Con respecto a la seguridad ciudadana, la formación de rondas campesinas será promovida a lo largo del país: «la población organizada».  Para combatir la delincuencia, los jóvenes que no trabajan ni estudian asistirán obligatoriamente al servicio militar. Asimismo, los delincuentes extranjeros tendrán 72 horas para retirarse de territorio nacional. 

Nueva constitución y cambios institucionales

Pedro Castillo decidió no gobernar desde la casa  de Pizarro, para convertir el Palacio de Gobierno en el «Museo de las Culturas». Este cambio se dará en honor a la pluralidad que caracteriza la historia nacional. Dentro del gobierno castillista, se dará una ampliación ministerial. Se creará el Ministerio de Ciencia y Tecnología . Asimismo, con el aludido propósito de brindar una voz a las comunidades originarias y el pueblo afroperuano, el Ministerio de Cultura se reestructurará para convertirse en el Ministerio de «las culturas».

Debemos dejar de lado las diferencias ideologicas para poder arrancar a nuestra patria de las grandes crisis que la gobiernan.

En cuanto a la controversia alrededor de la Nueva Constitución, Castillo retomó esa propuesta de la redacción de una nueva carta magna mediante una asamblea constituyente. Sin embargo, su objetivo será perseguido tomando en cuenta las leyes vigentes. Se respetará el papel del Congreso de la República: «Presentaremos ante el Congreso de la República, respetando el proceso de reforma constitucional, un proyecto de ley para reformar la constitución».

Lucha anticorrupción

Segun Castillo, urge la reformulacion del derecho peruano ya que «alienta la corrupcion», dejando de lado mayores especificaciones. Además, insistió en la necesidad de potenciar la Contraloría General de la República, la Fiscalía de la Nación y el sistema judicial anticorrupción. Asimismo, aludiendo al caso Odebretch, expresó que no considera correcto o admisible la libertad de aquellos empresarios que incurren en delitos vinculados a la corrupcion.

El vencedor de la segunda vuelta no ha mostrado un deslinde de Cerron, lider de su partido y condenado por corrupcion. La ciudadania se mantiene a la expectativa de los siguientes pasos del mandatario en torno a la sombria figura del controvertido ex gobernador de Junin .

Bicentenario 2021Pedro Castilloperu librePresidente de la RepúblicaVladimir Cerrón
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mia Ramírez

Editora de Política

post anterior
¿Qué nos dejó el primer mensaje a la Nación?: 10 claves del discurso de 28 de julio
siguiente post
Colombia: Posibles restricciones para quienes no se vacunen contra el COVID-19

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.