Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Pedro Castillo plantea ley para sancionar actos discriminatorios contra el uso de bienes públicos

por Silvana De la Cruz enero 18, 2022
escrito por Silvana De la Cruz enero 18, 2022
786

El último lunes 17 de enero, el Ejecutivo presentó un proyecto de ley para modificar el artículo 323 del Código Penal. ¿El propósito?: sancionar actos discriminatorios bajo la situación concreta de impedimento del ingreso, uso y disfrute de playas y otros bienes públicos.

El cambio

La normativa del Código Penal ya regula sobre la incitación a la discriminación con una privación de libertad no menor de dos ni mayor de tres años, o con trabajo comunitario de sesenta a ciento veinte jornadas. Esta sanción puede variar si el acto proviene de un servidor público, incluye violencia (física o mental) o si la realización fue a través de medios digitales.

Sobre ello, el presidente de la República agregaría un nuevo párrafo redactado en los siguientes términos:

«Si el hecho se realiza para impedir el ingreso, uso y disfrute de playas y otros bienes de dominio público, la pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años e inhabilitación conforme a los numerales 1 y 2 del artículo 36».

Pedro Castillo, Jefe de Estado

Es decir, la inhabilitación produciría, según dictamina la sentencia:

  1. Privación de la función, cargo o comisión que ejercía el condenado, aunque provenga de elección popular.
  2. Incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público.

LEE TAMBIÉN: Ministro del Interior responderá ante Comisión de Defensa por nombramiento de prefectos

Principio base de la ley

El fundamento de la propuesta legislativa busca reforzar el derecho fundamental de la igualdad del artículo 2 de la Constitución Política.

LEE TAMBIÉN: Las Pampillas: Fiscalía abrió investigación sobre el derrame de petróleo en Ventanilla

Aclaración sobre la ley

Debe diferenciarse que la discriminación se da frente a un trato «no razonable ni proporcional». La importancia de este último punto se debe a que sí se puede restringir el ingreso a espacios públicos sin configurar delito de discriminación si existen razones de «salud pública o seguridad nacional».

Por último, el análisis costo-beneficioso señala que la iniciativa no genera gasto público, sino que «perfecciona el marco jurídico penal en materia de discriminación», materia de constante preocupación por la Defensoría del Pueblo.

Más en Diario El Gobierno:

#Sátiras | «¿Justicia como cancha?», por Franco De Lorenzi

Caricatura semanal para el segmento «Solo para camaleones». pic.twitter.com/Igfc50OzuM

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 18, 2022
Código PenalDefensoría del PuebloPedro CastilloPoder Ejecutivo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Silvana De la Cruz

Redactora web de Política

post anterior
Ministro del Interior responderá ante Comisión de Defensa por nombramiento de prefectos
siguiente post
«Problemón»: el éxito musical de Álvaro Díaz y Rauw Alejandro en Tik Tok

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.