Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Pedro Castillo invita a miembros del Partido Morado a sumarse en un trabajo en conjunto

por Daniella Ravelo mayo 3, 2021
escrito por Daniella Ravelo mayo 3, 2021
779

El día sábado se efectuó el primer debate presidencial entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo, aspirantes a ocupar el cargo de jefe de Estado durante el próximo quinquenio. Este intercambio de propuestas e ideas, caracterizado por matices populistas, iniciativas inviables y marcadas tendencias ideológicas; tuvo lugar en la provincia de Chota, región Cajamarca. El encuentro generó un sinnúmero de criticas a lo largo y ancho del país. Por supuesto, los miembro de algunos partidos políticos no fueron la excepción.

Edward Málaga

A través de su cuenta de Twitter, el científico y virtual parlamentario del Partido Morado, criticó que durante el debate del último sábado, tanto el candidato del lápiz como la lideresa naranja, hayan presentado propuestas «pobres y sesgadas».

«Sres. Keiko Fujimori y Pedro Castillo, la lucha contra la pandemia no debe tener ideología ni color político. Sus propuestas en Chota fueron pobres y sesgadas. Reitero el pedido de convocar a la comunidad científica y trabajar juntos una sola estrategia basada en evidencia», reprochó.

Asimismo, precisó en el tuit que «desde marzo del 2020, las recomendaciones de los científicos son desechadas». Junto con ello, adjunta un documento que había publicado hace unas semanas. En este se resume en nueve puntos una serie de propuestas que fueron recogidas de otros especialistas para enfrentar la crisis sanitaria.

Sres. @KeikoFujimori y @PedroCastilloTe

La lucha contra la pandemia no debe tener ideología ni color político. Sus propuestas en #Chota fueron pobres y sesgadas

Reitero el pedido de convocar a la comunidad científica y trabajar JUNTOS UNA SOLA ESTRATEGIA basada en evidencia https://t.co/RQvnqVRki2 pic.twitter.com/HWRnynxqzB

— Ed Málaga-Trillo (@EdMalagaTrillo) May 3, 2021

Flor Pablo

Además de hacer un llamado a la incorporación de los científicos frente al gran ausentismo de propuestas relacionadas a la ciencia, Málaga invitó a Flor Pablo, militante también del Partido Morado, a dar a conocer sus expectativas frente al intercambio de ideas que se realizaría en Chota.

Una cosa que quiero oír hoy en #Chota es que los candidatos convocarán a la comunidad científica y trabajarán JUNTOS UNA SOLA ESTRATEGIA de lucha contra la pandemia basada en evidencia porque #SinCienciaNoHayFuturo

Y tú, @FlorPabloMedina, qué quieres oír?#PropuestasDeConsenso

— Ed Málaga-Trillo (@EdMalagaTrillo) May 1, 2021

Frente a ello, la exministra de Educación y miembro del Partido Morado, expresó su preocupación sobre los miles de jóvenes que no han podido estudiar a raíz de la pandemia. En ese sentido, incluyó en un tuit una agenda con medidas urgentes y reformas educativas que deben fortalecerse en el Perú.

#AcuerdoPorLaEducacion: https://t.co/yM0zYFpoDQ#EducacionFuerzaQueTransforma pic.twitter.com/DqAewHyDgN

— Flor Pablo Medina (@FlorPabloMedina) May 3, 2021

Dentro de las medidas indicadas en el tuit, también se incluye un link en donde la exministra señala que espera que los candidatos en esta segunda vuelta electoral planteen un acuerdo político que garantice con claridad lo siguiente:

  1. Fortalecer la educación pública en todos sus niveles y, a su vez, supervisar que la educación brindada por el Estado y el sector privado cumpla las condiciones básicas de calidad.
  2. Asegurar oportunidades educativas y de bienestar que permitan el desarrollo de capacidades a lo largo de la vida y poder encaminar proyectos vitalicios, prestando especial atención a estudiantes de zonas rurales y urbano periféricas, pueblos indígenas, mujeres rurales y los estudiantes con discapacidad.
  3. Plantear medidas urgentes para contrarrestar los efectos de la pandemia en la educación y atender la educación a distancia.
  4. Seguir construyendo sobre la base de las reformas ya iniciadas.
  5. Descentralizar la educación acompañada de procesos de modernización y desarrollo de capacidades.
  6. Realizar una inversión sin precedentes que permita superar las brechas educativas.

Todo esto, con el fin de que «sea una oportunidad para un importante cambio educativo, que ponga en el centro de las políticas a las personas y sus múltiples talentos, a nuestra diversidad como riqueza, a las experiencias de innovación como palancas de cambio y a las potencialidades productivas como oportunidades. Solo así podremos avanzar hacia un país más inclusivo, democrático y sostenible. Un país de ciudadanos y ciudadanas».

Respuesta de Pedro Castillo

Con respecto a las opiniones exhibidas por ambos miembro del Partido Morado, el candidato del lápiz tuvo una respuesta tanto para Málaga como para Flor Pablo.

Mediante la misma red social, se mostró agradecido por el mensaje del virtual parlamentario y lo exhortó a unirse a su equipo. A la vez, extendió la invitación a otros científicos del país.

Agradezco al Doctor @EdMalagaTrillo

Nuestro equipo técnico revisará su propuesta para trabajar en una sola estrategia, y le invitamos a sumarse, y a través suyo, convocamos a la Comunidad Científica para trabajar por el Perú.#NoMásPobresEnUnPaísRico #PalabraDeMaestro https://t.co/IiBIwMyjdB

— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) May 3, 2021

Lo mismo en el caso de Flor Pablo, a quien el docente invitó a sumarse a un trabajo en conjunto con la consigna de lograr «consensos para avanzar en la agenda común del país».

Gracias @FlorPabloMedina

Efectivamente, buscamos lograr el trabajo conjunto de peruanos y consensos para avanzar en la agenda común de país.

Le invitamos a sumarse para trabajar por el Perú.#NoMásPobresEnUnPaísRico #PalabraDeMaestro https://t.co/4jNyGAAyel

— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) May 3, 2021
Edward MálagaFlor PabloPedro Castilloperú libre
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
Paredes Terry critica el apoyo de Hernando de Soto a Keiko Fujimori
siguiente post
Alejandro Cavero: «En el Perú hay una clara amenaza a la libertad de prensa»

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.