Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Orden de mérito de candidatos al TC: ¿quiénes disputan las 6 plazas?

por Daniella Ravelo junio 24, 2021
escrito por Daniella Ravelo junio 24, 2021
801

Seguir reproduciendo mediocridad e ineficiencia profesional constituye un engaño a la ciudadanía.

En efecto, el engañado mayoritario no es el magistrado que acude a una postulación y que, en buena medida, no ignora la calidad informativa que esta puede darle, pero acaso la acepta a cambio del «poco» esfuerzo necesario para obtener el título.

El engañado por el nivel que ha descendido la calidad del Derecho es el ciudadano que, con respecto de otros profesionales, espera del abogado y del eventual magistrado un servicio eficiente y un compromiso con las normas y las libertades fundamentales.

Comisión especial del TC

Dicho esto, la Comisión Especial del Congreso —encargada de seleccionar a candidatos para el Tribunal Constitucional— está a pocas etapas de culminar su propósito y elevar un informe para la eventual programación de un pleno que elija a seis nuevos magistrados. Hasta el momento, son 15 los postulantes que se disputan las plazas. Al menos un par de ellos tendrían respaldo importante en la eventual votación.

Cronograma

De acuerdo con el cronograma, ayer (23 de junio) venció el plazo de entrevistas personales. Los resultados de estas, añadiendo los de pruebas anteriores, serán publicados el día 26 de junio. Para el 30, la presidencia del Congreso ya tendría en sus manos el documento que explique los motivos de cada puntaje.

Entre los abogados que postulan están: Fernando Calle Hayen, exmagistrado del TC en el periodo 2007-2014; y Carlos Hakansson, constitucionalista de amplia trayectoria académica.

Presuntas preferencias

Ciertas agrupaciones parlamentarias ya vislumbran a sus candidatos preferidos. Del lado de Calle estaría la bancada de Acción Popular, mientras que Hakansson sería apoyado por Alianza para el Progreso y Fuerza Popular.

No obstante, congresistas de las bancadas aludidas niegan alguna inclinación y sostienen que apoyarán «los mejores perfiles». César Combina, de Alianza para el Progreso, indicó que «en el Congreso tenemos gran cantidad de bancadas, y apoyaremos a los candidatos que puedan generar consenso en base a su experiencia académica y ética». 

Calidad cuestionada

En lo que va de las sesiones de entrevistas personales, la Comisión Especial ha buscado la opinión de los postulantes con respecto al divorcio, al aborto, al concepto de incapacidad moral permanente, a la inmunidad parlamentaria, entre otros.

El martes, la candidata Jobita Silva respondió sobre el feminicidio que «una vez le dijeron» que «era una forma de discriminación al hombre porque también hay hombres maltratados».

#AlertaLegislativa: “El feminicidio era una forma de discriminación al hombre porque también hay hombres maltratados". Lo dijo Esperanza Jobita Díaz Silva, candidata a magistrada del TC, ante la comisión del Congreso encargada del proceso de selección. pic.twitter.com/bgdPcxgcCH

— Martin Hidalgo (@martinhidalgo) June 22, 2021

Para la constitucionalista Úrsula Indacochea, «las preguntas sobre posturas ideológicas no deberían tener cabida». Indica que lo idóneo es encontrar compromiso con las normas y las libertades fundamentales:

«Improvisar vulnera no solo el principio del mérito, sino también la igualdad entre candidatos. No debería importar qué opina el candidato sobre el aborto o la pena de muerte, sino si el candidato podría resolver sobre esos temas dejando de lado sus preferencias ideológicas y sujetándose a la Constitución y a los tratados internacionales de derechos humanos», argumentó.

La también constitucionalista, Ana Neyra, estima que la impresión dejada en el proceso es negativa porque se evidenciarían «consignas partidarias o de interés diferentes al interés público». «El procedimiento de selección de magistrados debe cumplir con permitir que ingresen los mejores», sostuvo la exministra de Justicia.

Etapas concluidas

En el procedimiento existen dos evaluaciones marcadas. La curricular culminó el 14 de mayo, sobre una calificación base de 75 puntos y una mínima aprobatoria de 50. Por su parte, la etapa de entrevistas tiene un puntaje máximo de 25, aunque puede aprobarse con un mínimo de 15 puntos.

Candidato en carreraPuntaje en evaluación curricular (Nota base de 75)
1. Fernando Calle Hayen71,67
2. Aarón Oyarce Yuzzelli71,11
3. Carlos Hakansson Nieto67,00
4. Freddy Hernández Rengifo66,44
5. Francisco Morales Saravia62,77 (Se corrigió su calificación original de 59,67)
6. José Gálvez Montero62,00
7. Helder Domínguez Haro61,33
8. Luis Carrasco García61,22
9. Vicente Walde Jáuregui59,67
10. María del Pilar Tello Leyva59,00
11. Miguel Christian Torres Méndez57,67
12. Jorge Luis Rioja Vallejos56,22
13. Óscar Díaz Gonzales56,33
14. David Velasco Pérez Velasco55,22
15. Jacinto Rodríguez Mendoza54,33
16. Luis Gutiérrez Ticse53,11
17. Jobita Díaz Silva52,11

En octubre del 2020, se habían inscrito 65 postulantes; sin embargo, la lista se redujo a 30 por filtro de requisitos formales. Luego, quedaron 27 por retiros voluntarios o tachas. Tras las evaluaciones curriculares, la relación quedó en 19. No obstante, dos quedaron excluidos por omisión en declaración jurada y por observación de Contraloría.

Orden de mérito final

La Comisión Especial del Congreso —encargada de seleccionar a los candidatos para el Tribunal Constitucional (TC)— culminó el día de ayer con el proceso de entrevistas personales a los candidatos. 

Respecto al orden de mérito de los postulantes, el abogado Fernando Calle —exmagistrado del TC en el periodo 2007-2014— lidera el puntaje de evaluación con 91.45. Le siguen los abogados Aarón Oyarce (88.78), Carlos Hakansson (87.22), Freddy Hernández (86.55), Francisco Morales (86.21), Helder Domínguez (82.22) y Pilar Tello (81.67).

Además, José Gálvez (77.22), Vicente Walde (77.11), David Velasco Pérez (76.22), Jorge Luis Rioja (75.44), Óscar Díaz (75.00), Miguel Christian Torres (73.77), Luis Gutiérrez (73.11) y Jacinto Rodríguez (72.00).

Candidato en carreraPuntaje en evaluación curricular y entrevistas
1. Fernando Calle Hayen91.45
2. Aarón Oyarce Yuzzelli88.78
3. Carlos Hakansson Nieto87.22
4. Freddy Hernández Rengifo86.55
5. Francisco Morales Saravia86.21
6. Helder Domínguez Haro82,22
7. María del Pilar Tello Leyva61,33
8. José Gálvez Montero71,22
9. Vicente Walde Jáuregui77.11
10.David Velasco Pérez Velasco76.22
11. Jorge Luis Rioja Vallejos75.44
12.Óscar Díaz Gonzales75.00
13. Miguel Christian Torres Méndez73.77
14. Luis Gutiérrez Ticse73.11
15. Jacinto Rodríguez Mendoza72.00

Los 15 nombres de los candidatos serán elevados al pleno del Parlamento, en donde se requiere que alcancen 87 votos para su designación como magistrados del Tribunal Constitucional.

No se cubrirían las seis plazas

Como se recuerda, desde junio del 2019 el Tribunal Constitucional tiene a seis jueces con mandato vencido. Estos son: Marianella Ledesma, actual presidenta; Ernesto Blume; Manuel Mirada; Eloy Espinosa-Saldaña; Carlos Ramos y José Luis Sardón.

Ellos fueron elegidos por el Congreso para el periodo 2014-2019. Por indecisión política aún no han sido reemplazados. El único magistrado con periodo vigente es Augusto Ferrero Costa, elegido en agosto del 2017 para suceder a Óscar Urviola, cuyo mandato ya había expirado dos años antes.

El congresista Jorge Pérez Flores, miembro titular de la Comisión Especial, reconoció como muy probable que el Parlamento no logre llenar las seis plazas de magistrados, llegada la fecha de la votación, a inicios de julio. «Pueden ser cuatro o tres y no necesariamente todos los requeridos porque ya depende de consenso político. Ese es el último punto en el que ya nosotros [como Comisión] no tenemos injerencia», declaró Pérez.

De elegirse a menos de seis reemplazos, los actuales magistrados serían sucedidos, de acuerdo con la Ley N° 31031, por la antigüedad de su colegiatura. El artículo 10° de esta norma publicada en julio del 2020 precisa que: «En caso de que el mandato de varios magistrados concluya simultáneamente, la renovación de los miembros del Tribunal Constitucional se realizará mediante el reemplazo del magistrado con la mayor antigüedad en su designación o, en su defecto, del magistrado que tenga mayor antigüedad de la colegiatura».

Es decir, al cubrirse solo tres plazas correspondería la salida de Miranda, Blume y Ramos, que —por colegiatura— son los más antiguos.

Comisión TCCongreso de la Repúblicatribunal constitucional
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
JNE convoca representante provisional tras declinación de Luis Arce
siguiente post
Retos económicos del nuevo Gobierno peruano

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.