Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

ONU: Fenómeno El Niño persistirá hasta abril del 2024

por Bruno Univazo noviembre 11, 2023
escrito por Bruno Univazo noviembre 11, 2023
El Niño
303

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU, anticipó este miércoles que el actual fenómeno climático de El Niño, que suele ir ligado a una subida de las temperaturas, continuará al menos hasta abril de 2024 y que, por tanto, el próximo año será aun más cálido que 2023, ya encaminado a batir récords de calor.

Además, se espera que este evento meteorológico alcance su máxima intensidad entre noviembre de este año y enero del próximo para luego disminuir progresivamente.

De acuerdo con los pronósticos, se prevé que la presencia de El Niño ocasione un aumento de las precipitaciones en diversas regiones del mundo, con consecuencias como olas de calor, sequías, incendios, lluvias torrenciales e inundaciones en determinadas zonas. También señalan que habrá precipitaciones por debajo de los niveles habituales en gran parte de Sudamérica, así como en el Pacífico sur.

En el caso de Perú, la llegada del fenómeno El Niño suele estar asociada con intensas lluvias en el norte del país que, según expertos, podrían generar emergencias por desbordes de ríos, flujos de lodo e inundaciones durante los próximos meses.

Sin embargo, instituciones peruanas como el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) ya han advertido que más de 2 millones de personas se encontrarían en alto riesgo ante estos eventos.

Medidas preventivas

Ante este escenario de riesgo por la llegada de El Niño, las autoridades peruanas vienen tomando acciones para mitigar su impacto. Según declaraciones del jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), se está priorizando la limpieza de cauces de ríos y quebradas, sobre todo en puntos críticos del norte del país.

Asimismo, el Ministerio de Vivienda se encuentra implementando sistemas alternativos para la distribución de agua potable en varias regiones, en caso de que se suspenda el servicio por efectos de las fuertes lluvias. También se instalarán barreras dinámicas y diques transversales en quebradas de Lima e Ica.

Otras entidades como el Ministerio de Agricultura, el de Transportes y Comunicaciones, y los gobiernos regionales y locales, se encuentran ejecutando labores de prevención y preparación de acuerdo a sus competencias. La idea es reducir el impacto sobre la población vulnerable y la infraestructura crítica.

El Niño
Ejecutivo destinó más de 639 millones de soles en adquisición de maquinaria para limpiar cauces e intervenir en zonas críticas.

LEE TAMBIÉN: «Esas manos que usted estrecha están manchadas con sangre»: la carta de Castillo a Gabriel Boric

El impacto de El Niño

Miguel Yamasaki Koizumi, jefe del Cenepred, mencionó que el Perú se encuentra en mejor posición para hacer frente al Fenómeno de El Niño de este año, en comparación con lo sucedido en 2017, debido a las medidas que el Gobierno ha implementado para reducir sus consecuencias negativas.

Otro aspecto relevante sobre el impacto de El Niño en Perú tiene que ver con sus efectos en la agricultura. Según cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), más de 2 millones de hectáreas de cultivos se encontrarían en riesgo muy alto por las intensas lluvias pronosticadas entre noviembre y abril.

Se estima que alrededor de 215 mil productores agrícolas y comunidades locales dependientes del lago Titicaca podrían verse afectadas por la sequía y lluvias intensas, al reducir el suministro de agua para riego y consumo.

De acuerdo con los analistas, esto no solo afectaría la producción y exportación agrícola del país en los próximos meses, sino que tendría un impacto negativo en los ingresos y condiciones de vida de miles de familias campesinas que dependen de estas actividades.

Sistemas de alerta temprana

Por ese motivo, el Midagri se encuentra implementando sistemas de alerta temprana y capacitando a los agricultores en medidas para proteger sus cultivos. Estos sistemas incluyen el monitoreo y pronóstico del clima a cargo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), así como el monitoreo de quebradas y presas por parte de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). No obstante, los expertos señalan que estos esfuerzos deben acelerarse para mitigar las pérdidas.

En síntesis, se requerirá un liderazgo fuerte para coordinar la respuesta de múltiples instituciones y niveles de Gobierno. De no implementarse a tiempo medidas adecuadas, el Gobierno podría enfrentar un mayor desgaste político. Por el contrario, una gestión eficiente de la emergencia sería una oportunidad para restablecer la confianza ciudadana en las autoridades.

Más en Diario El Gobierno:

Al 76 % de votos ecrutados, Sergio Massa es el candidato más votado e irá a segunda vuelta contra Javier Milei. pic.twitter.com/vUXfGf6sEf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 23, 2023
AgriculturaCenepredcultivosEl NiñoInundacioneslimpieza de cauceslluviasMIDAGRIOMMPerúprecipitacionesSequíastemperaturas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Iván Cruz: la vida del rey del bolero
siguiente post
González Olaechea asume el cargo tras la renuncia de Gervasi

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.