Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Ollanta Humala señala de “radical” al gabinete Bellido y cuestiona a Perú Libre

por Jadir Villar agosto 1, 2021
escrito por Jadir Villar agosto 1, 2021
999

El expresidente Ollanta Humala Tasso, representante del Partido Nacionalista, arremetió contra el actual gobierno. En 2016, Humala ganó las elecciones frente a Keiko Fujimori representando la opción de izquierda. En ese momento, él se oponía a la Constitución de 1993 despertando el temor de algunos peruanos.

Humala concluyó su gobierno en medio de escándalos generando descontento entre sus votantes. Ahora, junto a su esposa Nadine Heredia, afronta una investigación fiscal por la comisión del delito de lavado de activos, debido a presuntas coimas recibidas por parte de Odebrecht.

En 2021, tentó un segundo mandato presidencial, pero apartado de los radicalismos que antes lo representaban. Sin embargo, no tuvo éxito. Ahora, el excandidato arremete contra quienes fueron sus camaradas.

Preparados para el choque

Posterior a la designación de Pedro Francke como ministro de economía, Humala cuestionó el gobierno de Castillo. Él considera que hay una falta de consensos para lograr la ansiada estabilidad política. Por ese motivo, para el exmandatario, el gabinete Bellido parece una “comisión política ampliada de la izquierda”.

«Si uno ve que se está poniendo un gabinete ideológicamente de izquierda, bastante radical y con ausencia de técnicos, uno piensa que se está preparando para el choque. Están buscando que no le den el voto de censura para cerrar el Congreso y gobernar seis meses con decretos supremos. Esperemos que no sea la intención», indicó a RPP Noticias.

Además, Ollanta Humala, quien ahora representa la opción centrada en los radicalismos, anunció que el accionar de Pedro Castillo podría tratarse de un error. “La otra posibilidad es que sea simplemente un error, pero debería corregirlo inmediatamente […] El problema es que en simbología está bien, pero también debe haber un mensaje al país con acciones concretas”, señaló.

En democracia, un Gobierno debe tener una mirada más amplia y convocante en el poder, para generar estabilidad y confianza. Contar con técnicos calificados permitirá asegurar la buena gestión. Será mejor corregir, rápidamente, errores que más adelante sean irreparables.

— Ollanta Humala Tasso (@Ollanta_HumalaT) July 30, 2021

Gabinete sin representación

Ahora, el excandidato nacionalista lamenta la línea ideológica del partido señalando que “lo ideal hubiera sido un gabinete que responda a la mayoría del país, donde no solo están representados los aliados”.

“El presidente debe entender que en democracia debe ampliar la participación en el poder de las fuerzas políticas para tener estabilidad, más aún cuando es un presidente que tiene una bancada que es solo la primera minoría, nada más”, acota.

Por otro lado, la excongresista nacionalista Verónika Mendoza se manifestó a favor del gabinete Bellido. La representante del movimiento Nuevo Perú saludó la inclusión de dos de sus compañeros: Anahí Durand y Pedro Francke. Ellos asumirán las carteras de el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Economía, respectivamente.

Felicitamos y acompañamos a nuestros compañeros @AnahiDurandG y @pedrofrancke que han asumido el reto histórico de llevar a cabo los cambios que el Perú reclama. Desde los ministerios de Economía y Mujer y Poblaciones Vulnerables contribuiremos a construir un futuro de derechos?? pic.twitter.com/2FBdTcFyfG

— Nuevo Perú (@NuevoPeruMov) August 1, 2021

Guido sigue siendo el punto de quiebre

El excongresista Richard Arce lamentó que se haya desatado una «crisis política innecesaria» por la designación de Guido Bellido como presidente del Consejo de Ministros. Arce señaló que la investigación por apología al terrorismo y las declaraciones misóginas del premier, pondrían en duda su capacidad política y conciliadora.

Asimismo, el excongresista de Frente Amplio indicó que existía la posibilidad de que el gabinete Bellido genere el confrontamiento que requiere Perú Libre para poder buscar la primera censura de un gabinete. De esa manera, el camino se allanaría para lograr una disolución congresal como consecuencia de una segunda censura.

Más en Diario El Gobierno

#LoÚltimo | El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, aseguró que rechaza «categóricamente toda forma de violencia y terrorismo». No obstante, se le sigue una investigación por presunta apología al terrorismo.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) July 31, 2021
Congreso de la Repúblicagabinete bellidoOllanta HumalaPartido Nacionalistaperú libreRichard Arce
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jadir Villar

Redactor | Política y Actualidad

post anterior
Pedro Francke asume la cartera de Economía y Finanzas, ¿qué esperar de su gestión?
siguiente post
Presentan habeas corpus para anular designación del premier Bellido y del ministro de Trabajo

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.