Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Nuevamente en agenda: la cuarta legislatura del Congreso

por Lucía Mayandía Medina mayo 29, 2021
escrito por Lucía Mayandía Medina mayo 29, 2021
681

La Junta de Portavoces logró incorporar al debate la aprobación de una cuarta legislatura. El periodo que iniciaría en junio podría resultar desembocar la aprobación de reformas de gran envergadura de manera apresurada. 

Aprobación de la Comisión de Constitución

El pasado 13 de mayo, la Comisión de Constitución y Reglamento aprobó, con 12 votos a favor, el establecimiento de la mencionada reforma. El cambio para el periodo 2020-2021 implicaría una modificación a la Tercera Disposición Transitoria del Reglamento del Congreso. El resultado sería un nuevo periodo ordinario de sesiones del 13 de junio al 16 de julio.

La iniciativa fue originalmente presentada por la parlamentaria Arlette Contreras con el fin de aprobar la enmienda sobre el acceso al internet. Sin embargo, esa no sería la única norma puesta a discusión en una nueva legislatura. 

¿Qué normas se discutirían en la cuarta legislatura?

En la sesión de mediados de mayo, el presidente de la Comisión de Constitución, Luis Valdez, declaró que el periodo adicional serviría para “debatir las reformas constitucionales pendientes e irse con la conciencia tranquila, sabiendo que dejamos al país un estado más democrático”. Esto en referencia a temas como la cuestión de confianza, para la cual ya se presentó un proyecto de ley el 4 de mayo. 

Otra norma que entraría en debate podría ser la bicameralidad, la cual debería ser aprobada antes del 12 de junio. De esa manera, en la nueva legislatura, el Congreso actual buscaría aprobar la segunda votación de estas controversiales reformas y no dejarle al próximo legislativo la posibilidad de declinar sus propuestas.

Junta de Portavoces agrega el tema a la agenda

A través de Twitter, Valdez resaltó la importancia de una nueva legislatura. No obstante, el 18 de mayo, la Junta de Portavoces del Legislativo no aprobó incluir el dictamen en la agenda del Pleno. 

Hoy en conferencia de prensa, informamos que las reformas que venimos impulsando desde la Comisión de Constitución, son imprescindible si queremos tener gobernabilidad los próximos cinco años. Gane quien gane, se necesita regular la cuestión de confianza pic.twitter.com/j3jfB9tX4X

— Luis Valdez Farías (@LuisValdezF) May 18, 2021

A pesar de la negativa inicial, el día de ayer la Junta de Portavoces consiguió reanudar el debate. Con solo tres votos en contra —del Partido Morado, Frente Amplio y Fuerza Popular— la mencionada propuesta impulsada por Alianza por el Progreso (APP) tiene una nueva oportunidad de ser aprobada. Es así como, el 31 de mayo o 1 de junio, el Pleno decidirá si aprobar o no un nuevo periodo. 

BicameralidadComisión de ConstituciónCongreso de la República
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Lucía Mayandía Medina

Editora | Mundo

post anterior
Ugarte sobre vacunas contra el COVID-19: «Hoy estamos recibiendo 510,000 dosis de Astrazeneca»
siguiente post
Renta 2020: Sunat devolvió a independientes más de S/ 269 millones

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.