Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Negociaciones parlamentarias: competirán 4 listas por la Mesa Directiva

por Joaquin Alonso Vargas Coello julio 25, 2022
escrito por Joaquin Alonso Vargas Coello julio 25, 2022
462

El día de hoy, a las 10:00 am, venció el plazo para presentar las listas candidatas a la Mesa Directiva del Congreso. Las bancadas tuvieron tiempo desde las 9:00 am del viernes 21 de julio para llegar a acuerdos entre ellas e inscribir sus listas. No obstante, todo se definió esta mañana, a solo 45 minutos de finalizar el plazo establecido. Hasta el día de ayer, bordeando la media noche, todo parecía indicar que competirían solo 2 listas. Sin embargo, en un inesperado giro de último minuto, se llegaron a inscribir hasta 4.

Mañana, a las 10:00 am, en el hemiciclo del congreso, los parlamentarios elegirán al próximo presidente del Palacio Legislativo. Dado el contexto en el que nos encontramos, esta decisión es de suma importancia para todo el país. Por tal motivo, repasaremos las listas candidatas y analizaremos la posible correlación de votos.

Recordemos que para lograr la victoria, alguna de las formulas debe alcanzar los 66 votos. De no ser así, las 2 listas con mayor cantidad de votos pasarán a competir en una segunda vuelta.

Lista 1: Camones y el «bloque democrático»

El «consenso político» pactado por distintas agrupaciones de oposición (autodenominados el «bloque democrático») establecía que Alianza Para el Progreso (APP) presidiría la Mesa Directiva para el periodo 2022-23. Durante las últimas semanas, se vocearon distintos nombres a la interna del partido. Sin embargo, tras varias idas y venidas, finalmente el partido de Cesar Acuña apostó por Lady Camones como su candidata a la presidencia del Congreso. A esta lista se le suman Martha Moyano (Fuerza Popular) a la primera vicepresidencia, Digna Calle (Podemos Perú) a la segunda vicepresidencia y Wilmar Elera (Somos Perú) a la tercera vicepresidencia.

Esta lista se declara opositora al gobierno de Pedro Castillo. Por lo tanto, esperaban poder convocar a todas las bancadas de oposición. Sin embargo, los nexos entre Cesar Acuña y el poder ejecutivo han llevado a algunas agrupaciones de derecha a dudar de la verdadera posición de APP. Asimismo, a lo largo de este primer año de gobierno, algunos congresistas de Somos Perú y Podemos Perú han demostrado no poder deslindar de Pedro Castillo. Por tal motivo, Renovación Popular y Avanza País ya anunciaron que no apoyarán a esta lista. De esta manera, sus posibilidades de un triunfo seguro (en primera vuelta) se desmoronan.

LEE TAMBIÉN: Refugio en Asia: Fray Vázquez se habría escondido en balneario

Voceros de la bancadas del «Bloque democrático» tras presentar su lista candidata

LEE TAMBIÉN: Fiscalía investigó a nuevo ministro del Interior por múltiples delitos

Lista 2: Héctor Acuña y el oficialismo solapado

Tras su reciente renuncia a Alianza Por el Progreso, Héctor Acuña se unió a la bancada de Cambio Democrático – Juntos Por el Perú. Como se preveía, por medio de dicha decisión, el hermano menor de Cesar Acuña tenía como objetivo encabezar una de listas aspirantes a la mesa directiva del Congreso. Su candidatura será acompañada de José Balcázar (Perú Bicentenario), Ruth Luque (Juntos Por el Perú) y Roberto Kamiche (Perú democrático). Esta lista conformada por distintas bancadas de izquierda representa a un oficialismo solapado, el cual busca mantener el poder en caso proceda la vacancia contra Castillo y la inhabilitación política contra Boluarte.

Esta lista fue inscrita el día de hoy a las 8:20 de la mañana. En un primer momento, se pensó que podría unir a distintas bancadas de izquierda dentro del parlamento. Además, de conseguir también votos del entorno de Acuña y de los «niños» de Acción Popular. Sin embargo, una hora después de su inscripción, otra lista conformada por ciertos sectores izquierdistas fue oficializada. Debido a las alianzas realizadas, esta última resulta ser una opción más atractiva. Por lo tanto, la lista 2, encabezada por Héctor Acuña, parece estar quedándose sola.

#AlertaLegislativa: Se inscribe la segunda lista con Hector Acuña a la cabeza. Lo acompañan miembros de Peru Bicentenario y Perú Democrático. pic.twitter.com/mJD2OWSqsj

— Martin Hidalgo (@martinhidalgo) July 25, 2022

LEE TAMBIÉN: «Los Niños» velan por el profesor: Elvis Vergara defiende a Pedro Castillo

Lista: 3: ¿Los extremos se juntan?

De manera repentina, a las 9:25 am de hoy, se presentó una tercera lista presidida por Esdras Medina de Renovación Popular. Sorprendentemente, en las vicepresidencias lo acompañan Waldemar Cerrón (Perú Libre), Ilich López (Acción Popular) y Katy Ugarte (Bloque magisterial). Dicha lista constituye una alianza realmente inesperada, debido a que se han juntado parlamentarios de bancadas totalmente opuestas ideológicamente.

Si bien, Renovación Popular (derecha) y Perú Libre (izquierda) ya han coincidido en algunas votaciones en el pleno, una lista conformada por ambas bancadas era inimaginable. Los extremos ideológicos se han unido en una lista única y entre ellos se encuentran bancadas que podrían sumar votos decisivos para la elección de la mesa directiva. Por ejemplo, el bloque magisterial sumaría 10 votos a esta lista y la candidatura de Ilich López atraería los votos de los «niños» de Acción Popular (9).

Es posible que esta lista dé la sorpresa el día de mañana en el hemiciclo. Sin embargo, cabe destacar que Rafael López Aliaga, líder de Renovación Popular, ya ha rechazado tajantemente la decisión tomada por Esdras Medina y le ha pedido su renuncia inmediata al partido. Asimismo, Jorge Montoya, vocero de Renovación Popular, ya manifestó que su bancada votará en bloque por la lista 4.

LEE TAMBIÉN: Se van definiendo las listas para la mesa directiva

#AlertaLegislativa: Rafael López Aliaga, líder de #RenovaciónPopular, pide la renuncia de Esdras Medina tras la alianza con Perú Libre y bloque Magisterial por la Mesa Directiva. pic.twitter.com/kyb11lY4PL

— Martin Hidalgo (@martinhidalgo) July 25, 2022

LEE TAMBIÉN: Fiscalía de la Nación abre cuarta investigación contra Pedro Castillo

Lista 4: Gladys Echaíz y la carta de la derecha

La primicia del día viernes fue que la ex fiscal, Gladys Echaíz, no se presentaría como candidata a presidir la Mesa Directiva. Es más, Jorge Montoya, había anunciado que su bancada no participaría de dicho proceso. Sin embargo, durante el fin de semana, las cosas cambiaron. Renovación Popular volvió al ruedo y lo hizo acompañado de Avanza País.

De esta manera, ambas bancadas de derecha decidieron deslindar del «bloque democrático» y establecer así una oposición mucho más seria. En tal sentido, proponen a Echaíz como cabeza de lista. A la magistrada la acompañarán Adriana Tudela (Avanza País), José Cueto Aservi (Renovación Popular) y Alejandro Cavero (Avanza País).

Tanto Renovación Popular como Avanza País han demostrado ser bancadas frontales al gobierno de Pedro Castillo. De acuerdo a una encuesta realizada el día de ayer por Cuarto Poder, esta lista contaría con el apoyo mayoritario de la ciudadanía. Sin embargo, dentro del congreso, la historia es distinta. Por tal motivo, buscarán conseguir el apoyo en bloque de Fuerza Popular (24 votos), para así tener chances de acceder a una segunda vuelta.

La oposición tiene la responsabilidad de proponer una alternativa que realmente sea un contrapeso a este gobierno y que tenga como prioridad salir de esta crisis, generada por Pedro Castillo. En los hechos, ese no es el caso de APP. Gladys Echaíz debe presidir el Congreso.

— Adriana Tudela Gutiérrez (@adrianatudelag) July 24, 2022

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La fiscal de la nación dispuso iniciar una nueva investigación contra Pedro Castillo por el presunto delito contra la Administración de Justicia-Encubrimiento Personal. Objeto de la misma son los recientes hechos referidos a los cambios en el Ministerio del Interior.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) July 21, 2022
APPBancada de Avanza PaísBloque MagisterialCambio DemocráticoCongreso de la RepúblicaEsdras MedinaFuerza PopularGladys EchaízHéctor AcuñaLady CamonesMesa DirectivaPerú Bicentenarioperú libreRENOVACIÓN POPULAR
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Joaquin Alonso Vargas Coello

Redactor | Política

post anterior
Refugio en Asia: Fray Vázquez se habría escondido en balneario
siguiente post
Movadef y Fenatep determinan marchas y paros

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.