Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Montoya estará a cargo de la comisión investigadora de las elecciones del 2021

por Silvana De la Cruz septiembre 27, 2021
escrito por Silvana De la Cruz septiembre 27, 2021
1,1K

El congresista de Renovación Popular, Jorge Montoya, presidirá la comisión investigadora del proceso electoral del presente año. Lo acompañarán, como parte de la Mesa Directiva, los legisladores Yessica Amuruz Dulanto y Raúl Doroteo Carbajo.

¿De qué se encargará la comisión?

Aprobada con 46 votos a favor del Pleno y conforme a la facultad otorgada en el Art. 88 del Reglamento del Congreso, se decidió constituirla con la finalidad de indagar todo lo relacionado a las elecciones presidenciales del 2021. Así, presentará un informe en un plazo de 120 días para datar sobre cualquier presunto acto irregular que haya atentado los procesos electorales y, en consecuencia, la voluntad popular.

Por otro lado, su labor también estará relacionada a brindar una propuesta para modificar la legislación electoral, lo cual sería debatido en el Congreso de la República.

PARA LEER MÁS: ¿Quiénes participarán en el Congreso de Liberalismo Cultural?

Palabras de Montoya

Luego de haber asumido el cargo, el parlamentario se pronunció señalando que el proceso electoral estuvo acompañado de denuncias que deben ser materia de investigación. Ello debido a resultar contraproducente al acuerdo constitucional. Sus palabras fueron las siguientes:

«La finalidad de la comisión se debe a las denuncias presentadas por distintos partidos políticos que señalan que, en el último proceso, tanto en la primera y segunda vuelta electoral, se habrían registrado ciertas irregularidades en el sistema electoral»

Sustentó su postura en el Art. 176 de la Constitución Política que refiere a las funciones del Sistema Electoral de garantizar que las votaciones sean la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos.

Puntos que se tomarán en cuenta

Conforme a la manifestación de Montoya, estos serían los hechos a considerar en la investigación:

  1. Conformación de un JNE incompleto
  2. Denuncias del partido Victoria Nacional
  3. Evidencias presentadas por Fuerza Popular (en relación a la falsificación de firmas)

Por último, aseguró que la ONPE, al no entregar el padrón electoral, acrecentó el descontento de la población y también será considerado.

Ante ello, se debe recordar que organismos internacionales señalaron en su momento de que en el país se llevó un proceso electoral sin irregularidades.

Comisión InvestigadoraCongreso de la RepúblicaJorge MontoyaProcesos electorales 2021RENOVACIÓN POPULAR
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Silvana De la Cruz

Redactora web de Política

post anterior
Violentas protestas antimigrantes en Chile
siguiente post
Bancada de Perú Libre rechaza la firma del Presidente en las Declaraciones de Chapultepec y Salta

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.