Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

MINSA retira la categorización «enfermedades mentales» para las personas LGTBIQ+

por Miluska Ccopa Camus junio 26, 2024
escrito por Miluska Ccopa Camus junio 26, 2024
426

El 10 de mayo de 2024, el Ministerio de Salud (MINSA) emitió el Decreto Supremo 009-2024-SA, el cual incorporaba al Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) diagnósticos de condiciones como transexualismo, travestismo y trastorno de identidad de género, entre otros. Sin embargo, este 25 de junio de 2024, el MINSA ha revertido esta medida. A continuación, te explicamos los antecedentes y las razones detrás de esta decisión.

La problemática detrás del DS 009-2024-SA

El Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) contenía la lista de intervenciones cubiertas por las aseguradoras de salud en Perú. Era crucial que este plan se mantuviera alineado con los lineamientos y estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS actualiza periódicamente su Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) en función de la evidencia científica reciente, para orientar adecuadamente la práctica clínica a nivel mundial.

Decreto supremo lgtbiq+
Link de acceso directo para leer el Decreto Supremo
Nº 009-2024-SA → https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2287398-1

En 2019, la 11.ª revisión de la CIE eliminó la inclusión de identidades y expresiones trans del capítulo sobre «Trastornos Mentales y del Comportamiento». Sin embargo, el 10 de mayo, el MINSA decidió utilizar una revisión anterior de la CIE, la cual consideraba patológica la orientación sexual y la identidad de género.

El uso anterior de la CIE-10 no seguía los lineamientos de la OMS ni las recomendaciones de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, que desde 2015 solicitaba evitar la patologización de las personas LGBTIQ+. La medida generó diferentes críticas por su potencial para estigmatizar y limitar el acceso equitativo a la salud de las personas LGTBIQ+.

LEE TAMBIÉN: Juntos por el Perú en búsqueda de la censura ministerial

Respuesta nacional e internacional a la medida

Protestas contra decreto lgtbiq+

Diversos actores internacionales y colectivos expresaron su preocupación y rechazo hacia el DS, catalogándolo como discriminatorio y estigmatizante para la comunidad LGTBIQ+. Medios como Daily Mail, GloboNews y CNN cubrieron ampliamente esta noticia, destacando las críticas hacia la inclusión de diagnósticos relacionados con la identidad de género como trastornos mentales en el PEAS.

Al contradecir principios fundamentales de igualdad y no discriminación, especialistas y defensores de derechos humanos cuestionaron las posibles repercusiones negativas para la comunidad LGTBIQ+. La utilización de la CIE-10, obsoleta en comparación con la CIE-11 actualizada en 2022 y adoptada por la OMS, promueve la continuación de estigmas y limitar el acceso a servicios de salud adecuados para personas LGTBIQ+.

comunidad lgtbiq+

Por ejemplo, Human Rights Watch instó de inmediato a la derogación del Decreto Supremo, argumentando que patologizar las identidades trans contradecía estándares internacionales de derechos humanos y podría incrementar la discriminación. Esta postura de rechazo fue respaldada por una carta enviada al Ministerio de Salud por parte de Más Igualdad Perú, 414 profesionales de la salud mental y 176 representantes de organizaciones LGTBIQ+, solicitando la adopción de la CIE-11 y la reconsideración de políticas que respeten la diversidad de género y sexual.

Se ordena dejar de usar el término transexualismo en la sección de la CIE-10

corrección lgtbiq+

LEE TAMBIÉN: Amplían extradición contra Alberto Fujimori

Hoy, 25 de junio de 2024, el Ministerio de Salud del Perú ha emitido una resolución importante que actualiza y adopta la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE) en sus versiones CIE-10 y CIE-11. A través de la Resolución Ministerial n.° 447-2024/MINSA, ha decidido eliminar los términos «transexualismo» y «travestismo» de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE-10).

Según la norma publicada en El Peruano, los diagnósticos afectados incluyen transexualismo, travestismo de rol dual, trastorno de la identidad de género en la niñez, entre otros. Estos términos serán reemplazados por «discordancia de género en la adolescencia o adultez», «discordancia de género en la infancia», «discordancia de género sin especificación» y «asesoramiento relacionado con el comportamiento y la orientación sexual o las relaciones sexuales de las personas», que se incluirán en el capítulo XXI: Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud.

comunidad

Este cambio marca un punto crucial en la política de salud pública en Perú, con implicaciones profundas para la comunidad LGTBIQ+, que también evidencia la falta de actualización y adecuación de políticas previas. La medida del MINSA corrige una decisión anterior que no seguía los estándares internacionales. Esta rectificación destaca la importancia de mantener las políticas de salud en consonancia con los avances científicos y los derechos humanos, y subraya la necesidad de una vigilancia continua para evitar retrocesos en la lucha por la igualdad y la no discriminación.

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
#Ministerio de Saludlgtbiq+Minsa
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Miluska Ccopa Camus

Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entusiasta por explorar la intersección entre la política nacional e internacional.

post anterior
Juntos por el Perú en búsqueda de la censura ministerial
siguiente post
Delegación de Massachusetts a Texas: «Nuestros refugios están llenos»

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025
  • “Los Cuatros Fantásticos: primeros pasos”: una poderosa entrega con actuaciones sobresalientes y animaciones de primer nivel

    julio 23, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.