Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Ministro Arana confirma adaptación de medidas del ‘plan Bukele’ en Perú

por Bruno Univazo marzo 3, 2024
escrito por Bruno Univazo marzo 3, 2024
BUKELE
446

El Gobierno peruano anunció su intención de aplicar algunas de las estrategias de seguridad implementadas en El Salvador por el presidente Nayib Bukele, conocidas como el plan Bukele, para enfrentar el aumento de la delincuencia en el país. Así lo confirmó el ministro de Justicia, Eduardo Arana, quien viajó a la nación centroamericana para conocer de primera mano las experiencias y resultados de dicho plan.

El plan Bukele se basa en el Plan Control Territorial, que prioriza la colaboración entre los poderes del Estado y las fuerzas de seguridad para recuperar el control de las zonas dominadas por las pandillas, así como en la construcción de una megacárcel para albergar a los presos más violentos y peligrosos, considerados como terroristas. Según el gobierno salvadoreño, estas medidas han logrado reducir los índices de inseguridad ciudadana en un 98% en dos años.

Arana indicó que, tras su visita a El Salvador, presentó un informe al Consejo de Ministros con varias propuestas inspiradas en el plan Bukele, las cuales serán evaluadas por el primer ministro y anunciadas oportunamente a la ciudadanía y la prensa. El ministro aseguró que se aplicarán las medidas más importantes y adecuadas a la realidad peruana.

Se destaca la construcción de una nueva prisión de máxima seguridad

Entre estas medidas destacan la construcción de una nueva prisión de máxima seguridad, similar al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, y la implementación de un sistema de seguridad pública que involucre a la Policía, la Fiscalía, el Poder Judicial y la ciudadanía.

Estas declaraciones se produjeron en el contexto de una visita del ministro Arana a Trujillo, donde reconoció la necesidad de aplicar un cambio radical ante la ineficacia del anterior Plan Boluarte.

LEE TAMBIÉN: Eduardo Arana visitó Trujillo y anunció medidas contra delincuencia

Algunos críticos cuestionan la viabilidad del plan

Por otro lado, el congresista José Williams Zapata y la exministra de Justicia Marisol Pérez Tello, han cuestionado la viabilidad y conveniencia de replicar el plan Bukele en el Perú, argumentando que se trata de escenarios diferentes y que se podrían vulnerar los derechos humanos y el bienestar de los prisioneros. Asimismo, el especialista en seguridad Enrique Castro ha señalado que el plan Bukele no es aplicable al Perú, debido a las diferencias en las dinámicas territoriales, la delincuencia transnacional y la corrupción.

Se señala la ineficacia de los estados de emergencia anteriores

Cabe recordar que recientemente el presidente de la Asociación de Serenos del Perú, Armando Jara, denunció la ineficacia de los siete estados de emergencia declarados en el país y el consecuente aumento del 30% en homicidios en el último año. Esta falta de resultados indicarían que no se están tomando las acciones adecuadas para mejorar la seguridad ciudadana.

Según el Diario Correo, César Ortiz Anderson, experto en seguridad, afirma que la estrategia exitosa de Nayib Bukele en El Salvador se basó en erradicar la corrupción en instituciones clave como la policía, la fiscalía y el poder judicial. Bukele destituyó a jueces corruptos y nombró a profesionales jóvenes, lo que proporcionó una perspectiva integral del problema. Sin embargo, Ortiz Anderson expresa dudas sobre la capacidad del gobierno peruano actual para llevar a cabo una limpieza similar debido a la falta de liderazgo y apoyo político.

El anuncio del Gobierno de aplicar algunas de las estrategias de seguridad del plan Bukele ha generado un debate sobre la forma de enfrentar el problema de la inseguridad ciudadana en el Perú, que afecta a todos los sectores de la sociedad. Mientras que algunos ven en el modelo salvadoreño un ejemplo de liderazgo y coordinación efectiva, otros lo ven como una política de mano dura que podría traer más problemas que soluciones.

El Gobierno tendrá que enfrentar los desafíos que supone la falta de recursos, personal y presencia estatal, así como la corrupción y la impunidad que favorecen al crimen organizado.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
BukeleEl Salvadorministro aranaplan boluarteplan bukele
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Eduardo Arana visitó Trujillo y anunció medidas contra delincuencia
siguiente post
JNE: ¡Las fechas se respetan!

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.