Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Masiva inversión pública e incertidumbre: El mensaje a la nación de Pedro Castillo

por Mia Ramírez septiembre 8, 2021
escrito por Mia Ramírez septiembre 8, 2021
1,1K

Tras un periodo extenso de silencio, el jefe de Estado brindó este lunes su primer mensaje oficial. El gobierno enfrenta serios cuestionamientos y retos que requieren claridad. Ante un país expectante, el mandatario no se refirió a ninguna de las figuras más controvertidas que acompañan su gestión. En tanto, anunció la implementación de políticas de gasto público masivo que esconden grave riesgo futuro para la ciudadanía. 

Vacunas Sputnik V: La ruleta rusa

Ante la persistente crisis sanitaria, el presidente de la República proclamó la construcción de una planta de producción de la vacuna rusa en Perú. Esta ambiciosa propuesta llega con más incertidumbres que certezas. Pedro Castillo no mencionó detalles respecto a cómo se obtendría la infraestructura para llevar a cabo el proyecto, considerando que su magnitud requiere de un despliegue considerable de fondos públicos. 

El día de hoy el ministro de Salud Hernando Cevallos esclareció que la construcción de la planta dependería totalmente de las negociaciones con Rusia. El actual gobierno aún no ha emprendido negociaciones concretas con el gobierno ruso, por lo que no se ha «avanzado qué porcentaje de este proyecto le corresponde a Rusia poner para que se concrete». Siendo optimistas la producción de Sputnik V en territorio peruano recién comenzaría en el 2023. Esta medida representa una respuesta a largo plazo frente a la urgente crisis. ¿Será momento adecuado para jugar a la ruleta rusa? 

El país viene librando una batalla contra el COVID-19 que requiere un proceso de inoculación más veloz. En ese sentido, Castillo comunicó que para septiembre arribarán 12 millones de vacunas de Pfizer y Sinopharm para lograr vacunar al 50% de la población. A la fecha, se calcula que solo 8,5 millones de peruanos recibieron dos dosis de la vacuna, es decir apenas el 26% de nuestra población total. El actual Jefe de Estado evitó pronunciarse sobre la implementación de nuevas estrategias para agilizar la campaña de vacunación. 

SIGUE LEYENDO: En la mira: Congreso busca crear comisión para evaluar los nombramientos del Jefe de Estado

CONOCE MÁS: Pedro Castillo mantuvo reunión extraoficial con exministra Aída García-Naranjo en su domicilio

El retorno del GLP al fondo de estabilización de precios

Castillo Terrones oficializó la inclusión del balón de gas al fondo de estabilización de precios. Este es un fondo intangible que evita que la vulnerabilidad de los precios del petróleo afecten al consumidor. De ahora en adelante el gas entraría a formar parte de él. ¿Qué esconde este anuncio?

Cuando el gas se eleve, el fondo cubrirá la brecha del alza. Este proceso no será automático, sino paulatino. Osinergmin (El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería) estableció que la medida es ineficaz para reducir sosteniblemente el precio del gas y costaría al estado entre 2 y 4 millones de soles diarios. La determinación de Castillo se traduce en un subsidio del gas de parte del estado a partir del impuesto de la ciudadanía. En caso de que se eleve el precio del gas, se tendrían que elevar aún más los impuestos. 

El estado deberá cobrar el subsidio, caso contrario, se producirá más dinero inorgánicamente, cosa que conduce a una hiperinflación. Asimismo, si el precio del gas baja mundialmente, en Perú se mantendrá estable porque el gobierno aún deberá recuperar la inversión. Se sabe que el precio del gas ha alcanzado cifras históricas a raíz de dos factores principales: el clima de inestabilidad política que propicia el gobierno y la subida del precio de importación en un 55%.

Bono Yanapay y la producción de empleo temporal

Mientras no hay mención sobre el apoyo a empresas medianas y pequeñas, que ofrecen oportunidades laborales estables, Castillo reiteró que destinará 299 millones de soles para producir empleo desde el estado. Este monto creará 260 000 puestos de trabajo temporales para contribuir al descenso del índice de desempleo. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, hacia junio de 2021, alrededor de 976 mil 300 personas aún se encontraban aún desempleadas. Nuevamente este plan parece ser una solución insuficiente. En nuestro país, en dónde ya existe el crédito bancario a largo plazo, la necesidad de trabajo a largo plazo es la verdadera urgencia. 

Por otro lado, el Presidente ratificó la entrega del Bono Yanapay a partir del 13 de septiembre. La propuesta original ha crecido. Inicialmente se anunció que el bono beneficiaría con 350 soles a cada familia por cada 4 integrantes, ahora el monto será otorgado por persona adulta. Este bono implica la inversión de 5000 millones de soles para beneficiar a 13 millones de peruanos. En comparación al monto destinado a la creación de empleos, este proyecto asistencialista es mucho más grande. 

¿Gabinete en evaluación?: Un maestro en silencio

El jefe de Gobierno aseguró que su gabinete está en constante evaluación; sin embargo, parecen estar desaprobados. El rechazo hacia las figuras que lo conforman viene creciendo a diario. En su discurso no pronunció palabra alguna sobre los cuestionamientos que reciben figuras como el premier Bellido e Iber Maraví, Ministro de Trabajo. Tampoco brindó declaraciones sobre las investigaciones que se llevan a cabo contra su partido, Perú Libre. 

Nexos con Sendero Luminoso, discursos misóginos y pasados delictivos, han caracterizado los titulares referentes a quiénes acompañan al gobierno castillista. El profesor chotano ha decidido adoptar una postura ajena a la controversia, que se presta a entender cierta complicidad. 

NO TE LO PIERDAS: Premier Guido Bellido genera polémica en redes con sus comentarios misóginos

SIGUE AQUÍ: Carlos Anderson: «Lo que esperamos crecer económicamente este año, es sencillamente un espejismo»

El rumbo definido de Castillo

El gobierno de Castillo tiene “un rumbo definido”, pero no precisamente en «favor del país», cosa que dejó claro. Según las medidas anunciadas, sus primeras acciones como gobernante constituirán medidas a corto plazo con un amplio margen de error. De continuar así, la gestión de Perú Libre tendrá como objetivo principal potenciar el rol redistributivo del estado. En tanto, la incertidumbre y polarización política crecen con un Jefe de Estado que no responde por los serios y cuestionables antecedentes que se les imputan a sus “elegidos” para cogobernar.

COVID-19Mensaje a la NaciónPedro Castilloperu librePresidente de la República
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mia Ramírez

Editora de Política

post anterior
GLP retorna al Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles: ¿Cómo impacta en los consumidores?
siguiente post
Venezuela anuncia dos primeros acuerdos con la oposición

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.