Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Fact-CheckingPolítica

Martín Vizcarra: versión respecto a que no hubo pandemias por más de 100 años antes del COVID-19 es falsa | FACT-CHECKING

por Ama Llulla mayo 19, 2022
escrito por Ama Llulla mayo 19, 2022
1,8K

Durante una entrevista, el ex presidente Martín Vizcarra se refirió a la gestión de la emergencia sanitaria por covid-19 durante su gestión, y, como parte de sus argumentos, ofreció el siguiente dato: “Ha sido la pandemia, una emergencia sanitaria, que no teníamos en el mundo [desde hacía] más de cien años”. Luego de revisar los antecedentes de la Organización Mundial de la Salud y conversar con experto en el tema, Ama Llulla concluye que esto es falso. 

La declaración específica del ex presidente Vizcarra, figura en la siguiente transcripción: 

“O sea, en Estados Unidos han muerto más de un millón de personas. ¿Es el culpable es el presidente de la República de los Estados Unidos? O sea, ha sido una pandemia que, una emergencia sanitaria, que no la teníamos en el mundo [desde hacía] más de cien años. Ha sido, realmente, grave, una situación muy difícil”.

De acuerdo a la Organización Panamericana de Salud (OPS), existen definidas 6 fases de alerta para la pandemia de influenza: desde la fase 1, en que no hay virus de origen animal que hayan causado infecciones humanas, hasta la fase 6, en que ya se registran contagios masivos en varios países e incluso regiones distintas. Esta última es una declaración definitiva de que hay una pandemia en curso.

En consulta para esta verificación, el epidemiólogo Cristian Díaz, director del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI), de EsSalud, precisó que, para que una enfermedad alcance la condición de pandemia, debe tener un alto grado de infectabilidad y transmisión de un sector geográfico a otro, “si afecta a dos o más continentes, se puede considerar una pandemia”. 

De acuerdo al número 40 de los Cuadernos de Salud Pública de la OMS, desde mediados del siglo XVIII hasta 1923 se produjeron en el planeta seis pandemias de cólera que “mataron a millones de personas en todos los continentes”. Aunque en las décadas siguientes se registraron brotes aislados en distintas regiones, a inicios de los años 60 del siglo XX se registró la llamada “séptima pandemia” de cólera. 

Esta emergencia sanitaria comenzó en Asia meridional en 1961, llegó a África en 1971 y a las Américas en 1991. Es decir, en un periodo que va en el rango entre 60 a 30 años antes de la Covid-19.

De acuerdo al documento sobre el cólera de los protocolos de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud (Minsa), a fines de 1996, la enfermedad “se había extendido a 21 países de América Latina y causó más de 1 millón de casos y alrededor de 12 000 muertes”. 

En el Perú, la incidencia se redujo hacia el año 2002. Sin embargo, en la actualidad se mantiene activa la vigilancia epidemiológica sobre esta enfermedad en todos los servicios de salud del país.

No ha sido la única enfermedad que se ha diseminado hasta ser considerada una pandemia dentro de los cien años que precedieron a la aparición de la covid-19.

En junio del 2009, la entonces directora general de la OMS, Margaret Chan, declaró la fase 6 de la emergencia sanitaria por la propagación de la gripe A (H1N1), es decir la situación de pandemia, tras registrarse alrededor de 30.000 casos en 74 países, los cuales habían causado 140 muertes hasta ese momento. 

“La fase seis, la máxima en la escala de gravedad, se caracteriza por la propagación del virus de persona a persona y la aparición de brotes comunitarios en al menos un tercer país de una región del mundo distinta a la del origen de la epidemia”, indicó un boletín de las Naciones Unidas de esos días.

Según la misma publicación: “La última vez que fue declarado este nivel fue en 1918, cuando la gripe española mató a 50 millones de personas”.

Poco antes, el 12 mayo del 2009, la Organización Panamericana de Salud (OPS) informó que la enfermedad había impactado al menos 11 países de la región de las Américas, con más de 5 mil casos confirmados, y 63 defunciones hasta ese momento. 

Casos confirmados en menores de 20 años en 7 países seleccionados de la Región, Pandemia (H1N1) 2009, 31 de julio.

Esta situación se mantuvo hasta que la OMS declaró el fin de la pandemia de gripe A (H1N1) el 10 de agosto del 2010, debido a que los brotes habían vuelto a niveles de intensidad de las gripes estacionales y un gran número de personas ya contaban con inmunidad contra el virus causante de esa enfermedad. 

En resumen, en los cien años previos a la actual pandemia de covid-19 se produjeron al menos dos pandemias declaradas de manera oficial por la OMS: la primera se debió a la expansión del cólera, en lo que se denominó la “séptima pandemia” de esa enfermedad; la segunda fue la pandemia de gripe A (H1N1), declarada como tal en junio del 2009.

La red Ama Llulla hizo llegar al expresidente Vizcarra una consulta para tener precisiones sobre su afirmación. A través de la secretaría del partido político Perú Primero, del cual es fundador y presidente, Vizcarra declinó hacer comentarios para esta verificación.En función a lo expuesto, Ama Llulla concluye que la versión de Martín Vizcarra respecto a que no hubo pandemias en el mundo desde al menos 100 años antes de la actual pandemia de covid-19 es falsa.

Ama LlullaExpresidentefact-checkingMartín VizcarraPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Ama Llulla

Una cruzada de medios contra la mentira en la campaña electoral 2021

post anterior
Gloria crema: a 50 años del subtítulo de la ‘U’ en Libertadores
siguiente post
Gamarra: empresarios trasladan talleres de confección a sus viviendas

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.