Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Martín Manco sobre posible triunfo de Castillo: «Sus propuestas no llegarían a ser realidad, ya que no tiene una mayoría en el Congreso»

por Redacción EG mayo 6, 2021
escrito por Redacción EG mayo 6, 2021
735

El panorama político continúa confuso por la elección del próximo jefe de Estado: Keiko Fujimori o Pedro Castillo. A esto se le suma, la conformación del nuevo Congreso fragmentado y los posibles consensos y alianzas. En ese marco, el almirante Jorge Montoya, virtual parlamentario de Renovación Popular, se pronunció a través de su cuenta de Twitter, para indiciar que promoverá una ley para que los partidos «comunistas» no puedan participar en las contiendas electorales.

No se volverá a repetir lo que lamentablemente estamos viviendo. Promoveré una ley para que los partidos comunistas no puedan participar en las contiendas electorales. En Perú ?? vivimos en democracia y ellos no creen en ella solo se escabullen para intentar llegar al poder.

— Jorge Montoya ?? (@Alm_Montoya) May 4, 2021

Ley para prohibir participación de partidos comunistas

En diálogo con Diario El Gobierno, el analista político Martín Manco manifestó que impulsar una ley para prohibir la participación de partidos comunistas en las contiendas electorales «es una norma inconstitucional, una ley que discrimina a cierta ideología por el hecho de no compartirla. Si se usa esa misma lógica, los procesados penalmente tampoco deberían postular», indicó.

En esa línea, enfatizó que dicha medida abrirá una puerta gigante de censura y persecución política a la oposición. «Lo que se daría en el país sería una abrupta y lapidaria persecución; no solamente política sino judicial, se perseguirían a los fiscales que están investigando a la señora Fujimori», remarcó.

Pedro Castillo y Keiko Fujimori

Manco se refirió a los candidatos presidenciales y a la relación del Ejecutivo-Legislativo: «En caso Castillo gane la Presidencia, sus propuestas no llegarían a ser realidad, ya que no tiene una mayoría en el Parlamento Nacional».

«Con 40 congresistas no puedes hacer nada en el Congreso, ni aprobar un proyecto de ley, ni cerrar el Parlamento está en sus posibilidades, mucho antes de eso el Congreso lo vaca. Por el otro lado, Keiko está aglutinando poderes y alianzas que la hacen ver como una opción más gobernable de lo que podría ser Castillo», puntualizó.

Panorama similar a Venezuela

Respecto a la posibilidad de un panorama similar a Venezuela, con el triunfo del profesor Castillo, Manco aseguró que los escenarios son distintos y que no tienen un grupo abrumador en el Parlamento Nacional.

«A pesar de que el señor Cerrón tiene su plan de gobierno, es casi inviable que se llegue a esa situación. Tiene una barrera en el Congreso y no tiene mucha afinidad con los militares. Si el señor no hace los cambios que quiere hacer acercándose al centro, no lo veo más de un año en el poder», arguyó.

Aumento en la intención del voto

En otro momento, Manco detalló que los diálogos de Castillo con los poderes fácticos y los representantes de los gremios, sindicatos y comunidades, generarán una mayor confianza de la población en él. «Eso lo haría crecer en la intención de voto», adjudicó.

Discurso de izquierda

Referente a la posición política del Castillo Terrones, el analista político sostuvo que no mantiene un discurso de izquierdas. «Pedro fue militante de Perú Posible, un partido de centro derecha, por más de 15 años y encontró en Perú Libre un vientre de alquiler», expresó.

Castillo y Ollanta Humala

Sobre el posible peligro que podría representar la candidatura del líder del «lápiz», Manco aseguró lo siguiente: «Castillo no es tan peligroso, sería un segundo Ollanta Humala». No obstante, resaltó que es aconsejable que cambie su posición en el futuro. «Podría terminar con un gobierno equilibrado, un gobierno neutral, en donde permita un despegue económico», dijo.

El mayor peligro

Martín señaló que el mayor peligro es que ninguno de los dos candidatos ha mostrado propuestas concretas sobre la vacunación, la reactivación económica, el desempleo y la deuda externa. «Que nadie toque el tema de la deuda externa, indica que ninguno sabe cómo va a encontrar la economía el 28 de julio. Es decir, ambos envían mensajes populistas; sin embargo, ninguno tiene la menor idea que encontrará en las arcas del MEF y el BCR», puntualizó.

Ventaja en las encuestas

En este marco, Manco detalló que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, tiene ventaja en las encuestas pero no se evidencia.

«Keiko tiene grupos de poder que la apoyan, candidatos de derecha que la apoyan y sobre todo tiene un equipo técnico, que puede ser cuestionable o no, pero lo tiene. Y algo que quiere saber la población es quién puede resolver el problema de la pandemia, la reactivación económica y quién puede dar empleabilidad a los trabajadores despedidos», recalcó.

Cambio de Constitución

Manco recomendó a Castillo no cambiar la Constitución en sus primeros años. «La concentración de toda prioridad ejecutiva debe ser entregada a la reactivación económica y a solucionar la pandemia».

Voto nulo y blanco

La candidata Fujimori lucha en las encuestas con el voto nulo y blanco. A pesar de que el crecimiento en el porcentaje de la postulante fujimorista está en aumento, no es suficiente frente al gran «colchón» que mantiene Castillo. 

#NuevaEncuestaAméricaIpsos Si mañana fuera la segunda vuelta presidencial, 43% votaría por Pedro Castillo, 34% votaría por Keiko Fujimori, 13% votaría blanco/viciado y 10% no precisa. #IpsosPeru @cuarto_poder @noticiAmerica pic.twitter.com/R7FyVEEub5

— Ipsos Perú (@ipsosperu) May 3, 2021

Recolección de votos nulos

Respecto a la recolección de votos inválidos, Manco recomendó lo siguiente a la líder naranja: «Necesita una total transparencia ante la justicia, que sume en su discurso el renunciar a la inmunidad presidencial. De esta manera, la candidata daría señales de querer someterse a la justicia así sea presidenta de la República», explicó. 

«Con las experiencias del gobierno fujimorista yo tengo muchas dudas. Para mí el mal menor es Castillo, comparado a lo que ha sido la familia Fujimori», concluyó.

ConstituciónFuerza PopularIpsosJorge MontoyaKeiko FujimoriMartín MancoOllanta HumalaPedro Castilloperú libreRENOVACIÓN POPULAR
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
Francisco Sagasti: «Hemos cerrado un nuevo contrato con Pfizer por 12 millones de dosis adicionales»
siguiente post
Pleno del Congreso aprueba el dictamen de insistencia que permite retiro de AFP: ¿cómo funcionará la ley?

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.