Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
PolíticaVoto EG

Mano dura para combatir la delincuencia, por Fernando Rospigliosi | Tribuna Electoral

por Tribuna Electoral marzo 26, 2021
escrito por Tribuna Electoral marzo 26, 2021
1,1K

El programa de Fuerza Popular tiene como propósito responder a las demandas y preocupaciones de los ciudadanos para darles una solución. En materia de seguridad ciudadana —que es el tema que ha estado a mi cargo en nuestro plan de gobierno— lo más importante es atacar los llamados delitos callejeros, los robos y los asaltos en las calles donde arrebatan constantemente carteras y celulares, asaltan bodegas, pequeños negocios y viviendas, fechorías que cada vez se ejecutan con más violencia.

Los raqueteros se han adueñado de las calles del país. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 85 % de los peruanos se siente inseguro, es decir, cree que puede ser víctima de un delito. La realidad lo confirma: el 36 % ha sido víctima de un delito, según el último sondeo del Barómetro de las Américas, la cifra más alta en todo el continente.

Para combatir esas modalidades delictivas, hemos diseñado en Fuerza Popular el programa Distrito Seguro, el cual pone el acento en el fortalecimiento de las comisarías de la Policía Nacional del Perú (PNP). Es fundamentalmente desde las comisarías que hay que enfrentar los delitos callejeros y el raqueteo.

Para lo mencionado existen diversos requerimientos. En principio, se necesita reforzar la investigación criminal en las comisarías. La PNP tiene una larga tradición de contar con muy buenos y experimentados detectives, quienes han tenido éxito no solo en la lucha contra el terrorismo —como cuando, en 1992, capturaron a Abimael Guzmán y a la cúpula de Sendero Luminoso; o a Víctor Polar y los cabecillas del MRTA—, sino también apresando a numerosas bandas delincuenciales. Dicha experiencia puede y debe emplearse también contra los delitos callejeros.

Cabe destacar que, actualmente, la PNP tiene solo unos 20 mil detectives de un total aproximado de 140 mil efectivos. Y de ellos, solamente 8 mil están en las comisarías. Hay que incrementar esta cifra y mejorar la calidad de los pesquisas y destinarlos, sobre todo, a las comisarías.

En segundo lugar, hay que realizar un patrullaje inteligente, es decir, incidir en los puntos calientes donde se suelen producir los hechos delictivos. Para ello, se requiere un mapa del delito actualizado, cosa que por lo general no existe, ya que solo el 19 % de los ciudadanos víctimas de un delito lo denuncia (INEI). Esto ocurre porque la población no confía en el sistema y considera una pérdida de tiempo notificarlo.

Para corregir la problemática en cuestión se requiere entonces, en tercer lugar, una policía comunitaria, una policía de cercanía. El policía del barrio, de la cuadra, que esté en contacto con los guachimanes, con la juntas vecinales, con los serenos, con el bodeguero de la esquina, entre otros; y que pueda ser alertado cuando hay personas sospechosas rondando por el barrio o cuando se ha cometido un delito, para poder acudir con presteza.

Se necesita, también, mejorar la atención en las comisarías, entender que los policías son servidores de los ciudadanos; pero sobre todo responder con eficacia, es decir, prevenir los delitos y, cuando estos se cometen, atrapar a los delincuentes y probarles sus fechorías.

Si se busca lograr esos objetivos, también es indispensable mejorar la calidad de la PNP. Todos los últimos gobiernos se han ufanado de la cantidad presentando todos los años miles de nuevos policías. Para eso se llegaron a crear hasta 29 escuelas policiales, la mayoría de las cuales no tiene ningún rigor en el ingreso, en la selección, ni tampoco en la formación policial. Eso debe cambiar, concentrando las escuelas policiales para tener policías honestos y mejor preparados. Se puede combatir con eficacia la delincuencia, con mano dura, firmeza y energía, usando adecuadamente los recursos humanos y materiales de los que disponemos.

Fernando RospigliosiFuerza PopularTribuna Electoral
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Tribuna Electoral

Tribuna Electoral es un espacio para conocer las propuestas de los candidatos de las Elecciones Generales del 2021

post anterior
COVID-19: aseguradoras privadas inmunizarán hasta 3500 personas en la primera semana desde el 29 de Marzo
siguiente post
Mosquera: «Queremos que Riquelme juegue ya, tiene mucha experiencia»

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.