Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Machu Picchu: polémica por la venta virtual de entradas

por Bruno Univazo diciembre 21, 2023
escrito por Bruno Univazo diciembre 21, 2023
Machu Picchu
491

El santuario histórico de Machu Picchu es una de las maravillas del mundo y el principal atractivo turístico del Perú. Sin embargo, se ha convertido en el escenario de una controversia entre el Ministerio de Cultura (Mincul) y los gremios turísticos locales.

El Ministerio de Cultura postergó el inicio de la venta de boletos a Machu Picchu para el 2024 a través de la empresa Joinnus, tras las protestas de los gremios turísticos de Cusco. Estos últimos rechazan la medida y denuncian una posible privatización del patrimonio cultural.

El Mincul había anunciado que, desde el 20 de diciembre de este año, los boletos para ingresar a Machu Picchu durante el 2024 estarían disponibles en la plataforma virtual tuboleto.cultura.pe. En dicha página también se ofrecen entradas para otros sitios arqueológicos y museos del país. Sin embargo, la entidad decidió postergar la medida hasta el próximo año ante las protestas y el rechazo de los operadores turísticos, las autoridades y la sociedad civil de Cusco.

Los argumentos del Mincul y de los gremios turísticos

Los gremios turísticos de Cusco argumentan que la venta virtual de entradas en una sola plataforma afecta sus intereses, limita el acceso de los visitantes, favorece a una empresa privada y pone en riesgo la conservación del patrimonio cultural. Además, cuestionan la transparencia y la legalidad del contrato entre el Mincul y Joinnus. Igualmente, cuestionan la falta de consulta y participación de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC Cusco) y de los actores locales en la decisión.

Por su parte, el Mincul defiende la venta virtual de entradas como una medida que busca mejorar la gestión cultural, garantizar la eficiencia en los servicios, promover el turismo interno y evitar la informalidad y el acaparamiento de boletos. Asimismo, descarta cualquier plan de privatización de Machu Picchu y asegura que la contratación de Joinnus se realizó en estricto cumplimiento de la normativa de contrataciones del Estado.

LEE TAMBIÉN: Henry Shimabukuro presentó denuncia constitucional contra Patricia Chirinos y Luis Aragón

Pronunciamiento de la ministra de Cultura

Machu Picchu

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, manifestó su disposición al diálogo y a la paz. Señaló que su sector se tomará unos días para familiarizar la plataforma virtual con los potenciales usuarios. Además, confirmó que se seguirá con la venta presencial de mil boletos en Machu Picchu Pueblo, mientras se continúe el diálogo con las autoridades y la sociedad civil. También informó que la DDC Cusco entrará en un proceso de reorganización administrativa para transparentar sus procesos y brindar mejores servicios a los ciudadanos.

La polémica por la venta virtual de entradas a Machu Picchu se produce en un contexto de reactivación del turismo tras la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de la Covid-19. Según el Mincul, el aforo máximo para el 2024 será de 4,500 visitantes por día, y en ocasiones puntuales podría ampliarse a 5,600. Asimismo, se han establecido tarifas promocionales con un descuento del 50 % para algunos horarios de ingreso.

Tensiones entre centralismo y regionalismo

La venta virtual de boletos a Machu Picchu ha generado un conflicto social y político en la región Cusco, que ha puesto en evidencia las tensiones entre el centralismo y el regionalismo, así como los intereses y las demandas de los diversos actores vinculados al patrimonio cultural y al turismo.

Los opositores a la venta virtual han mantenido sus protestas y sus reclamos, exigiendo la anulación del contrato con Joinnus, la renuncia de la ministra de Cultura y el respeto a sus derechos. Además, han expresado su preocupación por el futuro de Machu Picchu y su conservación.

La venta de boletos a Machu Picchu es un tema sensible y complejo, que involucra aspectos culturales, económicos y ambientales. Esto requiere de una gestión transparente, participativa y eficiente, que garantice el acceso, la seguridad y la sostenibilidad de la maravilla del mundo. Se espera que se encuentre una solución que satisfaga a todas las partes involucradas y que se pueda garantizar un acceso adecuado a la ciudadela inca.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El excandidato presidencial de Acción Popular Yonhy Lescano presentó su renuncia a la agrupación política, arguyendo que los nuevos dirigentes «han abandonado su ideología y principios». pic.twitter.com/jfwfrQMKLZ

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 14, 2023
Cuscogremios turísticosJoinnusMachu PicchuMinisterio de Culturaprivatizaciónprotestasventa de boletos
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Henry Shimabukuro presentó denuncia constitucional contra Patricia Chirinos y Luis Aragón
siguiente post
Congreso: presentan proyecto de ley para difamación en medios de comunicación

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.