Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Los ministros caídos de Pedro Castillo y sus reemplazos

por Vania Campana noviembre 22, 2021
escrito por Vania Campana noviembre 22, 2021
1,3K

Tras la renuncia de Walter Ayala al cargo de ministro de Defensa, el actual mandatario Pedro Castillo estaría perdiendo en promedio un ministro cada once días. Ya son diez los ministros que han dejado sus cargos, incluído el predecesor de Mirtha Vásquez, Guido Bellido.

Los 10 caídos

NombreCargoInicioFin
Héctor BéjarMinistro de Relaciones Exteriores29/07/202117/08/2021
Guido BellidoPresidente del Consejo de Ministros29/07/2021 06/10/2021
Juan CarrascoMinistro del Interior29/07/202106/10/2021
Juan CadilloMinistro de Educación29/07/202106/10/2021
Iber MaravíMinistro de Trabajo y Promoción del Empleo29/07/202106/10/2021
Yván QuispeMinistro de Producción29/07/202106/10/2021
Iván MerinoMinistro de Energía y Minas29/07/202106/10/2021
Ciro GálvezMinistro de Cultura29/07/202106/10/2021
Walter AyalaMinistro de Defensa29/07/202115/11/2021
Luis BarranzuelaMinistro del Interior06/10/202102/11/2021
Fuente: Elaboración propia

Quienes se mantienen en el cargo desde el 28 de julio son:

  • Dina Boluarte (Ministra de Desarrollo e Inclusión Social)
  • Rubén Ramírez (Ministro del Ambiente)
  • Geiner Alvarado (Ministro de Vivienda)
  • Juan Silva (Ministro de Transportes y Comunicaciones)
  • Roberto Sánchez Palomino (Ministro de Comercio Exterior y Turismo)
  • Víctor Maita (Ministro de Desarrollo Agrario y Riego)
  • Hernando Cevallos (Ministro de Salud)
  • Aníbal Torres (Ministro de Justicia y Derechos Humanos)
  • Pedro Francke (Ministro de Economía y Finanzas)

Guido Bellido

Bellido fue nombrado presidente del Consejo de Ministros el 29 de julio causando gran controversia por sus relaciones con el grupo terrorista Sendero Luminoso. Al ser designado, el expremier estaba siendo investigado por apología al terrorismo. Tras dos meses de gestión, renunció al cargo en medio de cuestionamientos por sus investigaciones fiscales, las contradicciones y desorden al interior del Gabinete, y sus enfrentamientos públicos con el canciller Óscar Maúrtua.

Mientras estuvo en el cargo, Bellido Ugarte fue confrontacional y eran casi diarios sus escándalos con la prensa y congresistas de la oposición. Tras su salida, tomó su escaño en el Congreso de la República a nombre de Perú Libre y desde entonces se ha mostrado bastante crítico con su reemplazante, Mirtha Vásquez.

LEE TAMBIÉN: Pedro Francke: ¿Qué se sabe de sus hijos y las contrataciones con el Estado?

Héctor Béjar

El exministro de Relaciones Exteriores fue removido el 17 de agosto del 2021. Por su posición política, tenía anticuerpos de la oposición los cuales empeoraron cuando se reveló un video en el cual, el entonces ministro, decía que «el terrorismo lo inició la marina». Tras renunciar al cargo afirmó que nunca le dejaron dar sus descargos y que prácticamente lo obligaron a renunciar.

Juan Carrasco

El ministerio del Interior ha tenido tres ministros hasta el momento. Carrasco fue el primero y permaneció en el cargo hasta el 6 de octubre. Desde el inicio de su gestión fue cuestionado porque no había renunciado a su cargo como fiscal en Lambayeque. El 2 de agosto informó que ya había hecho efectiva su renuncia, pero de todos modos las bancadas de oposición buscaron interpelarlo. Fue ministro durante la muerte de Abimael Guzmán y la crisis generada porque no se sabía qué pasaría con el cadáver del terrorista. Tras su salida fue nombrado como asesor en el ministerio de Justicia y fue reemplazado por Luis Barranzuela.

Juan Cadillo

Llegó al ministerio de Educación como uno de los cuadros más prometedores en el primer gabinete al haber sido ganador de las Palmas Magisteriales (2015) y por ser uno de los 50 mejores maestros del mundo, según The Global Teacher Prize (2017). Su presencia al frente del Minedu no generó mayores críticas; sin embargo, cuando se llamó a la renovación del gabinete fue uno de los que salió el 6 de octubre. Fue reemplazado por Carlos Gallardo, quien viene siendo investigado por sus vínculos con el Fenate.

LEE TAMBIÉN: Versión de Velarde acerca de la depreciación del Sol es verdad

Iber Maraví

Fue uno de los más cuestionados por sus supuestos vínculos con Movadef, brazo político de Sendero Luminoso. El exministro incluso fue investigado por haber perpetrado un atentado en Ayacucho con Sendero Luminoso. Fue interpelado por el Congreso, pero se salvó de la censura. Lo retiraron de la cartera el 6 de octubre con la renovación del gabinete. Lo reemplazó la actual Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, reemplazado por Betssy Chávez.

Ciro Gálvez

Desde que asumió el cargo, generó polémica mencionando que quería convertir Palacio de Gobierno en un museo. Asimismo, generó anticuerpos al decir que Machu Picchu es la única atracción turística del Perú. Asimismo, causó revuelo en la sociedad con los cambios realizados en la delegación peruana que participó en la Feria del Libro de Guadalajara, en la que reconocidos autores perdieron su auspicio del Perú. El 6 de octubre fue reemplazado por Gisela Ortiz.

Walter Ayala

Acusado de interceder para que asciendan a oficiales vinculados al entorno del Gobierno por dos excomandantes generales, Ayala renunció al cargo el lunes pasado. La renuncia se dio en la víspera de su interpelación y casi inminente censura.

Luis Barrenzuela

Estuvo en el cargo menos de un mes, hasta el 2 de noviembre. Desde el inicio, se criticó su designación porque se había desempeñado como abogado de Vladimir Cerrón y de Perú Libre. Sin embargo, fue la reunión social organizada en su vivienda de Surco en la noche de Halloween, pese a que su propia cartera había prohibido las fiestas para esa fecha, lo que provocó su renuncia. El escándalo llegó hasta el Congreso que pedía su interpelación. Presentó su renuncia y después de unos días Castillo autorizó su cese, horas antes que el gabinete asistiera al Parlamento a pedir su voto de confianza. Fue reemplazado en el cargo por Avelino Guillén.

LEE TAMBIÉN: Empresarios mineros en contra de la PCM por cierre de minas

Cambios ministeriales de Gobierno (2001-2021)

Como se observa en la tabla posterior, ningún presidente ha perdido tantos ministros en sus primeros 110 días de gestión, al menos en los últimos 20 años. Esto refleja la inestabilidad y fragilidad del equipo del actual jefe de Estado. Si el Gobierno de Castillo mantuviera su frecuencia promedio de cambios ministeriales, al término de los cinco años de mandato habrán rotado cerca de 160 titulares.

Elaborada por Ana Bazo Reisman

¿Se aproxima una reorganización de Gabinete?

Asimismo, la vicepresidenta, Dina Boluarte, afirmó que el presidente Castillo «tomará decisiones» después del caso de Walter Ayala. Boluarte comentó a Radio Exitosa que el presidente Pedro Castillo evalúa reorganizar su segundo Gabinete Ministerial, en menos de tres meses desde que inició su Gobierno. Asimismo, la vicepresidenta hizo una autocrítica por la designación de funcionarios poco idóneos del Ejecutivo. Esto fue, sin dejar de criticar a los partidos de derecha que buscan vacar a Castillo.

«(Tras la salida de Walter Ayala) No hay vuelta atrás. El presidente va a tomar las decisiones, reorganizando el Gabinete, porque por ahí vinieron encargos de ministros que no eran adecuados y eso es darle la oportunidad a esto de la vacancia».

Dina Boluarte a Radio Exitosa

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | El BCRP anunció que la tasa de empleo formal privado aumentó por primera vez desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, esta situación podría ser revertida por hechos recientes que desestabilizan la economía.

Por @Camogliano_W https://t.co/bjBeDrfPNO

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 22, 2021
Ciro GálvezGabinete de ministrosGuido BellidoHéctor BéjarÍber MaravíJuan CadilloJuan CarrascoLuis BarranzuelaLuis BarrenzuelaMirtha VásquezPedro CastilloPoder EjecutivoWalter Ayala
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Vania Campana

Redactora web de Política

post anterior
La disputa entre la ultraderecha y la izquierda por La Moneda; por José Villanueva Barrón
siguiente post
NBA Semana 5: Phoenix brilla más que nunca

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.