Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Ley Tudela: ¿un antes y un después en el cine nacional?

La congresista Adriana Tudela presenta un polémico proyecto legislativo que modifica la Ley del Cine actual.

por Matías Yábar septiembre 30, 2023
escrito por Matías Yábar septiembre 30, 2023
Congresista Tudela presentando su propuesta legislativa ante el Congreso de la República.
433

El 13 de septiembre, la legisladora del partido Avanza País, Adriana Tudela, presentó el Proyecto de Ley N.° 5903/2023-CR, buscando establecer una nueva Ley del Cine. La propuesta varía diversos elementos de la ley vigente, la cual se implementó a través del Decreto de Urgencia N.° 022-2019 el 8 de diciembre de 2019, fecha en la que Martín Vizcarra gobernaba sin la fiscalización del Congreso. Los puntos a resaltar de su propuesta, y la razón de su polémica, ha sido su enfoque en los subsidios estatales.

Algunas de las propuestas más polémicas son que los subsidios no podrán superar el 50 % del costo total de la producción y la creación de una ventanilla única de autorizaciones de filmación en el territorio peruano a través de PromPerú. Alega, también, que los estímulos de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO), favorecen especialmente a las producciones en lenguas indígenas, creando así un marco de exclusión.

Críticas recibidas

Frente al proyecto de ley presentado, diversas agrupaciones gremiales y trabajadores de la industria nacional han alzado la voz en contra. Un pronunciamiento con la firma de 48 gremios y 785 directores y profesionales afirmó que la propuesta congresal no consultó a ninguna de estas organizaciones. En consecuencia, el colectivo que envió este documento a la agencia de noticias EFE, «En defensa del cine peruano» busca su deslegitimación.

Quienes firmaron aseguran, además, que la propuesta atenta contra la cultura, la diversidad, la libertad de expresión y la de creación, así como en perjuicio del cine de lenguas originarias. A los reclamos se les suma también la Unión de Cineastas Peruanos (UCP), quienes llaman a mantenerse «vigilantes ante el riesgo de que un esfuerzo de décadas que ha logrado el consenso de productores y organismos del estado, se pierda en medio de iniciativas que no tienen ese consenso».

Su respuesta

A todo esto, la congresista por Avanza País responde argumentando que su proyecto de ley no atenta contra el cine local, pues no abolirá su financiamiento, sino limitará los subsidios a estas producciones. Asimismo, se espera un aumento de inversión en la industria mediante incentivos tributarios que atraigan al sector privado.

Además, propone que las obras grabadas en el país accedan a la ayuda estatal, lo cual, sumado a la baja tasa impositiva causará un boom cinematográfico que beneficiará también a los cineastas peruanos. Por último, declara que la propuesta ha sido fuertemente analizada y comparada con legislaciones similares a las de países como Nueva Zelanda, España, Chile o México.

Esta es mi respuesta a las críticas que he recibido por mi proyecto de ley de la Nueva Ley del Cine. (1/2) pic.twitter.com/NLOIpta1rB

— Adriana Tudela Gutiérrez (@adrianatudelag) September 28, 2023

¿Quiénes la respaldan?

Las dos personalidades principales que sostienen junto a ella esta propuesta son los congresistas Alejandro Cavero y Patricia Chirinos, pertenecientes a su partido Avanza País. En defensa del proyecto, Cavero realizó declaraciones polémicas, pues señaló que existe una «discriminación positiva» a favor de las producciones regionales en lenguas originarias.

Sumado a esto, arremetió contra dichas producciones asegurando: «No veo una sola película que haya ganado absolutamente nada. Son muy malas estas películas, nadie las va a ver al cine. Y finalmente se lo reparte la misma argolla de siempre».

En referencia a esta «argolla» también alzó la voz Ernesto Álvarez Miranda, expresidente del Tribunal Constitucional, publicando lo siguiente: «El proyecto de optimizar lo que se invierte en el cine es de tal sentido común que, oponerse, delata el apoyo interesado a la argolla que vive de los impuestos, sin querer competir ni mejorar». 

Adriana TudelaAvanza Paíscine peruanoCongreso de la RepúblicaProyecto de ley
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Matías Yábar

Redactor de Política. Estudiante de Derecho en la Universidad de Lima.

post anterior
A Rusia sin autorización: el viaje, en plena guerra, de 11 congresistas a la patria de Putin
siguiente post
Ex alcalde Yhonni Arce es detenido con cocaína en Brasil

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.