Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadCulturaPolítica

Levantan huelga indefinida en Machu Picchu

Organizaciones gremiales y ciudadanos del pueblo de Machu Picchu decidieron levantar la huelga tras acuerdo entre el Gobierno y las autoridades regionales del Cusco sobre la venta de entradas al complejo arqueológico.

por Rebecca Winkelstein febrero 1, 2024
escrito por Rebecca Winkelstein febrero 1, 2024
Pobladores cortan el tren próximo a Machu Picchu durante la protesta
441

El 25 de enero, sindicatos y residentes de Machu Picchu Pueblo comenzaron una huelga indefinida en protesta contra la tercerización de la venta de los boletos electrónicos para acceder al santuario histórico de Machu Picchu. Como medida de protesta, bloquearon la vía férrea que conecta Ollantaytambo con Machu Picchu Pueblo. Lo cual generó que la concesionaria Ferrocarril Transandino S.A. suspendiera todas sus actividades en la zona. Obligando la evacuación de los turistas que se se encontraban visitando una de las siete maravillas del mundo.

Sin embargo, el pasado martes, la ministra de cultura Leslie Urteaga, anunció que la delegación de ministros de Estado que se trasladó a Cusco para negociar con las autoridades frente a las protestas en Machu Picchu, consiguió llegar a acuerdos y firmó una declaración junto a las autoridades cusqueñas, el cual permitió el levantamiento del paro indefinido.

Se llegó a un acuerdo a través de la «Declaración de Machu Picchu»

«Hemos suscrito esta declaración de Machu Picchu invocando el levantamiento de la huelga, tomando algunos puntos relacionados a los pedidos que se habían hecho desde Machu Picchu, uno de ellos la conclusión de esta empresa proveedora y estamos garantizando desde el Ministerio de Cultura y desde el Gobierno Regional, la continuidad del servicio, porque ello requiere de un proceso hasta que la plataforma pueda estar ya alojada en la nube de lo que es la secretaría de gobierno digital de la PCM, ese es uno de los puntos», dijo Urteaga en una entrevista para RPP.

Asimismo, la ministra señaló que la declaración fue suscrita por los ministros y el gobernador regional de Cusco, además de los alcaldes de Ollantaytambo, Urubamba y Machu Picchu. Quienes acordaron que la venta de entradas a la ciudadela Inca seria gestionada por la Presidencia del Consejo de Ministros y el Gobierno Regional cusqueño.

El documento cuenta con 11 puntos, en los cuales se garantiza que se mantendrá el servicio de venta digital de boletos para Machu Picchu mientras se lleva a cabo la transición a la plataforma de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM. Adicionalmente, el Ministerio de Cultura se comprometió a gestionar una modificación en el Reglamento de uso sostenible y visita turística para la preservación de la llaqta de Machu Picchu, con el objetivo de alterar el concepto de «operador logístico». Por otro lado, el documento ratifica la venta presencial de hasta 1,000 boletos de manera diaria y constante en la taquilla de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, ubicada en Machu Picchu Pueblo, comprometido a instaurar un mecanismo de supervisión en la ruta Choquellusca-Qorihuayrachina, entre otras medidas.

LEE TAMBIÉN: Crisis en el corazón del MININTER: Escándalos al descubierto

Finalización del contrato con Joinnus

Un punto importante para el levantamiento de las huelgas en Cusco ha sido la finalización del contrato con Joinnus, empresa que tercerizaba la venta de las entradas a la ciudadela Inca. Según lo declarado por la ministra de cultura, el contrato con Joinnus respondió a un estudio de mercado en el que se estableció que se debía contratar a un proveedor y pagarle una comisión.

Sin embargo, esta medida fue la que mas molesto a los gremios, pues lo consideraron un intento de privatizar parte del patrimonio histórico y cultural de la nación.

«Privatizar la venta de boletos para Machu Picchu favoreciendo a la empresas privada Joinnus que cobrará 3,9 % por cada boleto vendido haciendo al año una ganancia de 12 millones de soles promedio al año, mientras que Machu Picchu solo tiene promedio de 3 millones de soles para el mantenimiento» argumentaron los manifestantes.

Leslie Urteaga, Ministra de Cultura de Perú. (RPP)

Claro que Urteaga ha negado que se esté privatizando el servicio y ha detallado que solo pagará el alquiler de la plataforma para la compra de boletos que fue diseñado por la empresa y negó que los turistas paguen una comisión a la compañía.

A pesar de estas declaraciones, las autoridades acordaron que la gestión quedara a cargo de la Secretaría de Gobierno Digital de la PCM. Con lo cual, los servicios de tercerización de esta empresa privada ya no seria necesarios, dando fin al contrato que se tenia establecido.

No será un cambio inmediato

Aunque se haya acordado el fin del contrato con Joinnus, para que la venta de entradas pase a manos de la Secretaria de Gobierno Digital de la PCM, el servicio brindado por la empresa privada no se suspenderá de inmediato. Esto se debe principalmente a que el traslado de funciones es un proceso que tomara tiempo, periodo en el cual se debe asegurar la continuidad del servicio.

Turistas en Machu Picchu. (Ministerio de Cultura)

Perú se encuentra en un periodo de recesión económica originado por la pandemia y la inestabilidad política que nos ha acompañado durante los últimos años. Por este motivo, no podemos prescindir de las ganancias económicas proporcionados por el turismo, siendo Machu Picchu uno de los principales referentes.

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Ollantaytambo, Carlos González, declaró a Exitosa que se estarían perdieron S/3 millones de soles en todo el Cusco por las protestas en el santuario. “Por cada día de paralización, la región de Cusco, en toda su cadena de valor; es decir, aquellas personas que se dedica a agencias de viaje, hoteles, guías, transportistas, mercados y otros, dejan de percibir S/3 millones diarios”, señaló.

Por este motivo, la ministra de cultura declaro: «Se accede a la propuesta que ha hecho la empresa, tenemos que tener en cuenta que esto es un proceso que va a ser transferido a la Secretaría de Gobierno Regional y en el entendido de este proceso tenemos que mantener también la continuidad del servicio, ahí nos hemos comprometido el Ministerio de Cultura y el Gobierno Regional. Otro pedido que nos estaban haciendo es incorporar a las comunidades y abrir otros accesos u otros caminos para que haya turismo, por ejemplo, por piso de valle. También incorporar algunos proyectos».

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
HuelgasMachu PicchuMinisterio de CulturaPAROSpolitica latinoamericana
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Rebecca Winkelstein

post anterior
Comfort y lujo previo al viaje: así puedes acceder a las salas VIP de los aeropuertos
siguiente post
Festín de Amor: Fairfield by Marriott trae una experiencia única este 14 de febrero

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.