Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundoPolítica

Las elecciones presidenciales de Venezuela frente a nueva polémica

por Nicolas Noblecilla Neyra marzo 22, 2024
escrito por Nicolas Noblecilla Neyra marzo 22, 2024
560

Las elecciones presidenciales en Venezuela, programadas para el domingo 28 de julio de 2024, se encuentran en medio de una serie de controversias y tensiones políticas. El proceso electoral, que comenzará con la presentación de candidaturas del 21 al 25 de marzo y culminará con la campaña electoral del 4 al 25 de julio, recibió un gran número de críticas. Dentro de este contexto, Tarek William Saab, Fiscal General de la República, anunció la detención de Henry Alviarez y Dinorah Hernández, miembros del partido Vente Venezuela de María Corina Machado.

Detenciones en el Equipo de Campaña de María Corina Machado

Las detenciones de los miembros del equipo de campaña de María Corina Machado, una figura prominente de la oposición en Venezuela, han generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional.

  • Henry Álvarez, coordinador nacional de Vente Venezuela, fue detenido por estar presuntamente vinculado con planes desestabilizadores en el país. Según las investigaciones, los opositores planeaban supuestamente “ataques a instalaciones militares”, así como “manifestaciones y violencia callejera”.
  • Dignora Hernández, secretaria política nacional de Vente Venezuela, también fue detenida. Se ha reportado que Hernández es hipertensa, tiene procesos alérgicos severos y usa medicamentos especiales. Un video aficionado que circuló en redes sociales registró el momento en que uniformados se llevaron a la fuerza a Hernández en una camioneta en una avenida de Sebucán, estado Miranda.

Otros Detenidos:

Además de Álvarez y Hernández, se han emitido órdenes de detención contra otros integrantes del comando de campaña de Machado. Entre ellos se encuentran Oswaldo Bracho, Pedro Urruchurtu, Omar González, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Fernando Martínez Mótola y Magalli Meda. Aparte, según la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 269 personas detenidas a las que considera “presos políticos”, una menos en comparación con su recuento anterior. La liberación de estos presos políticos es una de las condiciones que la UE ha pedido al gobierno de Maduro para enviar una Misión de Observación Electoral.

LEE TAMBIÉN: Coherencia en la crisis: Análisis de la respuesta de la UE a los conflictos en Ucrania y Gaza

Declaraciones de líderes políticos

  • Juan Guaidó, reconocido por más de medio centenar de países como presidente “interino” de Venezuela, ha declarado que la soberanía de Venezuela, como los derechos, “se ejercen y se defienden”, “no los consultas ni se mendigan”. También ha comentado sobre el levantamiento de su inmunidad parlamentaria, describiéndolo como una acción sin valor.
  • Por su parte, María Corina Machado ha denunciado la represión contra su equipo de campaña y ha declarado que estas acciones pretenden cerrar el camino de Venezuela hacia el cambio y la libertad en paz y democracia. A pesar de la inhabilitación que menciona el fallo del tribunal, Machado ha decidido continuar con su candidatura.
  • En el escenario internacional, Brian A. Nichols, Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, ha enfatizado que Estados Unidos continuará avanzando con socios regionales esfuerzos consistentes con la Carta Democrática Interamericana y utilizando todas las herramientas disponibles para promover la rendición de cuentas de actores antidemocráticos y corruptos.
  • El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha lamentado la reciente detención de dos miembros del equipo de campaña de María Corina Machado y ha rechazado «cualquier desarrollo que pueda impedir garantías electorales».
  • El secretario general de la OEA, Luis Almagro, condenó la detención de dos miembros del equipo de campaña de María Corina Machado y aseguró que “una vez más el régimen muestra que su única arma electoral es atacar con mas represión”. 

Candidatos presidenciales 2024

Además de María Corina Machado, otros candidatos que se postulan para las elecciones presidenciales de Venezuela 2024 son Nicolás Maduro, el actual presidente de Venezuela; Manuel Rosales, exiliado en Perú durante seis años y el actual gobernador de Zulia; Benjamin Rausseo, conocido popularmente como “Er Conde del Guacharo”; y Antonio Ecarri.

LEE TAMBIÉN: Gustavo Petro propone una Asamblea Constituyente en Colombia

Intención de voto y observación internacional

El gobierno venezolano inhabilitó a la candidata principal de la oposición, María Corina Machado. Según una encuesta de ORC Consultores, Machado lidera la intención de voto con un 62,78%, mientras que Maduro tiene un 12,67%. La Unión Europea ha expresado su disposición a enviar una Misión de Observación Electoral a las elecciones, pero ha pedido al gobierno de Maduro que respete los acuerdos de Barbados, libere a los presos políticos y respete los derechos humanos.

Hay que recordar que los acuerdos de Barbados son un par de acuerdos firmados entre el gobierno y la oposición venezolana en 2023. Estos acuerdos fueron firmados en una reunión celebrada el 17 de octubre de 2023 en Bridgetown, Barbados. Uno de los acuerdos se refiere a garantías electorales y derechos políticos, y el otro a «la protección de los intereses vitales de la Nación». Los acuerdos delinean un compromiso conjunto para garantizar elecciones presidenciales justas y transparentes en 2024.

Conclusión

Las elecciones presidenciales de 2024 en Venezuela se desarrollan en un contexto de alta tensión y controversia, con detenciones de miembros del equipo de campaña de la opositora María Corina Machado y críticas internacionales. A pesar de su inhabilitación, Machado lidera la intención de voto, mientras que la Unión Europea ha expresado su disposición a enviar una Misión de Observación Electoral, pidiendo al gobierno de Maduro que respete los acuerdos de Barbados, libere a los presos políticos y respete los derechos humanos. El mundo observa de cerca cómo se desarrollan estos eventos, esperando que Venezuela pueda encontrar un camino hacia la paz, la democracia y la prosperidad.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
María Corina MachadoNicolas MaduroOEAONUUSAvenezolanoVenezuela
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Nicolas Noblecilla Neyra

Soy alumno de la facultad de derecho de la Universidad de Lima. Me interesa la política nacional e internacional. También, me gusta debatir y escribir sobre lo que aprendo en el camino. - "veni, vidi, vici"

post anterior
Coherencia en la crisis: Análisis de la respuesta de la UE a los conflictos en Ucrania y Gaza
siguiente post
Decisión judicial: Reposición de Vásquez y Tello en la JNJ

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.