Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

La nueva ley de contrarreforma electoral aprobada es inconstitucional

por Guillermo Ramirez marzo 13, 2022
escrito por Guillermo Ramirez marzo 13, 2022
667

La Comisión de Fiscalización aprobó la contrarreforma electoral; no obstante, no hubo un dictamen oficial con nombre propio. Pese a que el proceso electoral está en marcha, el oficialismo y la oposición aprobaron ayer modificar las reglas del juego. El objetivo es darle una segunda oportunidad a los partidos para inscribir sus padrones de afiliados y los eliminados en las elecciones 2022.

82 votos aprobaron la contrarreforma electoral

De las distintas bancadas que estuvieron a favor de esta contrarreforma, 82 congresistas no respetaron su propio reglamento a la hora de aprobarlo. Según expertos, esto conlleva a establecer que el Parlamento aprobó una norma que enfrenta serios problemas de inconstitucionalidad. Los 82 votos fueron de las bancadas de Fuerza Popular, Acción Popular, Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Perú Libre, Avanza País y Podemos Perú.

Recordemos el reglamento del artículo 73 del parlamento: todas las leyes orgánicas aprobadas por los congresistas deben contar con un dictamen previo. El Congreso puede tramitar la exoneración para algunas normas, pero esto no aplica para las leyes orgánicas de las comisiones. Esta regla fue aprobada el 18 de junio del 2021, durante la gestión de Mirtha Vásquez al frente del Congreso. La norma entró en vigencia el 1 de julio del 2021.

El otro problema, incluido a último momento en el texto sustitutorio, es una segunda disposición complementaria que suspende las causales de cancelación de inscripción de partidos políticos este 2022. Con estos requisitos, los partidos y movimientos regionales tendrán un escenario más idóneo para no participar en las regiones, provincias o distritos que no les convenga y no correrán el riesgo de perder su inscripción.

Fuente: Diario La República

LEE TAMBIÉN: Gabinete en las sombras: conoce al grupo investigado de asesores detrás de Pedro Castillo

Opiniones en contra de la nueva ley

La legisladora Patricia Juárez, congresista fujimorista e impulsadora de la contrarreforma electoral, nunca realizó un dictamen de la Comisión de Constitución. Ella, junto a los congresistas Eduardo Salhuana (APP) y Alejandro Muñante (Renovación Popular), estaban interesados en sacar sacar esta ley. El JNE estableció que los padrones debían ser presentados en una sola entrega. APP, Renovación Popular y otros partidos lo hicieron en varias entregas, incumpliendo la norma.

Para el secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Iván Lanegra, esta ley peligra las reglas del juego y cambiarían fechas a su antojo.

«Esta puerta que quiere abrir el Congreso es muy peligrosa. Por ello, generaría un precedente que permitiría sacar leyes que interpreten leyes electorales, para después cerrar el plazo para modificar dichas normas, lo que cambiaría las reglas del juego»

Iván Lanegra

A través de su cuenta de Twitter, la congresista Ruth Luque indicó que tanto Pedro Castillo como Aníbal Torres deben observar la contrarreforma electoral.

Pdte @PedroCastilloTe; Premier @anibaltorresv esta ley debe ser observada. No permitan más retrocesos en reformas electorales. No se puede avalar leyes con nombre propio. https://t.co/SOQL6zDJS3

— Ruth Luque (@RuthLuqueIbarra) March 11, 2022

Ahora, el futuro de dicho proyecto queda en manos del presidente Pedro Castillo, quien debe decidir en 15 días hábiles a más tardar.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | Rodrigo Vilca pisó suelo peruano para pasar exámenes médicos y estampar su firma con la 'U' y es probable que debute ante Cienciano en el Monumental. Todos los detalles en la siguiente nota:
Por: @italocvillafue2 https://t.co/WLQLUhVwVF

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 10, 2022
Comisión de FiscalizaciónCongreso de la RepúblicaContrarreforma ElectoralOficialismooposiciónPatricia JuárezPedro Castillo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Guillermo Ramirez

Redactor | Política

post anterior
Gabriel Boric: conoce las promesas y expectativas del nuevo presidente de Chile
siguiente post
Las reuniones de Pedro Castillo con los presidentes de Bolivia, Argentina, Ecuador y Chile

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.