Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
OpiniónPolítica

La historia: un espejo roto; por Francisco Sanz Specogna

por Francisco Sanz Specogna agosto 12, 2023
escrito por Francisco Sanz Specogna agosto 12, 2023
657

Somos jóvenes que aprendimos de los hechos en los libros y no en experiencias. No hay recuerdo de buenas o malas épocas que sean nítidas de momentos esenciales que nos piden conocer. Algunos de esos hechos están tan enterrados en el tiempo como lo están en tierra todos los que vivieron el evento. Tal es la causa de que aparezcan tantos voceros de la verdad, que gritan sin hablar y que inventan sin recordar. Su voz resuena por cada esquina tanto como sus nombres nos persiguen en megáfonos y boletas.

Ellos se despedazan entre sí por nuestra atención: insultos, acusaciones, constantes apelaciones a un pasado abstracto para la juventud. Pareciera ser que solo llama de ellos la controversia, nada más despiertan un mínimo interés por el morbo que generan sus disputas y un fuerte rechazo hacia el burlador y el burlado.

Cantos de responsabilidad ruegan que tomemos mejores decisiones que nuestros padres, pero no hay instrucción que nos ayude a no equivocarnos cuando ninguna opción es buena. Pocos son los que confían plenamente en su propia y pronta decisión, lo común es agarrarse con fuerza del “menos malo” en una dialéctica amigo-enemigo que cada vez parece más caduca.

¿Quiénes son los actores a mirar? Se escucha cada vez más que las dos coaliciones que han dominado por tanto tiempo el campo político se desquebrajan. Una realidad fragmentada que no da tiempo a unir las piezas. Es un rompecabezas con el cual se intenta formar un bello paisaje con la unión armónica de sus partes, pero donde ninguna pieza encaja con la otra y el objetivo parece ser imposible de lograr.

Nuevas caras aparecen en el juego, tanto los que dicen entrar por primera vez como los que en verdad lo hacen. Todo es igual para una nueva generación sin memoria. Y no culpen a los últimos por haber llegado y encontrado tal desastre. Lo único que podemos hacer como primera impresión es sorprendernos frente al alboroto mientras un sentimiento de impotencia nos recorre.

Es difícil entrar a esta novela en pleno desarrollo, teniendo en cuenta lo compleja que ella resulta ser. Para entender la superficie de lo que ocurre en el hoy te exigen saber 200 años de historia, cientos de fenómenos destacables y miles de personajes que tuvieron alguna relevancia en el progreso del guión (cada día te sacan uno nuevo de la manga). Y eso no es lo peor, toda buena historia tiene cierto entramado difícil de desenredar, el problema es que cada quien te la cuenta como quiere.

El narrador se salta las partes que no considera relevante (aunque lo sean), enfatiza algunos personajes de más (quitándole el crédito a otros individuos o eventos), explica las relaciones causales como más le conviene y demás. Si escuchas a dos de estos cuentistas ya es suficiente para que sus relatos se contradigan, ¿cómo esperan que los entendamos si ni ellos logran entenderse entre sí?

Mismas palabras, mismos signos, un monótono diálogo que se escucha desde la cuna. Tan común es que parece hacer sordo a los oídos. A ello lo acompaña un descrédito inculcado por las malas experiencias de los padres. Ambos forman una receta que da como resultado una amarga imagen de todo lo relacionado con la política.

Mensajes entrecruzados sobre nuestros futuros atienden a las justificadas preocupaciones que sentimos. Unos con aires fatalistas marcan la inevitable caída al abismo económico. Otros se emocionan al explicar las maravillosas oportunidades de la Argentina. Al final uno no entiende si somos un país rico o uno pobre, si somos importantes a nivel internacional o solo uno del promedio medio-bajo, si estaremos bien o estaremos mal.

«La grieta» deja de tener sentido y abre paso a «las grietas», pues ya son varias las banderas que se levantan con furia en esta batalla campal. Capitalistas y comunistas; derechistas, centro-socialistas y troskistas; gorilas, kukas y leones. Tantos nombres y categorías son inentendibles cuando parece ser que ninguno de estos grupos sabe cómo llegar al mando o qué hacer al tomar las riendas del gobierno.  Solo queda un suelo seco y agrietado por tantas batallas en tierra que alguna vez fue para el cultivo, triste es la imagen de este antiguo gran granero.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Francisco Sanz Specogna

Redactor | Mundo

post anterior
Manchester City empieza a pasos de campeón 
siguiente post
Congreso: Consejo Directivo y pleno sesionarán este lunes para aprobar el cuadro de comisiones

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.