Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

La contienda electoral por Lima llega a su final

por Santiago Felix octubre 1, 2022
escrito por Santiago Felix octubre 1, 2022
640

Después de un año de ardua campaña, debates y especulación, la contienda electoral ha finalizado. Por disposición del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), todas las campañas políticas terminaron el 29 de septiembre del presente año. Por tanto, a solo dos días de las elecciones municipales del 2 de octubre, ¿cómo fue el cierre de campaña de los candidatos por Lima?

Fotografía del cierre del debate municipal organizado por el JNE

Rafael López Aliaga y Renovación Popular

El aspirante al sillón municipal por Renovación Popular inició su cierre de campaña recorriendo el distrito de San Martín de Porres. Fue acompañado por su candidato a teniente alcalde, Renzo Reggiardo, durante la actividad. Por la noche, el distrito de La Victoria fue testigo de su última actividad política de cara al escrutinio. En esta, López Aliaga se dedicó a recordar sus propuestas para Lima.

En cuanto a la seguridad ciudadana, López Aliaga hizo hincapié en la propuesta de alquilar 10 mil motos de patrullaje con GPS. Además, aseguró que el patrullaje será apoyado por la instalación de 12 mil cámaras de video-vigilancia interconectadas y con tecnología de inteligencia artificial. Asimismo, prometió la implementación del patrullaje integrado entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y los cuerpos de serenazgo de Lima y cada distrito. Finalmente, para concluir sus propuestas de seguridad, indicó que acercará a la Fiscalía a cada comisaría para procesar eficientemente y con celeridad a los delincuentes capturados.

En relación al transporte, López Aliaga enfatizó la importancia del transporte público. Por consiguiente, recalcó su propuesta de la ampliación de las rutas del Metropolitano para conectar el norte y sur de la ciudad. Igualmente, para la conexión entre el este y oeste de Lima, el candidato prometió la creación de un tren en coordinación con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) entre Chosica y Callao.

En lo concerniente a la alimentación y acceso al agua de los habitantes de Lima, el también exregidor llegó a prometer la asignación del 10% del presupuesto anual para las ollas comunes. Asimismo, instalará reservorios de agua y bombas hidráulicas para la distribución de agua potable en las laderas de los cerros de la capital.

Rafael López Aliaga en su recorrido a pié por el distrito de San Martín de Porres

LEE TAMBIÉN: Málaga propone segunda vuelta presidencial de tres candidatos

Daniel Urresti y Podemos Perú

Daniel Urresti, quien en las últimas encuestas se encontraba levemente por encima de sus adversarios directos, escogió al distrito de Ate como el distrito de su último mítin. El exministro del Interior llegó al evento en medio de las acusaciones en contra de su candidato a teniente alcalde, José Luna Morales, por haber sostenido conversaciones con el prófugo exministro de Pedro Castillo, Juan Silva. En su discurso de cierre de campaña, Urresti también recordó sus propuestas principales.

El candidato del partido de José Luna Gálvez comunicó a su electorado que, durante su gestión, hará que la policía capture a doscientos delincuentes al día. Además, prometió la construcción de «mega complejos policiales» donde se mantendrán detenidos a los delincuentes y donde habrá presencia de Fiscalía y juzgados para que se les procese. En cuanto al patrullaje, Urresti propuso la compra de 2 mil patrulleros todoterreno para la capital.

En relación al tránsito, Urresti enfatizó la urgencia de mejorar las intersecciones que serían las que generan los atascos. Por otro lado, su propuesta para las ollas comunes consiste en la entrega de «40 millones de alimentos al día» conseguidos del Mercado Mayorista.

Daniel Urresti en su actividad de cierre de campaña en Ate

George Forsyth y Somos Perú

George Forsyth se presentó a esta contienda electoral por Somos Perú. Dicho partido, en las elecciones presidenciales del 2021, presentó como candidatos a Daniel Salaverry y a Martín Vizcarra. Para su cierre de campaña, el hijo del embajador Harold Forsyth escogió al distrito de Comas.

Su primera propuesta para la seguridad de Lima es clausurar los locales de venta de celulares robados. Además, propone el establecimiento de centros de justicia rápida, donde se procesará a los detenidos de manera integrada junto a la PNP, Fiscalía y el Poder Judicial. Asimismo, aseguró que se encargará de la preparación de equipos de élite en los cuerpos de serenazgo.

Para el transporte de Lima, Forsyth se compromete a terminar la autopista Ramiro Prialé para conectar el este de la ciudad con el centro. George promete renegociar todos los peajes de la capital. Asimismo, ampliará la red de ciclovías para fomentar el uso de transporte alternativo.

George Forsyth en su cierre de campaña realizado en el distrito de Comas.

LEE TAMBIÉN: Juntos por el Perú no tomará medidas disciplinarias contra Gonzalo Alegría

Omar Chehade y Alianza Para el Progreso

El candidato por el partido de César Acuña decidió recorrer las calles del emporio comercial de Gamarra para finalizar su campaña electoral.

Su propuesta preventiva para la seguridad ciudadana se basa en la generación de puestos de trabajo y la fomentación del deporte y la cultura. En cuanto a la represión para la seguridad, Chehade se compromete a fortalecer al serenazgo con una mejor escuela de preparación. Asimismo, promete equiparlos con radios, patrullas, y cámaras de video-vigilancia inteligentes.

Para el transporte, Chehade se centrará en revisar los contratos de los peajes y, de considerarlo necesario, hasta llegaría a anularlos. El candidato tratará de rediseñar las prioridades en las vías públicas. Para ello, promete que se considerará al peatón como primera prioridad, seguido de los ciclistas, luego al transporte público masivo, después al transporte de carga y, finalmente, al transporte privado. Por consiguiente, asegura que se preocupará por la señalización y semaforización efectiva en la ciudad.

El también exvicepresidente de la República promete duplicar el presupuesto a las ollas comunes y al «Vaso de Leche». Por otro lado, en relación al comercio, el candidato de APP buscará formalizar a los comerciantes y clausurará aquellos locales donde se venda mercancía robada.

Omar Chehade recorriendo el emporio comercial de Gamarra por su cierre de campaña

Gonzalo Alegría y Juntos por el Perú

Gonzalo Alegría, el candidato de Juntos por el Perú, llega a su cierre de campaña en medio de cuestionamientos y acusaciones por la denuncia por acoso sexual presentada por su hijo. Alegría escogió la plaza San Martín para su última actividad de la contienda electoral.

Gonzalo Alegría en la plaza San Martín en su última actividad política de esta contienda electoral.

LEE TAMBIÉN: Embajadores Rodríguez y Forsyth anulan sus renuncias

Yuri Castro y Perú Libre

Al igual que Alegría, Yuri Castro, se presentó para el cierre de su campaña en la plaza San Martín. Castro es candidato por Perú Libre, partido liderado por Vladimir Cerrón y que colocó en la presidencia a Pedro Castillo. Además, es el hijo de Bertha Rojas, quien es actualmente investigada por un presunto lavado de activos en la campaña electoral de 2021 de Perú Libre.

Para la seguridad ciudadana, Castro propone la instalación de cámaras de video-vigilancia para el reconocimiento facial de los delincuentes. Además, plantea una escuela de preparación para el serenazgo, para que pueda trabajar en conjunto con la PNP.

En cuanto al transporte de Lima, Yuri considera que no podrá renegociar los contratos de los peajes ni eliminarlos. Por tanto, promete crear vías alternativas circundantes a los peajes para presionar a las empresas de peajes a cumplir con sus contratos.

Por último, Castro asegura que formalizará al comercio de Lima.

Yuri Castro en su cierre de campaña en la plaza San Martín

Elizabeth León y el Partido Frente de la Esperanza 2021

Elizabeth León es la candidata por el partido de Fernando Olivera, Partido Frente de la Esperanza 2021. Sin embargo, en ocasiones recientes, León ha asegurado que Olivera no tendrá ninguna participación en su gestión. León escogió al Jirón de la Unión para el cierre de su campaña y se dedicó, junto a sus simpatizantes, a barrer la calle.

Elizabeth León promete tener a un cuerpo de serenazgo ordenado, comunicado y articulado. Además, la candidata de la «escoba» promete una semaforización automatizada y la intervención de paraderos en relación al transporte capitalino. Adicionalmente, considera necesario relevar las funciones de la ATU pues cree que su accionar no ha sido significativo. Finalmente, trabajará para ampliar la red de ciclovías.

Por otra parte, León se centrará en la formalización de los pequeños comerciantes. Para los espacios públicos, León promete usar riego tecnificado para las áreas verdes de la ciudad.

Elizabeth León «barriendo» el Jirón de la Unión para su cierre de su campaña acompañada de Fernando Olivera.

LEE TAMBIÉN: Avanza País presentará nueva moción de censura al ministro del Interior

Maria Elena Soto y Avanza País

Tras la exclusión del JNE en contra de la candidatura de Luis Molina y sus regidores, la candidata 25 de la lista de regidores por Avanza País se vio obligada a asumir la candidatura municipal de Avanza País. Para esta contienda electoral, Soto Velásquez no realizó actividad alguna para su cierre de campaña.

María Elena Soto en el debate municipal organizado por el JNE.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Ministro de Defensa pide postergar su presentación ante la Comisión de Defensa del Congreso donde tiene que dar explicaciones sobre el vuelo en el que se habría de fugado el sobrino de Pedro Castillo. pic.twitter.com/sBjbPna96F

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 29, 2022
Alcaldía de LimaDaniel UrrestiElecciones municipales 2022Elecciones regionales y municipales 2022Elizabeth LeónGeorge ForsythGonzalo AlegríaMaría Elena SotoOmar ChehaderAFAEL lÓPEZ ALIAGAYuri Castro
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Santiago Felix

Editor | Mundo

post anterior
Las protestas en Irán, una lucha contra la represión
siguiente post
Simpatizantes de Podemos Perú causan destrozos en local del JEE de Santa Anita

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y página web en este buscador para la próxima vez que comente.

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.