Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

La colaboración eficaz entre Fuerza Popular y Perú Libre 

por Mia Ramírez marzo 4, 2022
escrito por Mia Ramírez marzo 4, 2022
1,1K

Recientemente la empresaria Karelim López se adhirió a la colaboración eficaz en el marco de las investigaciones contra el presidente Castillo. Tras sus declaraciones, los parlamentarios de oposición han exigido la respuesta del mandatario. En consecuencia, la Comisión de Fiscalización citó al Jefe de Estado para que se manifieste por el testimonio de López el 7 de marzo. Dada la relevancia del rol de colaborador, el Congreso ha impulsado cambios alrededor de él. 

Acuerdo entre Fuerza Popular y Perú Libre

Dentro de la Comisión de Justicia, oposición y el oficialismo se han unido en la modificación de la colaboración eficaz. El dictamen con las modificaciones fue aprobado por unanimidad. Perú Libre y Fuerza Popular presionaron para aprobar los cambios que limitan el rol de colaboradores. 

¿Que tienen en común los partidos que alguna vez disputaron la presidencia? Sus respectivos líderes, Keiko Fujimori y Vladimir Cerrón, enfrentan investigaciones por lavado de activos y crimen organizado. La colaboración eficaz es clave en tales procesos. Además, esta no sería la primera vez en que la bancada fujimorista promueve mecanismos legales frente a este recurso. 

LEE TAMBIÉN: El factor Villaverde: operador de millonarios contratos con empresa china es amigo del presidente

El origen de los cambios en la colaboración eficaz

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobó por mayoría el dictamen que presenta los cambios. Este se sostiene sobre los proyectos de ley 012/2021-CR y 565/2021-CR. Los principales cambios se sustentan en el proyecto de ley 012/2021. Este tiene su origen en el PL 6623, presentado originalmente por la bancada de Podemos Perú en 2020. José Luis Luna Morales, hijo del congresista e investigado José Luna Gálvez, fue impulsor del mismo.

Artículos y sus respectivas modificaciones

El dictamen busca modificar artículos del código procesal y penal referidos a la fase de corroboración, al acta de colaboración eficaz y a la utilidad de la información en otros procesos. Asimismo, se introduce el concepto de aspirante a colaborador.

Artículos Modificaciones
Art. 473 inc. 3 Todo aspirante a colaborador eficaz debe contar con la presencia de su abogado en los encuentros con Fiscalía.
Art. 473 inc. 4El Fiscal del caso recibirá directamente la declaración del aspirante en presencia de su abogado. Esta será registrada en un acta y audiovisualmente.
Art. 473 inc. 5El aspirante a colaborador deberá brindar toda la información y pruebas que tenga en su poder desde un inicio. De lo contrario, pondrá en riesgo sus beneficios legales y la viabilidad del acuerdo. 
Art. 473 inc. 10No se podrá corroborar la versión de un colaborador eficaz con la de otro colaborador. 
Art. 473 inc. 1El plazo desde la solicitud hasta la celebración del Acuerdo de Colaboración Eficaz o su denegación, será máximo de 8 meses. El Fiscal podrá prorrogar dicho plazo hasta por cuatro meses; en caso de crimen organizado, la prórroga será hasta por ocho meses (…)
Art. 409 BSancionar a quiénes difundan las declaraciones de un colaborador eficaz con hasta 6 años de prisión. 

Implicancias controversiales

Ciertos de los cambios aprobados han resultado controversiales ante la mirada técnica y la opinión pública. En primer lugar, determinar que el colaborador está obligado a proveer toda la información que posea desde un inicio puede actuar en detrimento de la posibilidad de entablar acuerdos para la colaboración eficaz. De igual forma el límite de tiempo establecido representa un punto de debate, ya que este puede afectar el rol del colaborador en casos complejos como el crimen organizado. Asimismo, los criterios para la extensión tampoco resultan claros.

Sin embargo la modificación más cuestionada es el que afecta al artículo 409-B. Este implica la posibilidad de que se atente contra la libertad de prensa y de información. Miembros de la prensa podrían ser arrestados en caso difundan las declaraciones de un colaborador eficaz tras identificarlo.

LEE TAMBIÉN: Pedro Castillo solicitó al Congreso autorización para asistir a la toma de mando de Gabriel Boric

Fuerza Popular y la colaboración eficaz

La colaboración eficaz existe en el Perú desde el año 2000. Se implementó cuando se seguían las investigaciones contra el expresidente Alberto Fujimori, las cuales se seguían desde el año de 1990. Hoy en día, el vocero fujimorista Hernando Guerra García es parte de los principales impulsores de las modificaciones del recurso. Mientras tanto, el congresista Héctor Ventura, presidente de la Comisión de Fiscalización, encabezó la citación al Presidente Castillo frente al papel de Karelim López, insistiendo en la necesidad de responder ante «el interés público».

“Vamos a citar al presidente para que deslinde responsabilidades. Una investigación en los fueros del Ministerio Público es privada. La diferencia es que en la Comisión son de carácter público. Se trata del interés público”

subrayó Ventura

Karelim López, colaboradora e investigada, también se vio involucrada en el caso Cocteles, relacionado a aportes irregulares a la campaña de Fuerza Popular. En el 2016, la empresaria donó tres mil cuatrocientos dólares por la compra de 8 boletos en apoyo a la candidatura fujimorista.

LEE TAMBIÉN: La cronología de Zamir Villaverde, el amigo de Pedro Castillo

Precedentes al dictamen que modifica la colaboración eficaz

Fuerza Popular es la agrupación política que más cambios ha presentado alrededor de la colaboración eficaz. En el año 2019, se presentaron seis proyectos de los que ninguno fue aprobado. A continuación Diario El Gobierno recopila las iniciativas más disruptivas:

  • Restablecer la participación del Procurador Público cuando se trate de delitos contra el Estado-en la audiencia judicial donde se pacta el acuerdo de colaboración eficaz.
  • Derogar la ley 30737, que asegura el pago inmediato de la reparación civil al Estado. Esta propuesta fue lanzada en medio de la controversia por el acuerdo de colaboración eficaz del caso Odebrecht.
  • Cumplir con una «reparación civil debidamente razonable y proporcional» a la magnitud del daño causado.

Perú Libre se une a la causa

El partido oficialista sintoniza con los ánimos de sus opositores. Waldemar Cerrón, ha enfatizado que el dictamen asegura el cumplimiento de un «debido proceso». Según el vocero del partido del Presidente Castillo, estos cambios acelerarían la justicia en el país y facilitaría mayor objetividad. El hermano del condenado por corrupción y secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, celebró el hecho que las declaraciones de los colaboradores sean grabadas, para evitar «cambien de versión».

La bancada oficialista también trató de hacer precisiones con respecto a la colaboración meses antes. En enero, el mismo Waldemar Cerrón presentó la iniciativa legislativa 1145/2021-CR, que modificaría el artículo 418 del Código Penal. Cerrón propuso sancionar con prisión a jueces que dicten sentencias en base a colaboraciones eficaces que no fuesen debidamente corroboradas. Es decir, el tema ha estado presente en la agenda del partido de lápiz.

LEE TAMBIÉN: Lluvia de denuncias: Pedro Castillo acumula 10 denuncias constitucionales en su contra

Repercusión en fiscalía

La Fiscal de la Nación Zoraida Ávalos, el Fiscal Rafael Vela y José Domingo Pérez han manifestado su rechazo ante el dictamen aprobado por unanimidad. Ávalos sostiene que los cambios favorecerían la impunidad y la tranza de pactos políticos alrededor de las investigaciones. Además, remarcó en que la naturaleza de esta colaboración se basa en un consenso entre las partes.

Vela y Pérez, miembros del equipo Lava Jato advirtieron que los cambios afectarían la lucha contra el crimen organizado y las grandes redes de corrupción, fuera del caso Odebrecht. Ambos coinciden en que la estructura previa de la colaboración ha sido exitosa. José Domingo Pérez se mostró en contra de los plazos que propone el dictamen, ya que el proceso de investigación en casos como los de organizaciones criminales pueden tomar años. Frente a la situación, Pérez ha solicitado el adelanto de las declaraciones de los colaboradores eficaces en el juicio contra Keiko Fujimori.

«Lo que nos está señalando (el Congreso) es que mejor se cierre todo, se archive todo y que siga el status quo de la corrupción»

declaró el polémico Fiscal Pérez

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Las personas que lideran las riendas de nuestro país son los altos funcionarios, los mismos que deben trabajar por y para la ciudadanía ¿Cuánto pagamos por el sueldo de los funcionarios públicos en altos cargos?

Por Mónica Cruzhttps://t.co/X3jLTXoull

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 2, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mia Ramírez

Editora de Política

post anterior
Botas «track», el nuevo acompañante de los outfits de temporada
siguiente post
Chelsea en venta: ¿Qué clubes peruanos cambiaron de dueño?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.