Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadJudicialPolítica

Keiko Fujimori: PJ ordena inicio de juicio oral por caso «Cocteles»

por Bruno Univazo diciembre 4, 2023
escrito por Bruno Univazo diciembre 4, 2023
Fujimori
442

El Poder Judicial emitió un auto de enjuiciamiento para iniciar el juicio oral contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, así como contra 38 personas más y el partido fujimorista, por el caso conocido como «Cocteles», en el que se investigan presuntos delitos de lavado de activos y crimen organizado.

La Fiscalía ha solicitado 30 años de prisión para Fujimori Higuchi por supuestos aportes irregulares a sus campañas electorales de 2011 y 2016. La investigación se centra en actividades de recaudación de fondos del partido naranja que, según el Ministerio Público, habrían servido para ocultar financiamiento ilícito de empresas como Odebrecht.

Presuntas donaciones

El Ministerio Público sostiene que a través de los llamados «cocteles», lujosas cenas organizadas por Fuerza Popular para recaudar fondos, se habrían ocultado millonarias donaciones irregulares de empresas como la constructora brasileña Odebrecht.

El fiscal José Domingo Pérez imputa a Fujimori Higuchi y los otros procesados los delitos de lavado de activos y crimen organizado. Según la tesis fiscal, se trataba de una organización criminal dedicada a «blanquear» aportes ilícitos que en realidad provenían de actividades ilegales.

LEE TAMBIÉN: Inauguración del Mall Aventura Plaza en SJL: Expectativas, caos y medidas de control

Pitufeo y aportes fantasma

Entre las estrategias para ocultar las donaciones prohibidas por ley habría estado el «pitufeo», es decir fraccionar los montos en sumas pequeñas y poner como fachada los nombres de falsos aportantes individuales y distintas personas con el fin de evitar llamar la atención de los mecanismos de control bancario.

Otro punto clave de la acusación es el hallazgo de numerosos «aportantes fantasma». Estos donantes, compradores de tickets para cócteles y rifas, en realidad nunca realizaron dichas contribuciones. Estas personas no identificadas colaboraron en la colocación de dinero en las cuentas del partido Fuerza 2011, utilizando el rubro de ingresos por actividades proselitistas.

La tesis del Ministerio Público es que estas actividades y aportes fantasmas fueron utilizados para ocultar el ingreso de dinero de fuentes ilícitas, como Odebrecht y otras ocultas.

El inicio del juicio oral no solo alcanza a Keiko Fujimori y otros 38 implicados, también están comprendidas como personas jurídicas el partido naranja y la empresa MVV Bienes Raíces, propiedad del exesposo de la excandidata presidencial.

Fujimori

Reacción de la lideresa

Keiko Fujimori cuestionó el auto de enjuiciamiento en su contra y trató de desacreditar al fiscal José Domingo Pérez, acusándolo de tener sesgo político. Afirmó que espera que la justicia no solo la absuelva, sino también a otros procesados por presuntos aportes ilícitos de campaña. Su estrategia legal se centrará en ajustar los hechos imputados al delito de financiamiento ilegal de partidos políticos, introducido en el Código Penal después de las campañas en las que participó. Sin embargo, no se le atribuye financiamiento ilegal, sino lavado de activos en el marco de una organización criminal. 

LEE TAMBIÉN: Ataque a minera La Poderosa: Impacto en La Libertad y Conflictos Sociales en el Sur

Posible condena

Es llamativo que el juicio inicie luego de 5 años de investigación, lo que demuestra la complejidad del caso. La decisión es un duro golpe para la excandidata presidencial y máxima lideresa del fujimorismo, quien de ser hallada culpable podría recibir una condena de 30 años y 10 meses de cárcel que solicitó el Ministerio Público.

Se espera que este mediático proceso por presunto lavado de activos y crimen organizado se extienda durante un largo período dado el elevado número de acusados. Mientras se desarrolla el juicio, Keiko Fujimori deberá afrontar la restricción de salida del país por 36 meses que también dictaminó el juez Victor Zúñiga a cargo del caso. Cabe recordar que la lideresa naranja ya cumplió una larga prisión preventiva durante las primeras etapas de la investigación fiscal.

Más en Diario El Gobierno:

¿Qué procede constitucionalmente tras la reapertura del Caso Fujimori? El autoritario expresidente podría dejar Barbadillo tras una resolución del TC que deriva la decisión al Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte de Ica. https://t.co/w0Eo37Xq9I

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 1, 2023
aportes irregularescampañas electoralesCoctelescrimen organizadofinanciamiento ilícitoFuerza PopularKeiko FujimoriLavado de activosOdebrecht
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Inauguración del Mall Aventura Plaza en SJL: Expectativas, caos y medidas de control
siguiente post
Fujimori sería liberado tras orden del Tribunal Constitucional

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.