Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadJudicialPolítica

Caso Interoceánica Sur: Inicia juicio Oral contra Alejandro Toledo

por Luis Vargas octubre 18, 2023
escrito por Luis Vargas octubre 18, 2023
457

Luego de seis años prófugo de la justicia y seis meses tras su extradición desde Estados Unidos a Perú, el expresidente Alejandro Toledo finalmente se enfrenta a las acusaciones en torno al presunto soborno de US$35 millones provenientes de la empresa Odebrecht y sus consorcios. Estas acusaciones están vinculadas a la licitación de la Carretera Interoceánica Sur, Tramos 2 y 3.

Desde la sala de audiencias del penal de Barbadillo, el exmandatario ha iniciado un camino judicial que intentó eludir a toda costa. En un principio, evadiendo a la justicia peruana al abandonar el país en 2017 y, posteriormente, interponiendo múltiples recursos legales en Estados Unidos para evitar su extradición.

Ahora, sentado frente a una cámara de video en la sala de audiencias, Toledo ha respondido cada una de las preguntas formuladas por el colegiado de juzgamiento en el proceso para acreditarlo al juicio oral.

Alejandro Toledo y Eliane Karp, visitanado la Carretera Interocenica Sur.

Los exmiembros del Comité de Proinversión señalados son Sergio Bravo Orellana y Alberto Paso Font, junto a representantes de empresas como José Castillo Dibós y Fernando Camet Piccone de ICCGSA, y Gonzalo Ferraro Rey de Graña y Montero. Cabe mencionar que José Graña y Hernando Graña estuvieron inicialmente involucrados, pero posteriormente fueron excluidos de la imputación tras llegar a un acuerdo de colaboración eficaz y recibir sentencias. Las empresas vinculadas aún se encuentran en la etapa de investigación preparatoria y no están incluidas en este juicio oral.

En la reciente sesión del juicio, que tuvo lugar sin la presencia de medios de prensa según decisión del colegiado, el abogado de Toledo, Roberto Su, solicitó que su cliente acudiera físicamente a la sala de audiencias, pedido que fue rechazado. El proceso judicial continúa avanzando en busca de esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.

Contra las cuerdas

En una extensa sesión que se prolongó por más de seis horas, la fiscalía detalló las posibles intervenciones ilegales de Alejandro Toledo en las etapas previas y posteriores a la licitación de la Carretera Interoceánica Sur, Tramos 2 y 3. Esto generando un perjuicio estimado en US$403,724,042.00.

Según la fiscalía, los presuntos actos de corrupción se habrían llevado a cabo entre los años 2004 y 2006. A través de evidencias y documentos variados, la fiscalía intentará demostrar cómo el exmandatario interfirió en la fase de preinversión y en la formación del Consejo Directivo para la selección y adjudicación del proyecto. Se sostiene que, en su rol como presidente de Perú, Toledo facilitó el direccionamiento del mega proyecto hacia la empresa brasileña y sus consorcios.

LEE TAMBIÉN: Acción Popular: Darwin Espinoza presentará acción de amparo para evitar expulsión del partido

El fiscal José Domingo Pérez subrayó que Toledo tenía un interés personal en la Interoceánica, influyendo en el estudio de factibilidad para declararla de «interés prioritario». Esto habría infringido el deber especial de garantizar que la obra fuera de interés nacional en lugar de ser exclusivamente para su beneficio personal.

En relación a otros implicados, se alega que Camet Piccone, Castillo Dibos y Ferraro Rey se beneficiaron a través de ganancias por dividendos y utilidades.

Para respaldar estas alegaciones, se presentarán testigos como Jorge Barata, exdirector de Odebrecht en Perú, José Alejandro Graña de Graña y Montero, entre otros. Estos testimonios buscarán narrar el presunto pacto colusorio de Toledo para favorecer a las empresas brasileñas y peruanas en la licitación a cambio de sobornos.

El fiscal también destacó que el proyecto se agilizó y se aligeraron las obligaciones legales, técnicas y económicas necesarias para otorgar la concesión. Se pondrá de manifiesto que el proyecto no cumplía con los requisitos del Sistema Nacional de Inversión Pública y que la empresa brasileña y sus consorcios no estaban calificados para contratar con el Estado debido a procesos judiciales en curso.

Se hará evidente que el Estado pagaría a Odebrecht y sus consorcios una cifra inicial de US$852 millones, aumentando con las adendas y costos de operación y supervisión a aproximadamente US$28.7 millones. También se expondrá que el proyecto no cumplía con los requisitos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Además, que las empresas involucradas no estaban habilitadas para contratar con el Estado debido a procesos judiciales en curso.

La fiscalía presentará pruebas directas y anticipadas, incluyendo la declaración y pruebas proporcionadas por el empresario y amigo de Toledo, Josef Maiman. Estos elementos buscarán demostrar cómo Toledo habría solicitado US$35 millones a cambio de favorecer a Odebrecht en la licitación.

En relación a la ruta del dinero, se explicará que las empresas de Maiman recolectaron fondos de la Caja 2 del Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht. Este dinero fue luego transferido a otras cuentas offshore en Costa Rica, un aspecto central en un segundo juicio en reserva contra Toledo Manrique, conocido como el caso «Ecoteva».

Más en Diario El Gobierno:

«Más allá del fuego cruzado», por @697Darf.

El conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás se ha convertido en un símbolo de la lucha entre la Occidente y los valores del fundamentalismo islámico. https://t.co/kiPWWzy5b5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 18, 2023
Alejandro Toledocaso Interoceánica SurMinisterio PúblicoPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Luis Vargas

Subeditor de Política

post anterior
Acción Popular: Darwin Espinoza presentará acción de amparo para evitar expulsión del partido
siguiente post
Congreso reconsiderará la ley de retorno a la bicameralidad

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.