Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

JNE rechaza la ampliación del plazo de inscripción para elecciones internas

por Carlos Andrés Condori Osorio mayo 29, 2022
escrito por Carlos Andrés Condori Osorio mayo 29, 2022
648

Jorge Luis Salas Arenas, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), envió un oficio al pleno del Congreso para ratificar que la ley que amplía el plazo de inscripción de candidatos para las elecciones internas resulta jurídica y materialmente imposible de cumplir. Dicha ley representaría, además, una transgresión constitucional.

La ley que generó polémica en el JNE

Hace tres días el Congreso de la República oficializaba la Ley 31481, que otorgaba un plazo excepcional para la inscripción de candidatos a elecciones internas. Con esta medida, se autorizaba excepcionalmente al JNE disponer la apertura del Sistema Integrado Jurisdiccional de Expedientes por un periodo de dos días calendario. Esto, para la presentación o modificación de listas de candidatos con miras a las elecciones internas del presente año. Cabe mencionar que el proyecto publicado tenía las rúbricas de María del Carmen Alva, presidenta del Congreso, y de Patricia Chirinos, tercera vicepresidenta.

Patricia Chirinos respalda a Maricarmen Alva: “Quieren sembrar cortinas de  humo”

A pesar de la publicación, especialistas en derecho electoral afirmaban que el JNE no podía modificar en pleno proceso los plazos electorales establecidos. Como se recuerda, el Jurado Nacional negó la inscripción de listas de candidatos al Congreso por ser presentadas luego de los tiempos establecidos.

LEE TAMBIÉN: Caso Zamir Villaverde: congelan bienes del empresario y de implicados

La contundente respuesta del ente electoral

En el oficio de la institución, destaca que a la publicación de la norma, se habían ya realizado las elecciones internas siguiendo el cronograma electoral. De esta manera, por tratarse de una etapa previa que culminó sería imposible recibir candidaturas adicionales.

«Jurídicamente tampoco es posible la presentación de nuevas candidaturas o la modificación de listas de candidatos para unas elecciones internas ya realizadas», se lee en el documento. 

El mensaje de Jorge Salas objetó que desconocer los resultados de las elecciones internas realizadas constituye una grave vulneración del derecho a la participación política.

«Desconocer los resultados de las elecciones internas realizadas constituiría una grave vulneración del derecho fundamental a la participación política y el de igualdad, así como la modificación del cronograma electoral y, la contravención de los principios de intangibilidad de las normas, de preclusión, de no retroactividad de las leyes y de seguridad jurídica», afirmó Salas.

LEE TAMBIÉN: Congreso aprueba proyecto que eleva requisitos para designar embajadores políticos

Defensoría del Pueblo se suma al rechazo ante ley publicada

Tan solo hace unas horas, la Defensoría del Pueblo declaró su inconformidad hacia la ley aprobada por el Congreso. El organismo opinó que ampliar los plazos de la inscripción de candidaturas y modificar las reglas de las elecciones internas, pone en riesgo la seguridad jurídica. Igualmente, denotó que las reglas y principios de las elecciones debían regir de principio a fin, ya que alterarlas perjudicaría el pilar fundamental del proceso. 

Defensoría del Pueblo aprueba lineamientos para proteger a defensoras y  defensores de Derechos Humanos

«Como ha señalado el Tribunal Constitucional, en reiterada jurisprudencia, la seguridad jurídica es un pilar fundamental de todo proceso electoral, de forma que los plazos electorales son preclusivos y perentorios», declaró la Defensoría.

Más en Diario el Gobierno:

#Política | A nivel latinoamericano, Pedro Castillo es el presidente con la desaprobación más alta y la aprobación más baja. El jefe de Gobierno se encuentra más solo y más cuestionado que nunca. pic.twitter.com/vCbSN2ogDz

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) May 27, 2022
Elecciones internasJNE
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Carlos Andrés Condori Osorio

Redactor de Política

post anterior
Economía 360: ¿qué es la estanflación y cuáles son sus consecuencias?
siguiente post
Continúa la fiesta rojinegra: Melgar derrota a la “U” y es líder del Apertura

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.