Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

JNE: Denuncian a Salas Arenas por Inscripción del Partido de Antauro Humala

por Miluska Ccopa Camus febrero 21, 2024
escrito por Miluska Ccopa Camus febrero 21, 2024
381

En un giro legal sin precedentes, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, se encuentra en el epicentro de una nueva denuncia constitucional en su contra entorno a la inscripción del Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O). La acusación presentada por el congresista Alejandro Cavero, de Avanza País, sostiene que Salas Arenas es el responsable político de validar una decisión que podría socavar los fundamentos democráticos del Perú. Este problema se agrava aún más, especialmente teniendo en cuenta los antecedentes del líder etnocacerista que comparte el nombre del partido.

Antecedentes: ¿Qué llevó a la desestimación de los cuestionamientos previos?

A.N.T.A.U.R.O. buscó su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), con el objetivo de participar en elecciones generales. Durante este proceso, se presentó una tacha que cuestionaba la validez del proceso llevado a cabo por A.N.T.A.U.R.O para su inscripción en el ROP. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) desestimó la misma, lo que permitió que el proceso de inscripción de A.N.T.A.U.R.O continuara su curso.

En respuesta al rechazo de la objeción, Alberto Balladares De La Piniella presentó una solicitud de apelación ante el JNE, impugnando la decisión de la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas. El JNE evaluó la solicitud de apelación y emitió la Resolución N° 0223-2023, en la cual confirmó la infundancia de la apelación presentada por Balladares de la Piniella.

Mediante esta resolución, el JNE ratificó la decisión previa de la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas, permitiendo así la continuidad del proceso de inscripción de A.N.T.A.U.R.O en el ROP. Los cuestionamientos previos fueron desestimados porque el JNE determinó que no existían fundamentos suficientes para impugnar el proceso de inscripción del partido A.N.T.A.U.R.O.

LEE TAMBIÉN: Allegados de Nicanor Boluarte consiguieron contratos en el Midis

Vinculación directa de Antauro Humala con A.N.T.A.U.R.O

Por un lado, la denuncia destaca la vinculación directa de Antauro Humala Tasso con el partido A.N.T.A.U.R.O. Cavero argumenta que existen evidencias claras que demuestran la participación activa de Humala en entorno a la fundación, ideología, funcionamiento y liderazgo de este partido, a pesar de los intentos por separar su figura e ideología de la agrupación política. Esta separación, según Cavero, no es más que un intento ilusorio o pantalla de encubrir la verdadera naturaleza antidemocrática del partido.

En esa misma línea, el congresista señala un presunto desconocimiento premeditado por parte del JNE de evidencia relevante durante el proceso de inscripción del partido A.N.T.A.U.R.O. A lo largo de este proceso, Cavero sostiene que el JNE pasó por alto información clara que vinculaba a Humala con la agrupación, lo que sugiere, un acto de complicidad por parte de Salas Arenas en la validación de un aparente embuste destinado a encubrir la verdadera naturaleza del partido. En ese sentido, Cavero advierte sobre los riesgos que implica permitir la participación de un partido con una ideología violenta y represiva en el sistema político peruano. A.N.T.A.U.R.O constituye una amenaza inminente para la estabilidad democrática del país.

Los representantes legales del partido A.N.T.A.U.R.O son Américo Prieto Barrera y Rubén Ramos Zapana, este último excongresista de Unión Por el Perú

Desglose de la denuncia: Fundamentos analizados

Por otro lado, desde el apartado de fundamentos de derecho, sostiene que Salas Arenas y el JNE han incumplido su misión constitucional al validar la inscripción de A.N.T.A.U.R.O., contradiciendo los principios democráticos establecidos en la Constitución Política del Perú. En ese sentido, en su artículo 178 se establece las atribuciones del JNE, las cuales incluyen garantizar el cumplimiento de los principios democráticos en la organización y funcionamiento de los partidos políticos. Al validar la inscripción de una organización política cuya naturaleza antidemocrática, el JNE habría contravenido este principio constitucional. En este contexto, resulta relevante mencionar el Artículo 99 de la Constitución, el cual establece la posibilidad de acusar por infracciones constitucionales a autoridades como el presidente del JNE.

Igualmente, la Ley de Organizaciones Políticas establece los requisitos y procedimientos para la inscripción de partidos políticos. Según esta ley, los partidos políticos deben cumplir con ciertos requisitos y principios, como el respeto a los derechos humanos, la democracia interna y la legalidad. Al inscribir a A.N.T.A.U.R.O., el JNE ha violado los artículos 2 y 5 de la LOP, los cuales establecen los fines y objetivos de los partidos políticos y la veracidad de la información presentada en el Acta de Fundación. La inscripción de una organización política cuya ideología y prácticas son contrarias a estos principios constituye una clara infracción a la ley.

Por otro lado, es importante destacar que el TUO de la Ley de Procedimiento Administrativo General establece los principios que deben guiar cualquier proceso administrativo en el Perú. En el caso específico del proceso de inscripción de A.N.T.A.U.R.O., se pone de manifiesto que tanto la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas como el Pleno del JNE no siguieron adecuadamente los procedimientos establecidos. Esta situación representa una infracción, ya que el procedimiento administrativo proporciona pautas y requisitos que deben cumplirse para asegurar la legalidad, transparencia y objetividad en todos los procesos administrativos.

LEE TAMBIÉN: Evo Morales, persona no grata en Perú

Precedente peligroso: Carta abierta para inscripción de PP

Antauro Humala es un exmilitar peruano, que saltó a la fama por liderar el «Andahuaylazo» en 2005, un intento de golpe de estado que resultó en la muerte de varios policías. Fue condenado a 19 años de prisión por su participación en este suceso, pero fue liberado en agosto de 2022, antes de la fecha originalmente prevista para el 2024. El partido político, A.N.T.A.U.R.O, refleja una ideología radical y antidemocrática, lo que plantea preocupaciones sobre el respeto a los principios democráticos y al Estado de Derecho en el país. Su inscripción en el registro de partidos políticos otorga legitimidad y recursos institucionales a una agrupación con un historial vinculado a actos violentos.

La presencia formalizada de A.N.T.A.U.R.O genera desconcierto debido a la posibilidad de que este partido utilice su plataforma para promover agendas antidemocráticas y desestabilizadoras. La inscripción, además, les permite acceder a recursos y plataformas institucionales que podrían ser utilizados para socavar los fundamentos del sistema democrático. Con un líder con antecedentes violentos y una retórica violenta, A.N.T.A.U.R.O plantea interrogantes sobre la fortaleza de las instituciones democráticas peruanas frente a movimientos extremistas. ¿Qué se espera para contrarrestar la amenaza democrática de partidos como A.N.T.A.U.R.O, dadas sus implicaciones y antecedentes?

Se ha desencadenado un debate sin precedentes sobre la integridad y la imparcialidad del Jurado Nacional de Elecciones con miras a las elecciones del 2026. La denuncia argumenta que la JNE ha desviado el pleno de su misión constitucional, comprometiendo así la credibilidad y la legitimidad del proceso electoral. En este sentido, la misma se hace hincapié en la responsabilidad política del presidente del JNE sobre los actos del organismo electoral. Se debe entender que la transparencia, la imparcialidad y el respeto al Estado de Derecho son pilares fundamentales de cualquier sistema democrático. Su preservación debe ser una prioridad absoluta para garantizar la vitalidad de la democracia peruana.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Miluska Ccopa Camus

Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entusiasta por explorar la intersección entre la política nacional e internacional.

post anterior
La OTAN bajo amenaza: Trump cuestiona el compromiso de defensa en la alianza
siguiente post
Real Plaza y Disney presentan Live Shopping para regreso a clases

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.