Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Javier Arévalo Vela es el nuevo presidente del Poder Judicial

por Eduardo Chocano enero 3, 2023
escrito por Eduardo Chocano enero 3, 2023
1,3K

Javier Arévalo Vela hoy día asumirá el cargo más importante dentro del Poder Judicial. La ceremonia se realizará a las 11:00 a.m. en el Salón Manuel Vidaurre del Palacio de Justicia. Junto con la ceremonia se realizará la apertura del Año Judicial 2023 con la presencia de los principales representantes del Estado.

Javier Arévalo estrechándole un saludo a la saliente presidente de la Corte Suprema, Elvia Barrios Alvarado

Biografía de Javier Arévalo

Chalaco de nacimiento. Arévalo Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, misma universidad en la cual desarrolló sus estudios doctorales en el 2010. Además, posee una especialización en Derecho del Trabajo en la Escuela Judicial del Reino de España y de Derecho Constitucional y Gobierno, y Gestión Judicial en la Universidad Carlos II de Madrid.

Docente de Temas de Derecho Laboral y Régimen Laboral de los Servidores Públicos en la Universidad San Martín de Porres. Profesor de Derecho Procesal del Trabajo de la Academia de la Magistratura y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Adicional a lo anterior, es profesor honorario en la Universidad Privada Antenor Orrego.

A lo largo de su carrera recibió las siguientes condecoraciones y reconocimientos:

  • Miembro honorario del Colegio de Abogados de Ica, del Callao y de La Libertad.
  • Miembro de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
  • Condecoración con el grado de “Gran Jurista Víctor Manuel Maurtua Uribe”.
  • Condecoración de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por sus méritos académicos y profesionales en el grado “José León Barandiarán».
  • Condecoración de la Orden del Trabajo en el Grado de Comendador, que le fuera otorgada por su participación en la redacción de la nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley N° 29497.

Con más de quince libros publicados, queda comprobado su experiencia académica en el campo de su profesión.

LEE TAMBIÉN: PNP expresa respaldo a «Marcha por la Paz» pese a no participar

¿Cómo resultó elegido?

Su carrera en el Poder Judicial comenzó en 1996 cuando el Consejo Nacional de la Magistratura lo seleccionó como Vocal Titular de la Corte Superior de Justicia de Lima con la edad de 34 años. Luego, en el 2011 lo nombraron Juez Supremo Titular de la Corte Suprema de Justicia de la República.

Javier Arévalo, juez de la Corte Suprema de Justicia de la República

El 1 de diciembre de 2022 la Sala Plena de la Corte Suprema decidió que Arévalo sea el nuevo presidente del Poder Judicial durante el periodo 2023-2024. Venció a Héctor Lama More y Carlos Arias Lazarte.

Principalmente en sus discursos defiende la cero tolerancia a la violencia de género. Lo mencionado se expresa en lo dicho por Arévalo:

“Me comprometo en apoyar la lucha contra la violencia de género porque la violencia de género no puede ser aceptada”

Javier Arévalo, 2023

LEE TAMBIÉN: Gobernadores regionales electos son investigados por corrupción

¿Posible destitución?

No todo resulta tan bueno con Arévalo. Hoy en día es uno de los tres jueces supremos con un pedido de destitución de cargo. Esto se debe a que Arévalo no denunció la contratación de su hermano con el Estado. Hecho que se encuentra prohibido por ley.

Por lo que Arévalo debe pasar por el procedimiento correspondiente y si el resultado no resulta positivo para él, terminará siendo destituido. Además, debido a lo acontecido, tiene que ser ratificado como juez. Esto se debe a que ,culpa de la sanción solicitada en su contra, su ratificación fue suspendida en el mes de octubre. Concluyendo en que debe salir victorioso de ambos problemas que lo acompañan para poder ser finalmente el presidente del Poder Judicial.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | El INEI precisó que este resultado se debe principalmente a los incrementos de precios en combustibles, alimentos y alojamiento. https://t.co/Si5Qak4CFL

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 2, 2023
Corte Suprema de JusticiaElvia BarriosJavier ArévaloPoder JudicialPresidencia del Poder Judicial
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eduardo Chocano

Estudiante de Derecho en la Universidad de Lima y Filosofía en la Universidad TECH. Fanático de la poesía, política y el derecho. Actualmente forma parte de la revista oficial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima "Ius Et Praxis".

post anterior
Gobernadores regionales son investigados por corrupción
siguiente post
Outfits para el verano better

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.