Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Investigaciones en el VRAEM no van más: Retiran competencias a Fiscal del caso Bellido

por Jadir Villar septiembre 4, 2021
escrito por Jadir Villar septiembre 4, 2021
806

Los comicios electorales de la segunda vuelta han traído a colación las discusiones sobre el terrorismo. Aunque el presidente Pedro Castillo ha negado en reiteradas ocasiones vínculos con Sendero Luminoso o el MRTA, su adscripción al grupo CONARE-SUTEP lo desacredita. Sumado a ello, varias personas cercanas a Perú Libre tampoco pueden desligar de sus nexos con la subversión. Congresistas como Guillermo Bermejo vienen siendo investigados.

Esta semana, a través de una resolución emitida por el diario oficial El Peruano se dio a conocer que investigaciones a cargos de las Fiscalía del VRAEM serán trasladadas a la región Junín. La Fiscal Eneida Aguilar Solórzano es la titular en dicha fiscalía que además tiene a su cargo una investigación contra el premier Guido Bellido.  

¿Quién es la Fiscal Eneida Aguilar y por qué preocupa su cambio?

La lucha contra el Terrorismo y sus remanentes se trasladó a la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). La Fiscalía Provincial Especializada, en lucha contra el terrorismo y lesa humanidad de Huánuco, estaba a cargo de una serie de investigaciones que ya no les competen más. Este jueves, mediante una resolución de la Fiscalía de la Nación a cargo de Zoraida Avalos, se dispuso a trasladar esa competencia a la Fiscalía Penal Supraprovincial Transitoria Especializada en Terrorismo en Junín.

La Fiscal Eneida Aguilar Solórzano es titular en la fiscalía de Huánuco y abogada por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. Labora en el Ministerio Público desde el año 2007 y, en 2018, fue condecorada por su trabajo a favor de la pacificación del país en la sede de la Dircote en Lima.

Según fuentes del Diario El Comercio, el general PNP en retiro José Baella, exdirector de la Dircote, se refirió sobre la Fiscal. “Una de las personas más comprometidas en la lucha contra el terrorismo es la fiscal Eneida Aguilar. […] Para mí resulta una situación extraña que algunas investigaciones pasen a Junín. No le veo sentido. No es una decisión oportuna”, indicó para dicho diario.

Por otra parte, el analista en asuntos de narcotráfico y terrorismo Pedro Yaranga también comentó al respecto. El especialista calificó la medida como un despropósito. “La doctora Eneida tiene mucho tiempo en el cargo y ha mostrado eficiencia en su trabajo”, refirió. Según Yaranga, los cambios “van a perjudicar y paralizar varios procesos”.

Eneida Aguilar (en la imagen, con la cinta verde en el cuello) ha participado en investigaciones contra ‘Artemio’ y en operaciones contra el terrorismo en el Vraem. (Foto: Ministerio Público)
Eneida Aguilar (en la imagen, con la cinta verde en el cuello). (Foto: Ministerio Público)

Investigación contra Bellido seguirá a su cargo

En la resolución publicada en el Diario El Peruano se indica que la carga procesal que corresponde al distrito fiscal de la selva central será remitida a Junín, “salvo aquellos procesos de colaboraciones eficaces” y la Carpeta Fiscal N° 033-2021.

En dicha carpeta fiscal, obra la investigación del caso del premier Guido Bellido, el fundador de Perú Libre Vladimir Cerrón y otros. Aguilar continuará investigando si estos tienen vínculos con senderistas en el Vraem.

Además, en la resolución también se menciona que Aguilar seguirá investigado el atentado ocurrido en Vizcatán del Ene el pasado 23 de mayo. En aquel lamentable suceso, 16 personas incluyendo menores de edad fueron asesinadas por una columna del Militarizado Partido Comunista del Perú, conformado por remanentes de Sendero Luminoso en alianza con el narcotráfico.

?#AhoraRP | Bancada Renovación Popular presentó Moción de Orden del día para invitar al Presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido para que informe sobre las investigaciones preliminares por el delito de terrorismo por parte de la Fiscalía Especializada de Huánuco. pic.twitter.com/k4DzizHQGi

— Bancada Renovación Popular (@BancadaRP) August 12, 2021

Fiscal de la Nación se pronuncia

A través de un comunicado dado por la Oficina de Imagen Institucional del Ministerio Público, se señaló que el cuestionado traslado de competencias se justifica en el informe emitido en abril de este año por la Coordinación Nacional de la Fiscalía Superior Penal Nacional y Fiscalías Penales Supraprovinciales. En dicho informe  se reconocía la necesidad de ampliar la competencia de la Fiscalía especializada de Junín para que también se haga cargo de las acciones fiscales en la Selva Central (que comprende Satipo, Chanchamayo y Oxapampa).

Asimismo, el Ministerio Público refiere que la Fiscalía Penal Supraprovincial Transitoria Especializada en Terrorismo y DDHH de Huánuco tenía la competencia en la Selva Central debido a que no existía una fiscalía especializada en terrorismo y DDHH en Junín, sin embargo, esta se crea en febrero de 2020, con lo cual el Ministerio Público tenía pendiente transferirle las competencias propias para la acción fiscal en dicha jurisdicción.

Ante versiones inexactas, el Ministerio Público informa que fiscal Eneida Aguilar sigue a cargo de investigaciones por atentado en Vizcatán y presuntos vínculos del premier Guido Bellido y de Vladimir Cerrón con grupo terrorista del VRAEM.

Leer aquí ?: https://t.co/8gPV1vqGZ5 pic.twitter.com/iqs6d3I7v8

— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) September 3, 2021

Asimismo, en una entrevista a RPP, la Fiscal Eneida Aguilar señala que «es seguro que la disposición emitida es para optimizar las investigaciones. En esa línea yo quiero explicar que mediante esa resolución se ha expuesto derivar las investigaciones que teníamos desde setiembre del 2019 respecto a hechos ocurridos en la jurisdicción de la Selva Central, en Satipo, Oxapampa, La Merced».

«El Ministerio Público investiga a personas, no se tiene en cuenta los cargos que ocupan, nosotros investigamos a las personas y los hechos que se le imputan. El Ministerio Público es una institución autónoma, un ente no político. No es la primera vez que investigamos a personas que están en el quehacer político. El proceso asegura a las partes», señalo cuando fue consultada por las investigaciones contra políticos del partido Perú Libre.

Más en Diario El Gobierno

#LoÚltimo | Iber Maraví, ministro de Trabajo cuestionado por sus vínculos con Sendero Luminoso, mantuvo una reunión con la congresista Sigrid Bazán, de Juntos por el Perú.

Días atrás, Maraví puso su cargo a disposición de Pedro Castillo. pic.twitter.com/OKyt9Etvyp

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) September 3, 2021
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jadir Villar

Redactor | Política y Actualidad

post anterior
Fiscalía solicita 16 años de prisión para Vladimir Cerrón
siguiente post
En la mira: Congreso busca crear comisión para evaluar los nombramientos del Jefe de Estado

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.