Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Informe de la CIDH sobre la crisis en Perú

por Fernando Saavedra mayo 5, 2023
escrito por Fernando Saavedra mayo 5, 2023
Elaboración: Fernando S.
521

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó, mediante una conferencia de prensa, sobre la situación de derechos humanos en Perú en respuesta a las protestas sociales ocurridas entre el 7 de diciembre de 2022 y el 23 de enero de 2023. Al respecto, este informe aborda la crisis social del Perú, observada por la CIDH durante su visita de trabajo realizada del 11 al 13 de enero de 2023; antepuesta, por una misión técnica que se llevó a cabo del 20 al 22 de diciembre de 2022.

Debido a la alta conflictividad social en el Perú, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público reportaron 477 protestas, 912 heridos y 57 muertos, entre ellos 2 bebés, 8 adolescentes y un agente de la Policía Nacional del Perú quemado vivo. No obstante, se saludó a las instituciones públicas por su pronta actuación para restablecer el orden constitucional tras el golpe de Estado del entonces presidente de la República, Pedro Castillo.

Situación sobre los derechos humanos en el Perú

La Comisión señala que «la respuesta de las fuerzas estatales no fue uniforme en todo el territorio nacional y que hubo graves episodios de uso excesivo de la fuerza, en particular en los escenarios donde intervinieron las fuerzas militares; viéndose reflejado en el alto número de personas fallecidas y heridas con lesiones en la parte superior del cuerpo por impactos de armas de fuego».

Pese a que, existe evidencia sobre hechos de violencia y vandalismo por fuera del derecho de protesta, como ataques a infraestructura pública y medios de comunicación y quemas de instituciones públicas, el informe de la CIDH toma una posición muy critica dando a entender que las acciones llevadas a cabo por las fuerzas del orden no guardan relación. De igual manera, no hace énfasis sobre que, de las 912 personas heridas, 580 eran miembros de las fuerzas de seguridad.

Policía Nacional en las protestas del centro de Lima. Fuente: El Comercio

Por otro lado, «la CIDH constató un deterioro generalizado del debate público con una fuerte estigmatización por factores étnicos-raciales y regionales, mediante mensajes que aluden a las personas indígenas y campesinas como terroristas, terrucos, senderistas, cholos o indios, entre otras formas despectivas».

En este sentido, la CIDH omité que la creciente estigmatización y violencia fue provocada por la administración del gobierno de Pedro Castillo que generó reacciones violentas y odio contra las instituciones públicas; a esto se suma la información sobre personas que se infiltraron en las protestas, que fueron condenados por terrorismo, e incitaron a los ciudadanos a realizar actos de sabotaje contra el Estado.

La Comisión recomendó que «las quejas que dieron lugar a la protesta se trataran de conformidad con el Estado de Derecho y el debido proceso».

#CIDH publica informe sobre situación de #DerechosHumanos en el #Perú.#InformePerú 👉🏾 https://t.co/QUs8jK20ys pic.twitter.com/blOReR92wk

— CIDH – IACHR (@CIDH) May 3, 2023

LEE TAMBIÉN: Alberto Otárola se pronuncia sobre la crisis migratoria: «Expulsaremos a los indocumentados del país»

Criticas sobre el informe de la CIDH

La Corte Interamericana es una institución judicial autónoma cuyo objetivo es aplicar e interpretar la Convención Americana y la protección de los derechos humanos. Al respecto, los informes de la CIDH son desacreditados debido a que se encuentran plagados de errores metodológicos que evidencian la falta de rigor jurídico y el sesgo ideológico.

En el caso de Perú, hubo un ligero sesgo en la recopilación de información. No mencionaron que parte del total de muertos se debió a que los manifestantes bloquearon las carreteras e imposibilitaron el ingreso de las ambulancias. Asimismo, no se recogieron los informes de algunos pobladores urbanos sobre su rechazo a los cierres de las carreteras; así como, los videos que mostraban a los manifestantes amenazar a los residentes para que salieran y protestaran contra el gobierno.

Conferencia de Prensa-Informe Situación de derechos humanos en Perú en el contexto de las protestas https://t.co/E5onqX2MxA

— CIDH – IACHR (@CIDH) May 3, 2023

Por otro lado, la duración de la visita de trabajo de la CIDH fue insuficiente para recabar información y hacer un análisis crítico de los hechos en el país. Además, no se mencionan los acontecimientos que ocurrieron después de su visita, como el ahogamiento de seis soldados durante la persecución de los protestantes.

De igual manera, pese a la evidencia encontrada, se indicó que «se maneja la hipótesis que el policía murió por un golpe contundente y quemado posteriormente». Además, el informe evita vincular las acciones de las fuerzas del orden a razón de los actos de vandalismo; tampoco, incluye información de que los manifestantes usaron armas caseras para este fin.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Isabel Cortez, congresista de Cambio Democrático – Juntos por el Perú, emitió un comunicado en respuesta a las críticas recibidas tras ser condecorada por la presidente Dina Boluarte en Palacio de Gobierno, como parte de las celebraciones del Día del Trabajo. pic.twitter.com/deEzIeRhiP

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 3, 2023
Comisión Interamericana de Derecho HumanosDerechos HumanosDina BoluarteFuerzas ArmadasPedro Castillopolicia nacional del perúprotestas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Fernando Saavedra

Redactor de Política

post anterior
Congreso rechaza interpelación a ministra de Salud
siguiente post
José Tello: Rafael López Aliaga nombró a exministro el gerente del Gobierno Regional de Lima Metropolitana

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.