Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Indulto a Fujimori: Corte IDH ordena al Perú abstenerse de ejecutar liberación del expresidente

por Carlos Andrés Condori Osorio marzo 31, 2022
escrito por Carlos Andrés Condori Osorio marzo 31, 2022
706

La Corte Interamericana de Derechos Humanos se pronunció ante la restitución del indulto al expresidente de la República, Alberto Fujimori. La organización requirió al Perú abstenerse de ejecutar la liberación de Fujimori hasta que se decida sobre la solicitud de medidas cautelares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta.

Corte IDH pone la mira en el caso Fujimori

Mediante un comunicado enviado a Carlos Reaño, procurador público especializado supranacional, la Corte IDH indicó que el fallo del TC para liberar al exmandatario Alberto Fujimori, no debía realizarse. La medida se prolongaría «hasta que el Tribunal Internacional pueda decidir sobre la solicitud de medidas provisionales» a las víctimas de los casos de La Cantuta y Barrios Altos. Esto, con el objetivo de garantizar el derecho de acceso a la justicia a los damnificados.

Como se recuerda, la CIDH ya habría expresado su preocupación tras la decisión del Tribunal Constitucional. A través de Twitter, la organización internacional señaló que la orden de liberar a Alberto Fujimori afectaba el derecho a la justicia de las víctimas, además de obstaculizar el cumplimiento de obligaciones internacionales de la Corte IDH en los casos Cantuta y Barrios Altos.

LEE TAMBIÉN: Nuevo decreto legislativo calificará a contribuyentes mediante la SUNAT

La corte que puede frustrar decisiones estatales

La orden de la Corte IDH al estado peruano de no liberar a Fujimori, no sería la única intervención del organismo contra una decisión previa tomada por un estado. Tan solo en noviembre del año pasado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos exigió al Estado de Nicaragua la liberación de cuatro candidatos presidenciales opositores. El Tribunal Internacional consideró necesaria la liberación de los presos políticos debido a las circunstancias «excepcionales». 

Cabe recalcar que la Corte Interamericana ejerce una función contenciosa, dentro de la que se encuentra la resolución de casos contenciosos y el mecanismo de supervisión de sentencias. Además, cumple una función consultiva y de dictar medidas provisionales como en el caso de Fujimori. Es importante señalar, asimismo, que Perú ratificó su compromiso con la Corte, con lo cual se comprometió a ser supervisado por la misma.

CORTE IDH REQUIERE AL ESTADO ABSTENERSE DE EXCARCELAR A ALBERTO FUJIMORI |  Diario de Chimbote

LEE TAMBIÉN: El último escalón: la actualidad de Australia y Emiratos Árabes Unidos

«La Corte-IDH no debería anular el indulto a favor de Alberto Fujimori»

Según Víctor García Toma, abogado constitucionalista y ex Ministro de Justicia y Derechos Humanos, la Corte IDH no debería anular el fallo del TC. Sin embargo, el abogado afirmó que la Corte puede hacerlo ya que tiene facultades para ello. «Pero de acuerdo con la legislación interna, el indulto no contradice precedente alguno de la CIDH», comentó García Toma. Además, aclaró que estamos hablando de «una persona que tiene una precaria salud, de avanzada edad, de una enfermedad irreversible».

Culminó su testimonio señalando que Fujimori tiene una ficha técnica que acredita su enfermedad y que finalmente, llevó al expresidente Pedro Pablo Kuczynski a otorgarle el indulto para que pueda tener un tránsito de dignidad, «al que tienen derecho todas las personas».

Congreso | Víctor García Toma: “Preocupa que Manuel Merino no tenga claro  cuál es el rol del TC” | POLITICA | PERU21

LEE TAMBIÉN: ¿Quién será el rival de Perú en el repechaje rumbo a Qatar 2022?

52% de los peruanos contra el indulto a Fujimori

Luego de la restitución del indulto al ex jefe de estado, las opiniones de quienes apoyaban a Fujimori y quienes tildaban de “error” el fallo del TC, no se hicieron esperar. Es así, que estos últimos conformarían una parte mayoritaria, luego de la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Según esta, el 52% de los peruanos está en contra de la liberación del expresidente. 

De igual forma, más de la mitad de los peruanos está en contra de esta decisión del tribunal, de restituir el indulto dado por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski a Fujimori. Por otro lado, 43% se muestran a favor, 1% indica que le da igual y 4% no sabe o no opina.

Más en Diario El Gobierno:

#Mundo | Miles de cubanos alzan la voz tras las injusticias de su gobierno. Conoce sobre el informe de Prisoners Defenders, en el cual denuncia injusticias y torturas en la isla. Entérate de más en la siguiente nota:

Por @monicaaro https://t.co/t5lFURXmOQ

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 30, 2022
Alberto FujimoriCIDHKeiko Fujimori
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Carlos Andrés Condori Osorio

Redactor de Política

post anterior
Congreso: proponen suprimir de manera definitiva el pago de membresía en tarjetas de crédito
siguiente post
Un Aladino que frota la lámpara de cara a Catar

También te puede interesar

Fútbol en la sangre: padres e hijos que...

junio 15, 2025

La cuenta regresiva ha comenzado: Previa de la...

mayo 30, 2025

Cholo Chicha: banda peruana gana premio en España

mayo 26, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • «Adolfo Cambiasso, en el nombre del polo» ya está disponible en Disney +

    junio 24, 2025
  • Boca Juniors choca con el poderoso Bayern Múnich por el Mundial de Clubes 

    junio 20, 2025
  • Entre sintetizadores y emociones: Bob Moses hizo vibrar Lima

    junio 17, 2025
  • Fútbol en la sangre: padres e hijos que compartieron la misma pasión

    junio 15, 2025
  • Día del padre: cuatro planes deportivos para disfrutar en familia

    junio 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • «Adolfo Cambiasso, en el nombre del polo» ya está disponible en Disney +

    junio 24, 2025
  • Boca Juniors choca con el poderoso Bayern Múnich por el Mundial de Clubes 

    junio 20, 2025
  • Entre sintetizadores y emociones: Bob Moses hizo vibrar Lima

    junio 17, 2025
  • Fútbol en la sangre: padres e hijos que compartieron la misma pasión

    junio 15, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.