Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Historia del indulto a Alberto Fujimori

por Grecia Asmat Caro diciembre 9, 2023
escrito por Grecia Asmat Caro diciembre 9, 2023
371

Alberto Fujimori dejó el penal de Barbadillo el miércoles 06 de diciembre, luego de que el Tribunal Constitucional de Perú ordenara su libertad inmediata un día antes. El máximo intérprete de la Constitución ordenó que se reestablezcan los efectos del indulto humanitario otorgado al ex mandatario en diciembre de 2017.

Pedro Pablo Kuczynski indulta a Fujimori (2017)

Recordemos que Fujimori fue sentenciado por varios delitos cometidos bajo su mandato. Los más conocidos fueron los casos de Barrios Altos y La Cantuta. Estos acontecimientos lo llevaron a cumplir una condena de 25 años. No obstante, de manera posterior, el expresidente Pedro Pablo Kuczynski indultó al presidente justificando este acto como un “gesto humanitario”.

LEE TAMBIÉN: Patricia Benavides: Hechos sobre su suspensión e investigación

La Corte Suprema anula el indulto (2018)

Como se mencionó, Kuczynski otorgó un indulto humanitario a Fujimori en octubre de 2018. Esta decisión produjo que los familiares de las víctimas de los casos La Cantuta y Barrios Altos solicitaran el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ante ello, el Tribunal supranacional ordenó a los tribunales peruanos a pronunciarse respecto a esa situación.

La Corte Suprema además declaró mediante el magistrado Hugo Nuñez Julca. El juez encargado indicó que la solicitud de no aplicar el indulto humanitario que fue realizada por la organización internacional se declararía fundada.

El Tribunal Constitucional abre nuevamente el indulto (noviembre de 2023)

Los magistrados del Tribunal Constitucional firmaron un documento para abrir nuevamente el indulto en 28 de noviembre. Después de ello, el Juzgado de Ica tomó la batuta para esta decisión. Al respecto, el abogado de Fujimori se pronunció indicando que esta decisión le corresponde al juzgado de origen.

De manera posterior, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, declaró respecto a la resolución emitida por la Corte Interamericana, la cual se mantendría vigente.

“A nombre del Gobierno del Perú, expresamos lo siguiente: Conforme a todo Estado constitucional de derecho y, acorde al artículo 118 de la Constitución Política del Perú, es obligación del Poder Ejecutivo cumplir y hacer cumplir las sentencias y las órdenes de los órganos jurisdiccionales. El Gobierno ha procedido a acatar la sentencia del Tribunal Constitucional emitida el 17 de marzo del 2022 que resuelve el proceso constitucional de habeas corpus a favor del ciudadano Alberto Fujimori Fujimori” declaró Arana.

Diversas protestas se han brindado ante el pronunciamiento del Tribunal. El abogado de las víctimas del terrorismo se pronunció al respecto indicando que esto no es una sentencia sino un auto aclaratorio ante dos pedidos de aclaración previamente presentados ante el máximo intérprete de la Constitución.

Por su parte, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica declaró improcedente la liberación de Alberto Fujimori. El juez encargado, Fernández Tapia, indicó que la responsabilidad del caso Fujimori le corresponde al Tribunal Constitucional. Por su parte, diversos legisladores miembros de Fuerza Popular exigieron que se respeten el indulto.

LEE TAMBIÉN: Fujimori es puesto en libertad a pesar de la oposición de la Corte IDH

El Tribunal Constitucional declaró fundado el recurso

El Tribunal Constitucional declaró fundado el recurso fallando a favor de Fujimori. Por ello, ordenó que se disponga la inmediata excarcelación “bajo responsabilidad”. Por su parte, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) señaló que el pronunciamiento de la Corte Interamericana es contraria a la ejecución de la sentencia constitucional.

Finalmente, el 6 de diciembre de 2023, Alberto Fujimori dejó el penal de Barbadillo. El expresidente posteriormente fue trasladado al domicilio de su hija Keiko, lidera de Fuerza Popular.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | El expresidente Pedro Pablo Kuczynski rompió el silencio para hablar acerca de la liberación de Alberto Fujimori.

PPK criticó duramente a la Corte IDH, calificándola como una «cueva de rojos» carente de objetividad e «hiperprogresista». pic.twitter.com/AFU1VNzSin

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 7, 2023
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Grecia Asmat Caro

Abogada especializada en Relaciones Internacionales.

post anterior
Patricia Benavides: Hechos sobre su suspensión e investigación
siguiente post
Alberto Fujimori: reacciones ante liberación del ex presidente

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.