Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Herrera sobre Castillo y los Dinámicos del Centro: «Si él no sabía, al menos se hizo el loco, y eso ya tiene efectos penales relevantes» | ENTREVISTA

por Daniella Ravelo agosto 31, 2021
escrito por Daniella Ravelo agosto 31, 2021
1,1K

El primer mes de gobierno del presidente Pedro Castillo se ha caracterizado por más bajos que altos. Las designaciones a puestos claves del Estado han ubicado al jefe de Nación y a su gabinete en el ojo de la tormenta. Pese a ello, el gabinete Bellido obtuvo la confianza por parte del Parlamento Nacional.

Los retos de Castillo

Junto con ello, cabe mencionar que, el jefe de Gobierno llega al poder con diversos obstáculos. Diario El Gobierno conversó con Eduardo Herrera Velarde, Director Ejecutivo del Consejo Privado Anticorrupción, acerca de todos los retos que demanda Perú Libre tras su llegada a Palacio.

Papelito manda”: una guía para salir vivo de los laberintos judiciales en  el Perú | LUCES | EL COMERCIO PERÚ
Eduardo Herrera Velarde, Director Ejecutivo del Consejo Privado Anticorrupción.

¿Con qué ha llegado Perú Libre?

Como mencionábamos, el oficialismo mantiene una permanente dificultad para mantener su gobierno a flote. Al respecto, Herrera menciona que existe un «mix peligroso entre corrupción e inexperiencia». Según el informe del Consejo Privado Anticorrupción, alrededor de 12 ministros o el 66% de ellos, cuentan con problemas legales. «Ese mix es una combinación explosiva porque nos lleva a que nos dejen con una mala gestión o una puerta abierta a la corrupción», enfatizó.

Para Herrera, dentro del top 3 estarían: Ciro Gálvez (Mincul) con 15 denuncias penales. Luego, Iber Maraví (MTC) con 4 investigaciones complejas por apología al terrorismo y vinculaciones a agrupaciones de fachada del senderismo como el Movadef. Y, por último, el mismo premier Guido Bellido (PCM), quien cuenta con una investigación abierta por apología al terrorismo y lavado de activos; además de ser una persona abiertamente misógina y homofóbica.

«Me parece bastante soso que digamos: “oye quiero que condenes al terrorismo en una frase y con eso ya olvidamos tus antecedentes”. Hay cosas ideológicas y de sesgos que solo borran los actos», añadió.

La otra cara: la inexperiencia

Como ejemplo, dentro del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Herrera también encuentra ciertos indicios preocupantes. Esto, ya que la ministra y viceministra Dina Boluarte no tiene experiencia en el cargo y los viceministros tampoco. Uno de ellos, William Contreras, fue abogado de Perú Libre en el conteo de votos de la segunda vuelta electoral.

«El Midis es un sector sensible para la popularidad del presidente. Y con tres inexpertos en un sector conveniente y crucial para la popularidad, ya sabemos por donde va», precisó.

La factura que nos hubiera pasado el MTC

Hace tres días, el Congreso le otorgó el voto de investidura al gabinete Bellido y, con ello, las facultades al cien por ciento a los ministros respecto a sus carteras correspondientes. Más de un cuarto de los ministros tienen investigaciones fiscales en curso y sobre ello, Herrera menciona que «para abrir una investigación preliminar tiene que haber indicios, así que esto no es invento de la prensa, estas son investigaciones objetivas y eso es lo que preocupa». 

En concreto, el ministro de Trabajo Iber Maraví, quien el premier Bellido recomendó su renuncia y puso su cargo a disposición, se ha visto involucrado en atentados terroristas según un informe que compartió El Comercio y Panorama; sin embargo, antes de que se revelaran esos acontecimientos, Maraví Olarte se amparaba en la figura jurídica de la presunción de inocencia. Para Herrera ese accionar es «mediocre», ya que «la presunción de inocencia es un estándar legal, no es un estándar ético y político. Cuando Maraví dice eso, técnicamente está diciendo que puede ser culpable, pero aún no existe una sentencia al respecto. Esas cosas son tristes y me parece preocupante ya que está abriendo la puerta a personas que pueden hacer cualquier cosa en el Estado».

De la misma forma, remarcó que el MTC es un Ministerio sensible porque «representa ciertos derechos sociales de trabajadores y, además, el señor (Maraví) no tiene experiencia». «A Pedro Castillo le da igual lo que pensemos, tiene una idea al estilo chino donde el partido es el que manda y los demás ciudadanos son la sopa de Herodes. Le tiene muy sin cuidado nuestra opinión y cree que son autosuficientes, absolutos e intocables, y ya sabemos como terminan esas historias», puntualizó Herrera.

Vladimir Cerrón y los Dinámicos del Centro

Sobre el exgobernador de Junín, Herrera forma parte de quienes consideran que ha tenido influencia dentro de la corta gestión perúlibrista: «Yo no tengo ninguna duda de que tiene influencia porque es el jefe del partido, y se lo están permitiendo. Bajo esa estructura que he planteado de un partido comunista, con roles, yo no tengo duda de que ha tenido influencia. Pero sí me preocupa que un condenado por corrupción que no esté preso, tenga tanta incidencia en un partido que quiere luchar contra la corrupción. Es un chiste, más allá de su personalidad».

Sobre el caso de los Dinámicos del Centro, Herrera Velarde se encuentra insatisfecho con el accionar de la justicia. «No entiendo qué estamos esperando para que haya carcelería para los involucrados en los Dinámicos del Centro. Eso es muy grave, se ha financiado el partido de gobierno con presunto dinero ilícito, eso lo ha dicho la fiscal, no lo estoy inventando, es un hecho objetivo». 

Dentro de la posibilidad de que Cerrón ocupe un puesto de gobierno en un futuro, Herrera mencionó que «Pedro Castillo y el oficialismo puede mover sus fichas para que la inhabilitación de Vladimir Cerrón quede cumplida. Ello, en tanto y en cuanto el sistema de justicia no sea independiente, me parece perfectamente posible y simple, funciona con tan solo llamar a un juez». 

¿Cómo podrían influir los involucrados en la investigación fiscal si es que se encuentran en el aparato del Estado?

Recordemos que el congresista Waldemar Cerrón, hermano de Vladimir Cerrón, se encuentra también involucrado en el caso de los Dinámicos del Centro. Lo mismo ocurre con el premier Guido Bellido Ugarte. Sobre ello, a Herrera le preocupa que no exista una transparente investigación fiscal porque «un congresista tiene mucho poder y puede mandar un oficio fiscal y pedir cuentas sobre una determinada situación. Eso es una forma de hostilizar». De la misma forma, «un premier como la segunda persona más importante de un país, tiene formas de presionar y, con una justicia no independiente y corrupta, la combinación es perversa». 

¿Habrá justicia con un gobierno de Perú Libre?

Finalmente, Herrera considera que caerán de mandos medios para abajo, pero no los que deberían. Dentro de estos últimos, incluye al presidente Castillo. «Es insostenible que tú te subas a un helicóptero y no sepas quién lo está piloteando», respondió respecto a la responsabilidad del presidente con la presunta financiación ilícita de su campaña.

«No se le puede juzgar por ser presidente pero sí creo que existe un involucramiento de facto. Me da la impresión que si él no sabía, al menos se hizo el loco, y eso ya tiene efectos penales relevantes. Porque una persona no puede tener ceguera deliberada y decir “yo no sabía” y simplemente fungía de candidato. Yo creo que él tendría que responder legalmente después de su mandato, pero moral y políticamente si habría responsabilidad». Dentro de los recursos que tiene el Congreso para hacer valer ello, agregó que existe el impeachment o juicio político, y la vacancia por incapacidad moral. «No es un golpe, es una salida institucional».

Consejo Privado AnticorrupciónEduardo Herrera VelardeGuido BellidoIber MaravíLos Dinámicos del CentroPedro Castilloperú libreVladimir CerrónWaldemar Cerrón
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
Uruguay se suma a lista de países que admitirán refugiados afganos
siguiente post
Constitucionalistas cuestionan iniciativa del Partido Morado que elimina cuestión de confianza y vacancia por incapacidad moral | ANÁLISIS

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.