Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Hernando de Soto mantiene su imparcialidad sobre la segunda vuelta electoral

por Mia Ramírez abril 28, 2021
escrito por Mia Ramírez abril 28, 2021
763

Como es de conocimiento público, el ex candidato a la presidencia por Avanza País, Hernando de Soto, habría adoptado una posición indefinida respecto a la reñida segunda vuelta electoral. A través de pronunciamientos previos, indicó que su propósito sería “dialogar” con ambos candidatos, con la finalidad de establecer acuerdos y así evaluar a quien ofrecer su apoyo, pues “no sería posible escoger entre dos extremos”.

Tras estas polémicas declaraciones, el día de hoy, a través de su cuenta personal de Twitter, difundió dos comunicados reafirmando su indecisión respecto al asunto. En el primero, emitido a las 6:00 a.m., expresó que este proceso electoral podría equipararse a una «lucha de clases», señalando que a la fecha, ambas posturas no serían capaces de afrontar la crisis económica y sanitaria que atraviesa nuestro país. Respecto al plan de gobierno de Pedro Castillo, De Soto planteó una “fórmula para que no se politice la economía dentro de un régimen comunista”, mientras que refiriéndose a la candidatura de Fujimori, propuso evitar que se instaure una economía mercantilista. Sus declaraciones parecen concretas, sin embargo, a la fecha continúa sin afirmar un respaldo hacia alguno de los postulantes a la presidencia.

Sobre la reunión cumbre con Pedro Castillo 

Mediante un segundo pronunciamiento publicado horas más tarde, el líder de Avanza País, comunicó a la opinión pública que se habría reunido con Castillo. De Soto estableció que no habría conversado con el candidato por Perú Libre para darle su respaldo, sino, para compartir su preocupación acerca de sus propuestas. En la mencionada platica, el economista habría demostrado los peligros económicos y sociales que podría implicar la puesta en efecto de diversos puntos del plan de gobierno del docente, como la estatización de empresas, revisión u anulación de tratados de libre comercio, entre otros. Frente a ello, el ex candidato sostuvo que el único modelo económico viable para el país sería el del “capitalismo popular”, es decir, un libre mercado con acceso para todos.

Codificando a De Soto

Frente a la situación, Diario El Gobierno conversó con el abogado y analista político Gustavo Romero Umlauff, acerca de lo que podrían significar las declaraciones del economista, y cuáles podrían ser las implicancias de su posición. Romero sostuvo que la actitud imprecisa tomada por De Soto se prestaría a interpretarse como mercenaria de intereses personales, más que nacionales. Señaló, por ejemplo, que su propia propuesta de una economía social de mercado —correspondiente de cierta manera a la postura de Fuerza Popular— no ha suscitado un pronunciamiento de respaldo hacia la candidata Fujimori, condición que generaría un espacio propicio para que se levanten sospechas. Además, hizo énfasis en la inviabilidad de lograr que Pedro Castillo modere su plan de acción en un eventual gobierno suyo:

«En el ideario de Perú libre está que es un partido maoísta marxista leninista mariateguista, o sea que ideológicamente está muy lejos de lo que De Soto pretendía hacer en el poder, en el extremo. Él cree en una economía de mercado, lógicamente la posición de Keiko Fujimori se encuentra más en consonancia con su pensamiento. Keiko encarna en este momento un ofrecimiento de una economía social de mercado contenida constitucionalmente, y Hernando De Soto dijo en varias oportunidades que no habría que cambiar la Constitución, porque evidentemente es un conjunto de leyes perfectibles. Lo que está haciendo es jugando con intereses personales, más que intereses nacionales», señaló Romero Umlauff

Finalmente, el analista político interpretó las declaraciones de Hernando de Soto como parecidas a las de una intención de voto en blanco: «Pareciera que su propuesta es más la de un voto en blanco, cosa que es insostenible porque implica evadir una responsabilidad concreta como ciudadano en una situación como esta […] Es, en mi opinión, una declaración bastante pobre desde el punto de vista político, con el propósito de mantenerse alejado eventualmente de algunas posiciones u a obtener algún crédito personal».

Conviene recordar que, el ex aspirante a la presidencia no ha hecho pública alguna propuesta concreta para lograr «aportar» a la candidatura de Fujimori o Castillo. Este vacío permite preguntarnos: ¿qué estará esperando el señor De Soto?

Hernando de SotoKeiko FujimoriPedro CastilloSegunda vuelta
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mia Ramírez

Editora de Política

post anterior
Protestas en Colombia: ¿Qué exigen los ciudadanos?
siguiente post
López Aliaga: «La peor opción es el señor Castillo»

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.