Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
EconomíaPolítica

Gobiernos regionales han ejecutado menos de la mitad del presupuesto para obras públicas

por Bruno Univazo octubre 4, 2023
escrito por Bruno Univazo octubre 4, 2023
Gobiernos regionales
476

Según un reciente informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la mayoría de gobiernos regionales del Perú no han utilizado ni la mitad del presupuesto asignado para ejecutar obras públicas en lo que va del 2023.

El Portal de Transparencia del MEF revela que, al 2 de octubre, solo se ha ejecutado el 40.4% del presupuesto total destinado a los gobiernos regionales para inversión pública.

La región con el desempeño más bajo es el Callao, que solo ha utilizado el 24.3% de sus recursos asignados. Le siguen Huánuco (24.5%), Áncash (26.4%), Tacna (27.4%) y La Libertad (28.9%).

En el otro extremo, las regiones con mayor porcentaje de ejecución presupuestal son Arequipa (57.4%), Junín (56.9%), Ayacucho (56.5%), Tumbes (53.9%) y Apurímac (51.8%). Pero ninguna ha superado el umbral de ejecución esperado por el MEF a tres meses de finalizar el año.

Según precisa el informe del MEF, la baja ejecución presupuestal se concentra en algunas funciones clave para el desarrollo regional. Por ejemplo, en el sector Agropecuario solo se ha ejecutado el 46.2% del presupuesto, en Transporte el 45.4%, en Saneamiento el 45.1% y en Cultura y Deporte el 43.8%. Esta situación resulta preocupante considerando que faltan solo tres meses para terminar el año fiscal.

Otro caso que resalta es el de Tacna, que a pesar de contar con un financiamiento aprobado para obras importante, hasta el momento no ha logrado avanzar en los niveles esperados.

Cusco, la región con el mayor presupuesto para obras tiene un avance de ejecución presupuestal de 40.5%

Prevención de El Niño

La demora en la ejecución presupuestal para obras públicas también podría afectar los planes de prevención ante la amenaza del Fenómeno El Niño (FEN) que se avecina en los próximos meses.

El Ministerio de Economía y Finanzas reveló que de los S/4,116 millones asignados para financiar medidas de prevención ante el FEN, a septiembre solo se habían ejecutado S/548 millones, equivalentes al 13.3% del total. Entre las regiones con mayor riesgo de impacto del FEN, Piura registra un avance de apenas 5.1% en la ejecución de su presupuesto de prevención. Mientras que el sector Agrario a nivel nacional, que concentra la mayor cantidad de recursos, solo ha gastado el 6.4% del total.

LEE TAMBIÉN: Fuerza Popular elige a Arturo Alegría como candidato para primer vicepresidente

Otro aspecto que preocupa es la capacidad de gestión de algunos gobiernos regionales para ejecutar sus presupuestos. En algunos casos se han reportado demoras en procesos de contratación y ejecución de obras, lo cual impacta el avance de los proyectos.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, aseguró en declaraciones a la prensa que los trabajos de prevención para enfrentar las intensas lluvias asociadas al Fenómeno de El Niño «continúan según lo programado». Asimismo, indicó que algunos gobiernos regionales presentan retrasos en las actividades calendarizadas. No obstante, mencionó que ya se está supervisando el levantamiento de las observaciones detectadas.

Por su parte, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda, resaltó el crecimiento alcanzado por la inversión pública en septiembre.

«Este mes la inversión pública total acumulada fue de casi S/30,000 millones, lo que significa un avance del 6.9% frente al mismo periodo del año pasado», detalló Contreras.

No obstante, lamentó el bajo desempeño de los gobiernos regionales y locales, cuyo nivel de ejecución se ubica por debajo del 50% y 41%, respectivamente.

Contreras Miranda alertó especialmente sobre la caída en la inversión de los gobiernos locales por tercer mes consecutivo. Asimismo, afirmó que van a monitorear de cerca a las regiones con menor gasto para impulsar la reactivación.

De no implementarse medidas correctivas, es probable que varias regiones sigan presentando retrasos e incumplimientos en sus cronogramas de ejecución presupuestal y obras públicas. Esto afectaría el desarrollo de infraestructura prioritaria y la atención oportuna frente a emergencias como el Fenómeno El Niño. A tres meses de finalizar el año, 19 de los 25 gobiernos regionales han gastado menos de la mitad de su presupuesto de inversión.

Más en Diario El Gobierno:

#Actualidad | El alumno fue retirado del recinto en camilla por los paramédicos y la seguridad de la institución. https://t.co/eKG1BGg6Sh

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 3, 2023
EjecuciónFenómeno del NiñofinanciamientoGobiernos RegionalesinfraestructurainversiónMinisterio de Economía y FinanzasObras públicaspresupuestosprevenciónproyectosRegiones
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Fuerza Popular elige a Arturo Alegría como candidato para primer vicepresidente
siguiente post
Comisión de Ética archiva dos denuncias contra Alejandro Soto

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.