Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Gobierno rechaza injerencia de Colombia y Bolivia

por Sergio Polanco enero 25, 2023
escrito por Sergio Polanco enero 25, 2023
Gobierno de Boluarte
Dina Boluarte, dando mensaje a la Nación
459

El gobierno de Dina Boluarte, a través de la Cancillería, expresó su enérgico rechazo a la injerencia hecha por los mandatarios de los países de Colombia y Bolivia en los asuntos internos del Perú.

Varios mandatarios de distintos países de la región expresaron rechazo al gobierno de Dina Boluarte, luego de la violencia ocurrida en las protestas en distintos puntos del Perú, llegando a bloquear carreteras y tener enfrentamientos con la policía.

Estos hechos dieron de qué hablar en la prensa internacional, al punto de que diversos mandatarios, siendo los más resaltantes las declaraciones de los presidentes de Colombia y Bolivia, expresaron su posición con respecto a la situación social del Perú, además de rechazar las acciones que están tomando en el gobierno de Boluarte.

Esta nueva ola de crisis tuvo su punto de quiebre el pasado 7 de diciembre, día en que Pedro Castillo intentó dar un golpe de Estado cerrando de manera inconstitucional el Congreso, resultando en su vacancia inmediata. Despojando de la presidencia a Castillo Terrones, siendo detenido ese mismo día, asumió por línea de sucesión la primera vicepresidente Dina Boluarte.

Acusan de injerencia a mandatario de Colombia

Ante los hechos ocurridos en el país, Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia, tuvo fuertes declaraciones sobre las acciones que está tomando el gobierno Boluarte con respecto a la crisis social del Perú.

Petro, a través de Twitter, criticó la detención de las más de 200 personas en la Universidad Mayor de San Marcos, entre las que se encontraban estudiantes, residente y manifestantes. Además, pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA) que examine el caso del allanamiento de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Allanar universidades. Gritar !Muera la inteligencia! El Consejo permanente de la OEA debe ser citado para examinar el caso de Perú https://t.co/B4WYnqyHki

— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 21, 2023
Tweet de Gustavo Petro

Esto ocasionó, en un primer momento, que el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, respondiera vía Twitter a las declaraciones escritas por el jefe de Estado colombiano, dando énfasis de que se ocupara de los asuntos internos de su país.

«Ocúpese de sus asuntos, señor Gustavo Petro. El Consejo Permanente de la OEA también podría examinar masacres ocurridas durante su gobierno. La última en el Putumayo. Gobierne para los suyos, asista a las víctimas, mejore sus universidades»

Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros

Por otro lado, la cancillería de nuestro país expresó su rechazo enérgico a lo expresado por Gustavo Petro. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que entregó a la Embajada de Colombia una nota en donde declara la protesta del Perú por el nuevo acto de injerencia del mandatario de Colombia, siendo una “conducta no consistente” con el derecho internacional.

Gobierno de Boluarte
Gustavo Petro, presidente de Colombia

LEE TAMBIÉN: Municipalidad de Lima: protestas han generado daños por más de un millón de soles

Mandatario boliviano también critica gobierno de Boluarte

Asimismo, Luis Arce, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, tuvo fuertes declaraciones sobre la situación del Perú, refiriéndose a temas de política interna. El mandatario boliviano había destacado “la lucha del pueblo peruano por recuperar la democracia”. Sus dichos no cayeron nada bien entre la administración de Dina Boluarte.

«En el Perú, donde tenemos al pueblo peruano en una lucha por recuperar su democracia y también por recuperar el derecho a elegir un Gobierno que los represente»

Luis Arce, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia

Este hecho hizo que la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi tome la decisión de enviar una nota a la embajada de Bolivia, dando una protesta sobre estas declaraciones. Además, anunciaron que están “evaluando acciones ante estos nuevos actos de injerencia”.

Como se recuerda, la tensión entre ambos países ha ido acrecentando. A inicios de enero, la Superintendencia Nacional de Migraciones ordenó el impedimento de ingreso al Perú al expresidente de Bolivia Evo Morales, acusado de hacer proselitismo político en territorio nacional con el fin de azuzar protestas.

Luis Arce, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia

Operadores de Evo Morales

No sería la primera vez que Evo Morales hace actos de injerencia en nuestro país. Doce operadores políticos del ex mandatario boliviano han ingresado hasta en 27 ocasiones al Perú, siendo entre el 2021 y 2022 los años que habrían entrado a territorio nacional. Las fechas de mayor actividad fueron durante el periodo de Pedro Castillo.

Evo Morales, expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia

Exfuncionarios políticos, en su mayoría pertenecientes al Movimiento al Socialismo (MAS) y personas afines a Morales, llegaron al país con el fin de realizar actividades políticas que atentan contra el Perú, entre ellos azuzar a la población del sur.

Además, el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, declaró el pasado 5 de enero que se habrían encontrado a cinco ciudadanos bolivianos sospechosos de azuzar la violencia en las últimas protestas ocurridas en el sur del Perú. También informó que fueron identificados por la Policía Nacional del Perú (PNP).

Entre los funcionaros más resaltantes se encuentran: Felix Cárdenas Aguilar, exviceministro de Descolonización de Bolivia, quien no tiene registro en su historial migratorio; Fernando Huanacuni, excanciller boliviano; Héctor Arce Rodríguez, diputado del Estado Plurinacional; Ibeth Parra Villa Conde, quien es parte de la Comitiva del MAS; entre otros.

Gobierno de Boluarte
Héctor Arce, diputado boliviano (Movimiento al Socialismo-MAS)

Más en Diario El Gobierno:

#TomaDeLima | La Municipalidad Metropolitana de Lima (@MuniLima) informó hoy que las jornadas de protestas están generando daños en nuestra capital por un monto que supera el millón de soles.https://t.co/kKxKDR3lHc

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 25, 2023
Alberto Otárolaana cecilia gervasiBoliviaCancillería del PerúColombiaDina BoluarteEvo MoralesGustavo PetroJorge Chávez CrestaLuis ArceMinisterio de DefensaMinisterio de Relaciones ExterioresOrganización de los Estados AmericanosPedro CastilloPolicía Nacional del PerúPresidencia de la RepúblicaPresidencia del Consejo de Ministros
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sergio Polanco

post anterior
Municipalidad de Lima: protestas han generado daños por más de un millón de soles
siguiente post
6 cortes de tendencia para este 2023

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.