Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Gobierno obtiene acuerdos y se espera la reactivación de minera Las Bambas

por Aarón Torres diciembre 31, 2021
escrito por Aarón Torres diciembre 31, 2021
1,K

La premier Mirtha Vásquez junto a otros cinco ministros, los pobladores de Chumbivilcas y representantes de la minera MMG Las Bambas llegaron a un acuerdo. Ello, luego de que la minera de cobre más grande del Perú haya decidido suspender sus operaciones. A raíz de esto, dirigentes comunales bloquearon la vía principal de la minera, a fin de hacer cumplir su pliego de reclamos.

¿Cómo fue el diálogo en Las Bambas?

La reunión se pactó para el jueves 30 de diciembre. Al lugar acudieron tres grupos en presentación del Estado: la premier Vásquez y cinco ministros, el gobernador de Cusco José Luis Benavente y el congresista Guido Bellido. Por parte de los afectados estuvo Wilber Fuentes, presidente del Frente Único de Defensa de los Intereses de Chumbivilcas.
El tiempo estimado de la reunión estaba previsto para ser de larga duración; sin embargo, el intenso granizo provocó que los acuerdos sean tomados en menor tiempo.

LEE TAMBIÉN: La Unión Europea predice una posible crisis humanitaria en el Cuerno de África para 2022

¿Cuáles son los acuerdos?

Mediante su cuenta en Twitter, el periodista José Víctor Salcedo publicó la lista de acuerdos entre el Ejecutivo y los comuneros de Chumbivilcas. Entre los puntos más destacables se señala que las comunidades levantarán definitivamente el parto y bloqueo del Corredor Minero del Sur.

Acta entre el Ejecutivo, provincia de Chumbivilcas y minera Las Bambas (Fuente: José Víctor Salcedo)

Reacciones ante el cese del paro en Las Bambas

Desde la empresa minera MMG Las Bambas, saludaron los acuerdos que se lograron en Chumbivilcas. Asimismo, se señaló que el diálogo buscó garantizar los derechos de las partes involucradas.

Comunicado de la minera Las Bambas

Desde el Ejecutivo, el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, también saludó las negociaciones con las comunidades de Chumbivilcas. Además, enfatizó que en los próximos días habrá nuevas reuniones para continuar con la resolución de los conflictos.

En los próximos días habrá más reuniones para seguir avanzando en la gestión del conflicto, siendo este primer acuerdo muy importante porque destaca el esfuerzo para lograr el crecimiento de la minería, cuidando el ambiente y promoviendo el desarrollo social.
2/2

— Pedro Francke (@pedrofrancke) December 30, 2021

Más en Diario El Gobierno:

#Política | El ministro Pedro Francke cuenta con 143 consultores y 53 asesores que suman S/ 22 millones al año, solo por asesorarlo. Según exministros, esto constituye una cifra récord dentro de la burocracia del país.https://t.co/xobTNdkC92

Por: @DaniellaRaveloS pic.twitter.com/p0fXJ70q8n

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 31, 2021
Las BambasMirtha Vásquez
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Aarón Torres

Redactor web de Política

post anterior
De los arcos a las urnas: George Forsyth se afilia al partido Somos Perú
siguiente post
Economía peruana: crédito se eleva y el sol se fortalece

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.