Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Fiscales del caso Lava Jato serán investigados por declaraciones de Jaime Villanueva

por Bruno Univazo febrero 11, 2024
escrito por Bruno Univazo febrero 11, 2024
fiscales
429

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) abrió investigaciones preliminares contra el exfiscal de la Nación Pablo Sánchez y los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, integrantes del Equipo Especial Lava Jato, luego de que el exasesor de la suspendida fiscal de la Nación Patricia Benavides, Jaime Villanueva, los implicara en una serie de presuntos favores, coordinaciones y negociaciones con personajes políticos y periodísticos.

Reveladoras declaraciones de Jaime Villanueva

Villanueva, quien se acogió a la colaboración eficaz, brindó su testimonio ante la fiscal suprema Delia Espinoza, quien investiga a Benavides por presuntamente liderar una organización criminal dedicada al tráfico de influencias dentro del Ministerio Público. Según su relato, él fue el encargado de proponer a José Domingo Pérez para que se hiciera cargo de las investigaciones contra Fuerza Popular (FP) por el caso Cocteles, ante el entonces fiscal de la Nación Pablo Sánchez, quien aceptó la propuesta y pidió a Rafael Vela que lo convoque.

LEE TAMBIÉN: Mauricio Fernandini: Poder Judicial concede a trámite recurso de apelación del periodista

¿Qué dijo Jaime Villanueva sobre Pablo Sánchez?

Sin embargo, Villanueva también afirmó que Pérez puso como condición para asumir el caso no perder el bono que tenía como fiscal anticorrupción, por lo que se tuvieron que hacer “una serie de malabares administrativos” para concederle ese beneficio. Asimismo, sostuvo que el periodista Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros, “era un poco el que dirigía la investigación” contra FP y que incluso lo llevó a Pérez a su domicilio para buscar su apoyo.

Por otro lado, Villanueva reveló que Pablo Sánchez archivó el caso Chinchero, que involucraba al expresidente Martín Vizcarra por supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos para la construcción de un aeropuerto, con el fin de facilitar su asunción a la presidencia en el 2018. También dijo que Sánchez intentó desvincularse del allanamiento que realizó Pérez a los locales de FP en diciembre de 2017 y que se reunió con los directores de La República, El Comercio y Canal N para explicarles la situación.

Villanueva afirmó que ayudó a Rafael Vela a ocultar su vínculo con el abogado José Luis Hauyón. Hauyón, quien asesoró en la sombra a Patricia Benavides, buscó beneficios en investigaciones del subsistema fiscal de lavado de activos, como el caso Sodalicio. Según Villanueva, Vela le pidió que le mintiera a Gorriti sobre un almuerzo que tuvieron con Benavides y Hauyón, para evitar que este publicara un reportaje que lo vinculaba con el letrado.

El efecto de las declaraciones de Villanueva

Las declaraciones de Villanueva han generado diversas reacciones en el ámbito político y judicial. El Partido Aprista Peruano, al que pertenecía el fallecido expresidente Alan García, exigió al Congreso que investigue a los fiscales mencionados por Villanueva y los responsabilizó por la muerte de su líder. García se suicidó cuando iba a ser detenido por el caso Odebrecht. El excongresista Jorge del Castillo, abogado de Benavides, cuestionó que la JNJ no haya abierto un procedimiento contra los fiscales imputados.

Por su parte, la lideresa de FP, Keiko Fujimori, quien afrontará un juicio oral por el caso Cocteles, manifestó su indignación por el “manejo oscuro y perverso” que habría ocurrido en el Ministerio Público y dijo que las declaraciones de Villanueva demuestran que hay una investigación con fines políticos contra su partido y otros líderes. Además, negó conocer a Benavides y haber negociado votos para archivar carpetas fiscales a cambio de remover a magistrados de la JNJ, como también lo afirmó Villanueva.

José Domingo Pérez negó las acusaciones de Villanueva y afirmó que fue Rafael Vela quien lo contactó para unirse al Equipo Especial Lava Jato. También negó haber recibido un bono irregular o haber archivado el caso Chinchero, y dijo que el Control Interno del Ministerio Público ya archivó esas denuncias. Interpretó las declaraciones de Villanueva como un intento de sacarlo del juicio oral contra Keiko Fujimori.

Finalmente, el fiscal Rafael Vela anunció que declarará el 21 de febrero ante el despacho de la fiscal Delia Espinoza, citado como testigo perjudicado en la investigación contra Benavides. Ni el exfiscal de la Nación Pablo Sánchez ni el periodista Gustavo Gorriti han dado respuesta sobre las declaraciones de Villanueva.

LEE TAMBIÉN: Revelaciones impactantes: El presunto coctel de corrupción que cercó a Alan García

Fiscales Lava Jato en el ojo de la tormenta

Las declaraciones de Jaime Villanueva han puesto en el ojo de la tormenta a los fiscales del Equipo Especial Lava Jato, quienes tienen a su cargo las investigaciones más importantes sobre los casos de corrupción vinculados a la empresa brasileña Odebrecht y otras constructoras. Estas acusaciones podrían afectar la credibilidad y la continuidad de los fiscales en dichos procesos, así como generar una crisis institucional en el Ministerio Público y la JNJ, que tendrán que esclarecer los hechos denunciados.

Sin embargo, las declaraciones de Villanueva también han revelado supuestas coordinaciones y negociaciones entre la exfiscal de la Nación Patricia Benavides y diversos actores políticos, como Fuerza Popular, Avanza País y Perú Bicentenario, para archivar casos, remover a magistrados y enviar mensajes. Estos hechos podrían configurar delitos de tráfico de influencias, cohecho, prevaricato y organización criminal, que deberán ser investigados y sancionados por la justicia.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
BenavidesFiscalesGorritiJNJLava JatoVillanueva
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Mauricio Fernandini: Poder Judicial concede a trámite recurso de apelación del periodista
siguiente post
A un mes de la explosión de violencia en Ecuador: Desacierto en la declaración CANI

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.